El dolor crónico se caracteriza por su persistencia incluso en ausencia de daño periférico en los ... (continúa)
El consumo de bebidas azucaradas se ha asociado con el desarrollo de enfermedades cardiometabólicas ... (continúa)
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es considerado un trastorno del neurod... (continúa)
La insuficiencia cardíaca se caracteriza por alteraciones en el metabolismo energético del corazón... (continúa)
El auge de los tatuajes ha suscitado preocupaciones sobre su seguridad. Las partículas de tinta pued... (continúa)
Jordan Bernt Peterson (1962-) es un profesor de psicología de universidades como Harvard o la Univer... (continúa)
Los envases de plástico pueden liberar compuestos químicos al alimento, un efecto que se intensific... (continúa)
Los psicodélicos como el LSD, la psilocibina, o la ayahuasca fueron usados por psiquiatras y psicól... (continúa)
El chocolate negro con alto contenido de cacao (≥90%) es rico en flavonoides y flavanoles, compuest... (continúa)
La tensión arterial elevada es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovascular... (continúa)
Los estudios controlados muestran de manera consistente que la mayor parte de las personas con sobrep... (continúa)
La fibra dietética es una estrategia terapéutica de primera línea para el estreñimiento, aunque h... (continúa)
La preeclampsia es una complicación gestacional grave que afecta entre el 2 % y el 8 % de los embara... (continúa)
El cáncer colorrectal es una de las neoplasias malignas más frecuentes a nivel mundial, con mayor i... (continúa)
El eje intestino-cerebro regula la función cerebral mediante su interacción con el metabolismo, la ... (continúa)
Gaston Bachelard (1884-1962) fue un matemático y filósofo francés, autor de "La filosofía del no.... (continúa)
Los microplásticos y nanoplásticos son partículas de polímeros sintéticos que varían entre 1 nm... (continúa)
Existe una pérdida progresiva de masa muscular y una resistencia anabólica en el adulto mayor que s... (continúa)
El magnesio es uno de los minerales más abundante en el organismo, actuando como cofactor en más de... (continúa)
La dismenorrea primaria es común en la mujer en edad reproductiva, caracterizándose por dolor menst... (continúa)
La pérdida de masa muscular es una complicación frecuente en pacientes oncológicos, asociada a un ... (continúa)
Los calambres nocturnos en las piernas afectan a un porcentaje significativo de la población, con ma... (continúa)
Los seres vivos han evolucionado para sincronizarse con los ciclos naturales de luz y oscuridad, los ... (continúa)
La enfermedad renal crónica representa una de las principales causas de morbimortalidad a nivel glob... (continúa)
El consumo excesivo de azúcares refinados, especialmente a través de bebidas azucaradas, está vinc... (continúa)
La barrera intestinal desempeña un papel esencial en la prevención de enfermedades sistémicas, reg... (continúa)
La insuficiencia cardíaca es un síndrome clínico complejo que implica alteraciones estructurales y... (continúa)
La ONG Bloom ha publicado un análisis sobre la contaminación por mercurio en 148 muestras de atún ... (continúa)
Bruno Latour (1947–2022) fue un filósofo francés, orientado a la sociología y antropología, que... (continúa)
El sedentarismo tiene efectos perjudiciales sobre la fisiología vascular. Este estilo de vida reduce... (continúa)