Jacques Marie Émile Lacan (1901-1981) no dejó obras escritas, impartiendo todo verbalmente en sus s... (continúa)
RESÚMENES Y COMENTARIOS DE LIBROS
Clive Staples Lewis (1898-1963) nos propone en esta obra una filosofía cristiana. Lewis comienza exp... (continúa)
El Derecho a la Ciudad de Henri Lefebvre (1901- 1991) presenta un análisis que toma la urbanización... (continúa)
El Ecce Homo es un repaso de la vida y obras de Nietzsche (1844-1900), un autor oscuro de inquietante... (continúa)
Pierre-Joseph Proudhon (1809-1865) era hijo un cervecero que se negaba a cobrar por su cerveza mas al... (continúa)
Vigilar y castigar es probablemente la obra más conocida de Michel Foucault (1926-1984). En ella, Fo... (continúa)
Para Louis Althusser (1918-1990), la filosofía es fundamentalmente política, y debe entenderse en e... (continúa)
Jean Baudrillard (1929-2007) expone en su obra como nuestra vida es definida más que nunca por una r... (continúa)
El mundo se mueve, por lo que Aristóteles pensó que el tiempo era una medida del movimiento o cambi... (continúa)
Nicolas Maquiavelo (1469-1527) escribió una de las primeras obras de filosofía política, enormemen... (continúa)
Antonio Escohotado (1941-2021) expone como el orden suele surgir espontáneamente del desorden, busca... (continúa)
Michel Foucault (1926-1984) puso gran interés en los discursos como herramientas de poder. La mayor ... (continúa)
Marco Aurelio (121-180) fue emperador del Imperio romano, y uno de los principales exponentes de la f... (continúa)
Sobre Epicteto (c.50-c.135) no conocemos obras escritas, salvo aquello que anotaba su discípulo Flav... (continúa)
Lucio Anneo Séneca (Córdoba, 4 a. C, 65 d. C.), es uno de las grandes exponentes de la filosofía e... (continúa)
Carl Gustav Jung (1875-1961) se orientó a estudiar la expresión cultural e histórica de los pueblo... (continúa)
Jean-Jaques Rousseau (1712-1778) es uno de los más reconocidos filósofos de la Ilustración. Sin em... (continúa)
Max Horkheimer (1895-1793) describe en su Crítica de la razón Instrumental el avance en absoluto in... (continúa)
Para José Ortega y Gasset (1883-1955), la vida que vivimos es ante todo tomar decisiones "las circun... (continúa)
Erich Fromm (1900-1980) fue psicoanalista y filósofo, siendo uno de los exponentes de la Escuela de ... (continúa)
Jürgen Habermas (1929) es el último exponente de la Escuela de Frankfurt, y en Ciencia y técnica c... (continúa)
Max Weber (1864-1920), considerado uno de los padres de la sociología, define la política como la a... (continúa)
Erwin Schrödinger (1887-1961), más conocido como "el del gato", fue Premio Nobel de Fisica. En est... (continúa)
Para Ayer (1910-1989), quien fue uno de los exponentes más conocidos del positivismo lógico y del C... (continúa)
El filósofo, matemático y Premio Nobel Bertrand Russell (1872-1970), reflexiona en este libro sobre... (continúa)
¿Por qué hay algo en lugar de nada? Esta pregunta que tanto vértigo puede causar en quien reflexio... (continúa)
La Société du Spectacle de Guy Debord es un doloroso retrato del proceso de banalización de la soc... (continúa)
Se preguntaba Étienne de la Boétie en su Discours de la servitude volontaire, escrito en 1548, por ... (continúa)
Para Lyotard (Versalles 1924), postmodernismo es ante todo el escepticismo ante los metarelatos, situ... (continúa)
Friedrich August von Hayek fue Premio Nobel de Economía en 1974, y uno de los más reconocidos expon... (continúa)