![]() | online con clases en directo, libro de apuntes y aula virtual | |
![]() | Inicio: 16 de octubre del 2022 | |
![]() |
hasta el 31 de agosto (*) + 345€ por el Trabajo Final |
|
![]() | 60 ECTS | |
12 meses gratis de licencia en el software de nutrición |
||
![]() |
||
Máster en Nutrición Deportiva y Composición Corporal
Los profesionales sanitarios reciben crecientemente consultas de personas que practican deporte, tanto a nivel nutricional, de suplementos dietéticos, de optimización de composición corporal, mejora del rendimiento, etc. Esto sucede tanto en medicina, como en centros de nutrición, entrenamiento, e incluso psicología o fisioterapia. Esto requiere una formación general que cubra las bases de la actividad física y el deporte en diferentes etapas y circunstancias.El Máster en Nutrición Deportiva y Composición Corporal de ICNS está pensado para realizar un estudio en profundidad del metabolismo, saber manejar diferentes opciones dietéticas aplicadas a muy diversas actividades (fuerza, resistencia, ganar masa muscular, perder grasa, etc), y estudiar diferentes aspectos fundamentales del entrenamiento para la composición corporal, el rendimiento, y la prevención de lesiones. La orientación del Máster es profesional y enfocada al manejo del usuario, sea deportista o paciente. Se verá la consulta desde la anamnesis, historia clínica, manejo de diferentes opciones dietéticas aplicadas, casos clínicos, nutrición aplicada a la ganancia de masa muscular, nutrición aplicada a la pérdida de grasa, nutrición deportiva adaptada a la mujer, nutrición adaptada a deportes como crossfit, deportes de equipo, deportes de alta resistencia como triatlón, ciclismo, maratón... se estudiará el manejo de dietas veganas para deportistas, el manejo de dietas low carb y cetogénica. También se estudiará el deporte en pacientes con diversas patologías y problemas de salud, analíticas, etc. Durante el estudio se realizan ejercicios de dietas con ICNS Health Software que serán corregidos por los profesores.
El máster de nutrición deportiva y composición corporal responde a estas necesidades de actualización y profundización del alumno, con el reconocimiento de realizar una formación en ICNS, y obtener una titulación altamente reconocida y valorada.
Debido a que una parte significativa del temario se actualiza cada año, la descripción de los puntos de cada tema tiene una finalidad meramente orientativa. El temario escrito además es complementario a la clase en directo donde pueden abordarse muchos otros puntos adicionales.
EXPERTO UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN DEPORTIVA Y COMPOSICIÓN CORPORAL (25 ECTS)


Tema 1
Antropometría, anamnesis e historia clínica en el deportista
Se verán cómo realizar las mediciones, cómo almacenar los datos del paciente y cuáles de ellos hay que tener presentes. Se verá cómo plantear una entrevista dietética dependiendo de cada caso y diferentes maneras de entregar el material y de realizar los seguimientos.

Tema 1
Antropometría, anamnesis e historia clínica en el deportista
DOM. 16 OCT 2022 16:00h a 20:00h
|
Víctor Robledo
|
Se verán cómo realizar las mediciones, cómo almacenar los datos del paciente y cuáles de ellos hay que tener presentes. Se verá cómo plantear una entrevista dietética dependiendo de cada caso y diferentes maneras de entregar el material y de realizar los seguimientos.


Tema 2
Nutrición deportiva aplicada a la ganancia muscular
DOM. 30 OCT 2022 16:00h a 20:00h
|
Diego Sorando
|

Tema 3
Dieta low carb y cetogénica para el rendimiento deportivo y composición corporal
1. DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA: INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DE ESTAS DIETAS Y TIPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA
2. CETOSIS NUTRICIONAL VS KETOADAPTACIÓN: DIFERENCIAS METABÓLICAS, ENERGÉTICAS Y FISIOLÓGICAS
2.1 Ketoadaptación: Tricks and Tips
3. HERRAMIENTAS ÚTILES EN NUTRICIÓN DEPORTIVA
3.1 Cómo calcular el tiempo de rendimiento de un deportista, si conocemos su peso, talla y VO2máx y sus depósitos energéticos.
3.2 Cociente respiratorio y volumen calórico del oxígeno (VCO)
3.3 Balance nitrogenado (BN) y metabolismo nitrogenado
3.4 Crossover concept y vías mixtas y simultáneas de obtención de energía en la actividad física muy intensa.
3.5 En forma pero insano (Fit but unhealthy).

Tema 3
Dieta low carb y cetogénica para el rendimiento deportivo y composición corporal
DOM. 13 NOV 2022 16:00h a 20:00h
|
Dr.Álvaro Campillo
|
1. DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA: INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DE ESTAS DIETAS Y TIPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA
2. CETOSIS NUTRICIONAL VS KETOADAPTACIÓN: DIFERENCIAS METABÓLICAS, ENERGÉTICAS Y FISIOLÓGICAS
2.1 Ketoadaptación: Tricks and Tips
3. HERRAMIENTAS ÚTILES EN NUTRICIÓN DEPORTIVA
3.1 Cómo calcular el tiempo de rendimiento de un deportista, si conocemos su peso, talla y VO2máx y sus depósitos energéticos.
3.2 Cociente respiratorio y volumen calórico del oxígeno (VCO)
3.3 Balance nitrogenado (BN) y metabolismo nitrogenado
3.4 Crossover concept y vías mixtas y simultáneas de obtención de energía en la actividad física muy intensa.
3.5 En forma pero insano (Fit but unhealthy).


Tema 4
Nutrición deportiva aplicada a la pérdida de grasa
DOM. 27 NOV 2022 16:00h a 20:00h
|
Diego Sorando
|

Tema 5
Macronutrientes y micronutrientes en nutrición deportiva
1. MACRONUTRIENTES Y RENDIMIENTO ENERGÉTICO:
1.1. Diferencias entre nutriente esencial y elemental
1.2. Diferencias en las tablas de composición de alimentos
1.3. Ingesta no es igual a absorción
1.4. ¿Porcentajes o gramos?
2. LIMITACIONES DE LAS FÓRMULAS PARA EL CÁLCULO DE LOS REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS
3. ÓRGANOS Y FUENTES DE ENERGÍA
4. HIDRATOS DE CARBONO:
4.1. Clasificación de carbohidratos
4.2. Cantidad mínima
4.3. Fibra
4.4. Glucógeno
4.5. Diferentes respuestas a igualdad de carbohidratos aportados
4.6. Cronobiología y métodos de cocinado
5. PROTEÍNAS:
5.1. Funciones
5.2. Necesidades y rendimiento proteico
5.3. Reparto proteico, cronobiología
5.4. Calidad de las proteínas y métodos para su determinación
5.5. Proteínas de las legumbres, cereales, verduras y hortalizas
6. GRASAS:
6.1. Clasificación
6.2. Funciones e importancia de las grasas
6.3. Relación entre consumo de grasa y problemas cardiovasculares
7. MICRONUTRIENTES:
7.1. Diferencias entre recomendaciones de micronutrientes
7.2. Vitaminas liposolubles e hidrosolubles
7.3. Minerales y oligoelementos
7.4. Factores que modifican la absorción de nutrientes
7.5. Compuestos que impiden la absorción de nutrientes
7.6. Problemas digestivos, absorción de nutrientes y rendimiento. Pool de aminoácidos
7.7. Estrategias para mejorar la absorción de nutrientes
8. MACRONUTRIENTES, MICRONUTRIENTES, MICROBIOTA Y RENDIMIENTO

Tema 5
Macronutrientes y micronutrientes en nutrición deportiva
DOM. 11 DIC 2022 16:00h a 20:00h
|
María Fraile
|
1. MACRONUTRIENTES Y RENDIMIENTO ENERGÉTICO:
1.1. Diferencias entre nutriente esencial y elemental
1.2. Diferencias en las tablas de composición de alimentos
1.3. Ingesta no es igual a absorción
1.4. ¿Porcentajes o gramos?
2. LIMITACIONES DE LAS FÓRMULAS PARA EL CÁLCULO DE LOS REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS
3. ÓRGANOS Y FUENTES DE ENERGÍA
4. HIDRATOS DE CARBONO:
4.1. Clasificación de carbohidratos
4.2. Cantidad mínima
4.3. Fibra
4.4. Glucógeno
4.5. Diferentes respuestas a igualdad de carbohidratos aportados
4.6. Cronobiología y métodos de cocinado
5. PROTEÍNAS:
5.1. Funciones
5.2. Necesidades y rendimiento proteico
5.3. Reparto proteico, cronobiología
5.4. Calidad de las proteínas y métodos para su determinación
5.5. Proteínas de las legumbres, cereales, verduras y hortalizas
6. GRASAS:
6.1. Clasificación
6.2. Funciones e importancia de las grasas
6.3. Relación entre consumo de grasa y problemas cardiovasculares
7. MICRONUTRIENTES:
7.1. Diferencias entre recomendaciones de micronutrientes
7.2. Vitaminas liposolubles e hidrosolubles
7.3. Minerales y oligoelementos
7.4. Factores que modifican la absorción de nutrientes
7.5. Compuestos que impiden la absorción de nutrientes
7.6. Problemas digestivos, absorción de nutrientes y rendimiento. Pool de aminoácidos
7.7. Estrategias para mejorar la absorción de nutrientes
8. MACRONUTRIENTES, MICRONUTRIENTES, MICROBIOTA Y RENDIMIENTO

Tema 6
Nutrición deportiva en la mujer
DOM. 18 DIC 2022 16:00h a 20:00h
|
Dr.Álvaro Campillo
|

Tema 7
Casos prácticos en composición corporal, pérdida de grasa y ganancia muscular
Se verán casos prácticos en recomposición corporal, pérdida de grasa y ganancia de masa muscular, así como su evolución a lo largo del tiempo. Ilustraremos casos reales con evoluciones de meses y años, en diferentes contextos, edades, condiciones de partida, y grados de experiencia (principiantes, intermedios y hábitos deportivos sostenidos a lo largo de décadas), contemplando parámetros antropométricos y diferentes estrategias nutricionales.

Tema 7
Casos prácticos en composición corporal, pérdida de grasa y ganancia muscular
DOM. 15 ENE 2023 16:00h a 20:00h
|
Víctor Robledo
|
Se verán casos prácticos en recomposición corporal, pérdida de grasa y ganancia de masa muscular, así como su evolución a lo largo del tiempo. Ilustraremos casos reales con evoluciones de meses y años, en diferentes contextos, edades, condiciones de partida, y grados de experiencia (principiantes, intermedios y hábitos deportivos sostenidos a lo largo de décadas), contemplando parámetros antropométricos y diferentes estrategias nutricionales.

Ejercicios prácticos de elaboración de dietas
Ejercicio práctico de elaboración de pautas dietéticas para casos clínicos relacionados con los últimos temas. La dieta se realizará con ICNS Health Software.

Ejercicios prácticos de elaboración de dietas
Ejercicio práctico de elaboración de pautas dietéticas para casos clínicos relacionados con los últimos temas. La dieta se realizará con ICNS Health Software.
EXPERTO UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN APLICADA AL RENDIMIENTO DEPORTIVO (25 ECTS)



Tema 1
Entrenamiento para la ganancia muscular y la pérdida de grasa
DOM. 5 FEB 2023 16:00h a 20:00h
|
Víctor Díaz
|


Tema 2
Nutrición deportiva en ejercicio aeróbico y anaeróbico
DOM. 26 FEB 2023 16:00h a 20:00h
|
Diego Sorando
|

Tema 3
Casos prácticos de nutrición deportiva, crossfit y en deportes de equipo
Se verán casos prácticos reales tratados en la consulta dietética, con el objetivo de mejorar la composición corporal y/o el rendimiento deportivo: estado inicial, entrevista dietética y recordatorio de ingestas, estrategias dietéticas utilizadas, seguimiento y evolución. Estrategias dietéticas utilizadas durante períodos de entrenamiento, en pre-competición, en competición y post-competición.

Tema 3
Casos prácticos de nutrición deportiva, crossfit y en deportes de equipo
DOM. 19 MAR 2023 16:00h a 20:00h
|
Víctor Robledo
|
Se verán casos prácticos reales tratados en la consulta dietética, con el objetivo de mejorar la composición corporal y/o el rendimiento deportivo: estado inicial, entrevista dietética y recordatorio de ingestas, estrategias dietéticas utilizadas, seguimiento y evolución. Estrategias dietéticas utilizadas durante períodos de entrenamiento, en pre-competición, en competición y post-competición.

Tema 4
Nutrición vegana y rendimiento deportivo
1. VITAMINA B12
1.1 Formas en las que la encontramos
1.2 Fuentes dietéticas
1.3 Funciones y cómo afecta un déficit
1.4 Sintomatología
1.5 Análogos
1.6 Analítica
1.7 Metabolismo, Transporte Y Almacenamiento
1.8 Diferencias entre dosis fisiológicas y farmacológicas
1.9 Cantidades Diarias Recomendadas y Suplementación
2. PROTEÍNAS EN LA ALIMENTACIÓN VEGANA
2.1 Fuentes dietéticas
2.2 Si no se consumen legumbres en una alimentación vegana
2.3 Soja, mitos y realidades
2.4 Soja: feminización, efecto estrogénico, ginecomastia y testosterona
3. OTROS NUTRIENTES CLAVE EN VEGANOS
4. SUPLEMENTOS APTOS

Tema 4
Nutrición vegana y rendimiento deportivo
DOM. 26 MAR 2023 16:00h a 20:00h
|
Víctor Robledo
|
1. VITAMINA B12
1.1 Formas en las que la encontramos
1.2 Fuentes dietéticas
1.3 Funciones y cómo afecta un déficit
1.4 Sintomatología
1.5 Análogos
1.6 Analítica
1.7 Metabolismo, Transporte Y Almacenamiento
1.8 Diferencias entre dosis fisiológicas y farmacológicas
1.9 Cantidades Diarias Recomendadas y Suplementación
2. PROTEÍNAS EN LA ALIMENTACIÓN VEGANA
2.1 Fuentes dietéticas
2.2 Si no se consumen legumbres en una alimentación vegana
2.3 Soja, mitos y realidades
2.4 Soja: feminización, efecto estrogénico, ginecomastia y testosterona
3. OTROS NUTRIENTES CLAVE EN VEGANOS
4. SUPLEMENTOS APTOS


Tema 5
Suplementación deportiva y ayudas ergogénicas
DOM. 30 ABR 2023 16:00h a 20:00h
|
Alfonso Bordallo
|


Tema 6
Medicina deportiva: nutrición, analíticas y patologías
DOM. 14 MAY 2023 16:00h a 20:00h
|
Dr.Álvaro Campillo
|

Tema 7
Casos prácticos en deporte aeróbico y de resistencia, triatlón, ciclismo y maratón
Se verán casos prácticos reales tratados en la consulta dietética, con el objetivo de mejorar la composición corporal y/o el rendimiento deportivo: estado inicial, entrevista dietética y recordatorio de ingestas, estrategias dietéticas utilizadas, seguimiento y evolución. Estrategias dietéticas utilizadas durante períodos de entrenamiento, en pre-competición, en competición y post-competición.

Tema 7
Casos prácticos en deporte aeróbico y de resistencia, triatlón, ciclismo y maratón
DOM. 28 MAY 2023 16:00h a 20:00h
|
Víctor Robledo
|
Se verán casos prácticos reales tratados en la consulta dietética, con el objetivo de mejorar la composición corporal y/o el rendimiento deportivo: estado inicial, entrevista dietética y recordatorio de ingestas, estrategias dietéticas utilizadas, seguimiento y evolución. Estrategias dietéticas utilizadas durante períodos de entrenamiento, en pre-competición, en competición y post-competición.

Ejercicios prácticos de elaboración de dietas
Ejercicio práctico de elaboración de pautas dietéticas para casos clínicos relacionados con los últimos temas. La dieta se realizará con ICNS Health Software.

Ejercicios prácticos de elaboración de dietas
Ejercicio práctico de elaboración de pautas dietéticas para casos clínicos relacionados con los últimos temas. La dieta se realizará con ICNS Health Software.
Trabajo Final (10 ECTS)


Trabajo Final
JULIO - SEPTIEMBRE 2023
|
- Para poder realizar el Trabajo Final deben haberse aprobado los 2 cursos de Experto Universitario y poseer una titulación universitaria listada en los requisitos de acceso.
- El alumno debe solicitar acceso al Trabajo Final para optar al título de Máster (60 ECTS), para el cual se deberá realizar un pago de 345€.
Itinerario Máster en Nutrición Deportiva y Composición Corporal
Experto Universitario en Nutrición Deportiva y Composición Corporal
25 ECTS
|
Experto Universitario en Nutrición Aplicada al Rendimiento Deportivo
25 ECTS
|
Al finalizar el último módulo de Experto, el alumno puede solicitar las titulaciones de Experto aprobados, o realizar la solicitud al módulo final para la realización del Trabajo Final para la obtención del título de Máster (60 ECTS).
Trabajo Final
10 ECTS
JULIO - SEPTIEMBRE 2023
|
El acceso al título de Máster se realiza mediante el módulo final (Trabajo Final 10 ECTS).
El alumno debe solicitar la admisión en este módulo una vez finalizados los títulos de Experto y abonar la parte correspondiente al módulo final (345€).
Los alumnos que no deseen realizar el Trabajo Final o que no superen los 2 Expertos no tienen que realizar este pago y pueden solicitar los titulos de Experto Universitario aprobados.
Los títulos son excluyentes, si se recibe el título de Máster no se pueden recibir los títulos de Experto Universitario y viceversa.
Los alumnos que no deseen realizar el Trabajo Final o que no superen los 2 Expertos no tienen que realizar este pago y pueden solicitar los titulos de Experto Universitario aprobados.
Los títulos son excluyentes, si se recibe el título de Máster no se pueden recibir los títulos de Experto Universitario y viceversa.
Itinerario Máster en Nutrición Deportiva y Composición Corporal
Experto Universitario en Nutrición Deportiva y Composición Corporal
25 ECTS
|
Experto Universitario en Nutrición Aplicada al Rendimiento Deportivo
25 ECTS
|
TFM
10 ECTS
|
JULIO - SEPTIEMBRE 2023
|
El acceso al título de Máster se realiza mediante el módulo final (Trabajo Final 10 ECTS).
El alumno debe solicitar la admisión en este módulo una vez finalizados los títulos de Experto y abonar la parte correspondiente al módulo final (345€).
Los alumnos que no deseen realizar el Trabajo Final o que no superen los Expertos no tienen que realizar este pago y pueden solicitar los titulos de Experto Universitario aprobados.
Los títulos son excluyentes, si se recibe el título de Máster no se pueden recibir los títulos de Experto Universitario y viceversa.
Los alumnos que no deseen realizar el Trabajo Final o que no superen los Expertos no tienen que realizar este pago y pueden solicitar los titulos de Experto Universitario aprobados.
Los títulos son excluyentes, si se recibe el título de Máster no se pueden recibir los títulos de Experto Universitario y viceversa.
Objetivos del Máster
- Desarrollar estrategias nutricionales para diferentes tipos de deportistas, con diferentes objetivos y opciones alimentarias.
- Adquirir unas buenas bases en nutrición deportiva, bioquímica del metabolismo, de los alimentos y de fisiología de la actividad física, para tener suficiente autonomía ante diferentes casos que puedan llegar a la consulta y para entender y tener un punto de vista crítico sobre estudios publicados, información que hay en la red, etc.
- Estudiar las bases nutricionales conjuntas en el entrenamiento enfocadas a conseguir una mejora del rendimiento en deportistas que realizan diferentes tipos de deportes (aeróbicos y anaeróbicos), una mayor ganancia muscular, pérdida de grasa y equilibrio metabólico.
- Analizar la evidencia científica de los suplementos dietéticos más relevantes y demandados en la consulta clínica.
- Trabajar con distintas dietas adaptadas en macronutrientes y micronutrientes.
- Entender los cimientos de la nutrición deportiva y el ejercicio físico.
- Adquirir unas buenas bases del metabolismo energético.
- Entender los aspectos clave de la nutrición deportiva humana.
- Analizar la evidencia científica de los suplementos dietéticos más relevantes y demandados en la consulta de nutrición deportiva.
- Identificar los requerimientos de los deportistas veganos o vegetarianos y saber cómo hacer una planificación dietética deportiva.
- Conocer la fisiología y las variaciones hormonales femeninas para poder realizar una mejor planificación nutricional en base al tipo de actividad física para obtener una mejora del rendimiento en mujeres deportistas.
Requisitos de acceso
Acceso a Máster:
· Graduados en ciencias de la salud como nutricionistas, médicos, enfermeros, farmacéuticos, fisioterapeutas, etc.
· Grados en ciencias biológicas y químicas como bioinformática, biología, biomedicina, bioquímica, química y tecnología de los alimentos.
· Graduados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFD).
Los Técnicos Superiores en Dietética (TSD) pueden cursar los 2 expertos obteniendo los siguientes diplomas con créditos ECTS:
· Certificado en Nutrición Deportiva y Composición Corporal (25 ECTS)
· Certificado en Nutrición aplicada al Rendimiento Deportivo (25 ECTS)
Si no cumples los requisitos de acceso, puedes mirar el Curso Avanzado en Nutrición Deportiva.
· Graduados en ciencias de la salud como nutricionistas, médicos, enfermeros, farmacéuticos, fisioterapeutas, etc.
· Grados en ciencias biológicas y químicas como bioinformática, biología, biomedicina, bioquímica, química y tecnología de los alimentos.
· Graduados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFD).
Los Técnicos Superiores en Dietética (TSD) pueden cursar los 2 expertos obteniendo los siguientes diplomas con créditos ECTS:
· Certificado en Nutrición Deportiva y Composición Corporal (25 ECTS)
· Certificado en Nutrición aplicada al Rendimiento Deportivo (25 ECTS)
Si no cumples los requisitos de acceso, puedes mirar el Curso Avanzado en Nutrición Deportiva.
Modalidad Online (clases virtuales en directo)
- El Máster se desarrolla íntegramente online a través de clases virtuales en directo.
- En las clases virtuales de ICNS hay más interacción con los profesores y los compañeros que en una clase presencial.
- Las clases quedan grabadas durante un tiempo para que se puedan repasar posteriormente.
- Material de estudio: el temario consta de varios libros que se envían a casa.
- En el aula virtual se puede consultar cualquier duda a los profesores e interactuar con los compañeros.
- Las actividades, test y exámenes se realizan en el aula virtual.
Máster ICNS-UCAM

Máster título propio ICNS-UCAM
Validez: tanto los máster título propio, como los máster reglados son baremables en oposiciones y concursos de la Administración Pública. La baremación de la formación depende de las bases de cada proceso público o bolsa de empleo concretas.
Los máster título propio y los máster conducentes a doctorado tienen finalidades diferentes y ambos presentan ventajas y desventajas. Los máster título propio ICNS-UCAM tienen 60-75 ECTS, son expedidos por las universidades y son baremables. Su principal ventaja es tener una regulación más flexible, lo que permite diseñar un temario más orientado a la práctica clínica, una metodología más dinámica, una mayor diversidad de temarios tratados y un diseño más enfocado hacia las necesidades de los alumnos. Los máster propios permiten, precisamente, formar al alumno en aquellas competencias orientadas a la práctica clínica que generalmente no son suficientemente abordadas en la formación reglada. Gracias a ello, existe una mayor diversidad de títulos propios que permiten ofrecer temarios más específicos y amplios. Los máster conducentes a doctorado tienen programas más estructurados, lo que limita la flexibilidad en el diseño de los mismos. Es por esta razón que las universidades ofrecen ambos tipos de formaciones para dar respuesta a distintas necesidades, según se persiga un posterior programa de doctorado e investigación en un área concreta, o según se persiga ampliar competencias profesionales, en nuestro caso más orientadas a la práctica clínica. Ningún máster por tanto es intrínsecamente mejor que otro, sino que la elección depende de las competencias que el alumno necesita, la calidad de la institución que imparte el programa, metodología, programa, actualización, orientación clínica de las asignaturas, profesores, y relación calidad/precio.
Precio
El precio del programa completo es de
1.905€ 1.420€ (*)
para las titulaciones de Experto Universitario o de Certificado. La titulación de Máster requiere que el alumno realice un Trabajo de Final de Máster. En caso de querer optar a la titulación de Máster, debe añadirse un pago de 345€ tras finalizar el programa.
(*) hasta el 31 de agosto. |
Expertos Universitarios | |||||
|
Módulo final (Trabajo Final 10 ECTS) | |
|
|
Trámites para la gestión de títulos | |
|
|
|
|
+ | ![]() REGALO |
![]() |
Curso de diseño y planificación de menús: en diferido. Planificación de menús para colectividades, alérgenos, batchcooking, diferentes tipos de pautas dietéticas, diseño de menús económicos, etc. Más información www.icns.es/planificacion-menus |
||||
+ | ![]() REGALO | ![]() |
Curso de Gestión de Consulta para profesionales de la Salud: emprendimiento, procesos legales y administrativos necesarios para poner en marcha tu negocio, márketing, recursos y mucho más. Más información www.icns.es/gestion-consulta |
||||
![]() REGALO |
|
+ | ![]() REGALO |
![]() |
Curso de diseño y planificación de menús: Tendrás un año para realizarlo a tu ritmo. Planificación de menús para colectividades, alérgenos, batchcooking, diferentes tipos de pautas dietéticas, diseño de menús económicos, recetas base, etc. Más información www.icns.es/planificacion-menus |
||
+ | ![]() REGALO | ![]() |
Curso de Gestión de Consulta para profesionales de la Salud: emprendimiento, procesos legales y administrativos necesarios para poner en marcha tu negocio, márketing, recursos y mucho más. Más información www.icns.es/gestion-consulta | ||
![]() REGALO |
![]() |
|
12 meses gratis de licencia en el software de nutrición ICNS Health Software. Más información www.softwarenutricion.com |
Evaluación
- Experto Universitario en Nutrición Deportiva y Composición Corporal: peso correspondiente a 25 ECTS sobre la nota final
·Exámenes tipo test para cada módulo y trabajos prácticos.
·Número máximo de suspensos: 1
·Número máximo de faltas sin justificar permitidas: 1
·O número máximo de faltas de asistencia justificadas(*) permitidas: 2 - Experto Universitario en Nutrición Aplicada al Rendimiento Deportivo: peso correspondiente a 25 ECTS sobre la nota final
·Exámenes tipo test para cada módulo y trabajos prácticos.
·Número máximo de suspensos: 1
·Número máximo de faltas sin justificar permitidas: 1
·Número máximo de faltas de asistencia justificadas(*) permitidas: 2 - Trabajo Final: peso correspondiente a 10 ECTS sobre la nota final
En caso de no realizar un examen, éste contará como 0. La nota media debe ser mínimo un 5 para aprobar.
* Se considerará falta justificada únicamente el trabajo a turnos en hospital o centro de salud, así como bajas por enfermedad debidamente justificadas (baja médica o ingreso hospitalario). También la diferencia horaria en algunos paises que supongan un claro impedimento.
Formulario de contacto
¿Tienes alguna duda? Puedes escribirnos a través de aquí:
Formulario de contacto
¿Tienes alguna duda? Puedes escribirnos a través de aquí:
Visítanos en:
c/Madrid, 18
28231 Las Rozas de Madrid
c/Madrid, 18
28231 Las Rozas de Madrid
+34 91 853 25 99 +34 699 52 61 33
+34 699 52 61 33
Realizar Reserva
PROGRAMAS DE MÁSTER
FORMACIÓN CONTINUA
INSTITUTO DE CIENCIAS DE NUTRICIÓN Y SALUD
c/Madrid 18. Las Rozas de Madrid 28231, Madrid.
91 853 25 99 / 699 52 61 33
699 52 61 33
CONTACTO
c/Madrid 18. Las Rozas de Madrid, 28231, Madrid.
91 853 25 99 / 699 52 61 33
699 52 61 33

2022 Ⓒ Copyright Instituto de Ciencias de Nutrición y Salud SL.