Nutrición
Pequeño estudio sugiere que el ayuno 16:8 es exitoso para perder peso a corto plazo y reduce la tensión arterial

Acumulación de tejido adiposo visceral produce y secreta varias adipocitocinas, como la leptina, el factor de necrosis tumoral-α (TNF-α), la interleucina-6 (IL-6), el angiotensinógeno y los ácidos grasos no esterificados (NEFA), que contribuyen al desarrollo de la hipertensión.
La insulina estimula tanto la producción de endotelina-1 como su acción en la pared vascular y su resistencia aumenta la reabsorción renal de sodio, ambos escenarios contribuyen al riesgo de hipertensión.
Estudio de 12 semanas de duración, participantes con obesidad, sedentarios y sin antecedentes de enfermedad cardiovascular y diabetes, a los se les pautó ayuno intermitente de 16:8 (ventana de alimentación de 8 horas).
Durante la ventana de alimentación de 8 h, no hubo restricciones en los tipos o cantidades de alimentos consumidos. La adherencia no varió significativamente a lo largo del estudio.
Los resultados se manifestaron en pérdida de peso, triglicéridos, glucosa, insulina e indicador HOMA-IR (resistencia a la insulina), manifestando una reducción significativa de la presión sistólica.
La insulina estimula tanto la producción de endotelina-1 como su acción en la pared vascular y su resistencia aumenta la reabsorción renal de sodio, ambos escenarios contribuyen al riesgo de hipertensión.
Estudio de 12 semanas de duración, participantes con obesidad, sedentarios y sin antecedentes de enfermedad cardiovascular y diabetes, a los se les pautó ayuno intermitente de 16:8 (ventana de alimentación de 8 horas).
Durante la ventana de alimentación de 8 h, no hubo restricciones en los tipos o cantidades de alimentos consumidos. La adherencia no varió significativamente a lo largo del estudio.
Los resultados se manifestaron en pérdida de peso, triglicéridos, glucosa, insulina e indicador HOMA-IR (resistencia a la insulina), manifestando una reducción significativa de la presión sistólica.
* Las noticias publicadas sobre estudios no suponen un posicionamiento oficial de ICNS, ni una recomendación clínica.