Neurociencia
Atacamos a la gente buena en ciertos contextos porque amenaza nuestro status haciéndonos quedar mal

Las personas muy cooperativas a veces son castigadas y criticadas en muchas culturas.
Se trata de ataques a individuos de alto valor por parte de personas de bajo o moderado nivel cooperativo que ven comprometido su estatus.
Este estudio demuestra la hipótesis de que los participantes utilizan el castigo antisocial para reprimir a otros su generosidad.
El castigo antisocial fue causado por la competencia, personas generosas son vistas como amenaza.
Es una forma de evitar que los competidores ganen reputación y al compararse con ellos mismos, su propio valor quede disminuido y les haga sentir mal.
Esto podría responder a por qué las personas más generosas, actúan a "escondidas". Por ejemplo, haciendo donaciones en privado. De esta manera evitan el castigo del resto de competidores.
El estudio sugiere que quizás, esta sea la mejor estrategia para la vida social.
Se trata de ataques a individuos de alto valor por parte de personas de bajo o moderado nivel cooperativo que ven comprometido su estatus.
Este estudio demuestra la hipótesis de que los participantes utilizan el castigo antisocial para reprimir a otros su generosidad.
El castigo antisocial fue causado por la competencia, personas generosas son vistas como amenaza.
Es una forma de evitar que los competidores ganen reputación y al compararse con ellos mismos, su propio valor quede disminuido y les haga sentir mal.
Esto podría responder a por qué las personas más generosas, actúan a "escondidas". Por ejemplo, haciendo donaciones en privado. De esta manera evitan el castigo del resto de competidores.
El estudio sugiere que quizás, esta sea la mejor estrategia para la vida social.