Nutrición
Una mayor ingesta de ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) se asocia con una menor mortalidad total y enfermedad cardiovascular en comparación con carbohidratos o grasa saturada.

La enfermedad cardiovascular constituye la principal causa de mortalidad en adultos con diabetes tipo 2, una población caracterizada por alteraciones en el metabolismo de carbohidratos y grasas, dislipidemia y un perfil protrombótico que agrava su pronóstico clínico.
En un reciente estudio prospectivo, los investigadores plantearon la hipótesis de que la calidad de las grasas dietéticas podría ser un determinante clave en la mortalidad total y cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2. Para evaluar esta hipótesis, se analizaron datos de una cohorte de 11.264 participantes del Estudio de Salud de Enfermeras (1980-2014) y del Estudio de Seguimiento de Profesionales de la Salud (1986-2014).
La ingesta de grasas dietéticas fue evaluada a través de cuestionarios de frecuencia alimentaria validados, actualizándose cada dos o cuatro años a lo largo del periodo de seguimiento. Los resultados mostraron que, en el punto medio del seguimiento, las mujeres con una mayor ingesta de ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) tendían a ser de mayor edad, presentaban una menor duración de la diabetes y tenían menos probabilidades de antecedentes familiares de cáncer en comparación con aquellas con un menor consumo de PUFA. Además, una mayor ingesta de PUFA se asoció con un menor consumo de carbohidratos y grasas trans, pero con una mayor ingesta de ácidos grasos monoinsaturados (MUFA). De manera similar, en hombres, una mayor ingesta de PUFA se correlacionó con una menor ingesta de carbohidratos y un mayor consumo de ácidos grasos saturados y MUFA.
El estudio reveló que la ingesta de PUFA n-3 marinos y ácido linoleico se asoció significativamente con una menor mortalidad total y por enfermedad cardiovascular. No se observaron asociaciones significativas entre la ingesta de ácidos grasos saturados y MUFA con la mortalidad por cáncer.
En conclusión, estos hallazgos sugieren que, en hombres y mujeres de Estados Unidos con diabetes tipo 2, una mayor ingesta dietética de PUFA, especialmente de ácido linoleico y PUFA marinos n-3, está asociada con una reducción en la mortalidad total y cardiovascular, destacando la importancia de la calidad de las grasas en la dieta como un factor clave en la gestión de la diabetes tipo 2 y la prevención de complicaciones cardiovasculares.
En un reciente estudio prospectivo, los investigadores plantearon la hipótesis de que la calidad de las grasas dietéticas podría ser un determinante clave en la mortalidad total y cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2. Para evaluar esta hipótesis, se analizaron datos de una cohorte de 11.264 participantes del Estudio de Salud de Enfermeras (1980-2014) y del Estudio de Seguimiento de Profesionales de la Salud (1986-2014).
La ingesta de grasas dietéticas fue evaluada a través de cuestionarios de frecuencia alimentaria validados, actualizándose cada dos o cuatro años a lo largo del periodo de seguimiento. Los resultados mostraron que, en el punto medio del seguimiento, las mujeres con una mayor ingesta de ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) tendían a ser de mayor edad, presentaban una menor duración de la diabetes y tenían menos probabilidades de antecedentes familiares de cáncer en comparación con aquellas con un menor consumo de PUFA. Además, una mayor ingesta de PUFA se asoció con un menor consumo de carbohidratos y grasas trans, pero con una mayor ingesta de ácidos grasos monoinsaturados (MUFA). De manera similar, en hombres, una mayor ingesta de PUFA se correlacionó con una menor ingesta de carbohidratos y un mayor consumo de ácidos grasos saturados y MUFA.
El estudio reveló que la ingesta de PUFA n-3 marinos y ácido linoleico se asoció significativamente con una menor mortalidad total y por enfermedad cardiovascular. No se observaron asociaciones significativas entre la ingesta de ácidos grasos saturados y MUFA con la mortalidad por cáncer.
En conclusión, estos hallazgos sugieren que, en hombres y mujeres de Estados Unidos con diabetes tipo 2, una mayor ingesta dietética de PUFA, especialmente de ácido linoleico y PUFA marinos n-3, está asociada con una reducción en la mortalidad total y cardiovascular, destacando la importancia de la calidad de las grasas en la dieta como un factor clave en la gestión de la diabetes tipo 2 y la prevención de complicaciones cardiovasculares.
Referencias:
Jiao J, Liu G, Shin H J, Hu F B, Rimm E B, Rexrode K M et al. Dietary fats and mortality among patients with type 2 diabetes: analysis in two population based cohort studies BMJ 2019; 366 :l4009 doi:10.1136/bmj.l4009
* Las noticias publicadas sobre estudios no suponen un posicionamiento oficial de ICNS, ni una recomendación clínica.