Cargando...
modalidad precop calendario + 10 meses gratis de licencia
en el software de nutrición [ info ]
online con
clases en directo
1.540€ 1.060€
hasta el 26 de febrero
Inicio: 5 de febrero de 2023
Fin: 23 de mayo de 2023
modalidad
titulación Pack Obesidad + Nutrición Deportiva, incluye:
·Especialización en Nutrición Deportiva
·Especialización en Obesidad
modalidad online con clases en directo, libro de apuntes y aula virtual
titulación Pack Obesidad + Nutrición Deportiva, incluye:
·Especialización en Nutrición Deportiva
·Especialización en Obesidad
horas Inicio: 5 de febrero de 2023
Fin: 23 de mayo de 2023
precio 1.540€ 1.060€
hasta el 26 de febrero
+ 10 meses gratis de licencia en el
software de nutrición ICNS
Software de nutricion
+ curso de diseño y planificación de menús

Pack Obesidad + Nutrición Deportiva

En el curso de nutrición deportiva se estudian las bases nutricionales enfocadas al trabajo aeróbico y anaeróbico, con la finalidad de mejorar la composición corporal, promover una mayor ganancia muscular, pérdida de grasa o bien ganar salud metabólica, que ocurre como consecuencia de las mejoras en el acondicionamiento y/o en la composición corporal.

Para ello se estudiarán los fundamentos de la nutrición deportiva y el ejercicio físico, las bases del metabolismo energético, los aspectos clave de la nutrición deportiva humana, se trabajará con distintas dietas adaptadas en macronutrientes y micronutrientes, y se analiza la evidencia científica de algunos de los suplementos dietéticos más frecuentes.

Mientras que el manejo de la composición corporal a corto plazo puede ser muy exitoso, la obesidad no es un problema que pueda manejarse a corto plazo, ni es un problema meramente dietético. Esto implica que no se trabaja adecuadamente mediante aspectos dietéticos a corto plazo. Por ello, hemos integrado en este pack el conocimiento nutricional en la nutrición deportiva, y aquellos aspectos más distales en el manejo y comprensión del sobrepeso y la obesidad.

El Pack formado por el Curso de Especialización en Nutrición Deportiva y el Curso de Especialización en Obesidad, combina el conocimiento nutricional necesario para la composición corporal, entendiendo también las dificultades concretas de las personas con obesidad, aspectos neuropsicológicos complejos que no se resuelven con dieta, con "educación nutricional", con "más voluntad", o con "más ejercicio".

La obesidad es conceptualizada desde la causa próxima, como "un exceso de ingesta". Desde esta lógica, podríamos definir el alcoholismo como un exceso de consumo de alcohol. Sin embargo, esto no es una respuesta satisfactoria. ¿Qué causa que algunas personas ingieran comida o beban en exceso? La respuesta está en el sistema nervioso. Es imposible entender la obesidad sin un estudio centrado en las diferencias individuales a nivel de conducta, de sistema nervioso, de las neuroadaptaciones y la neurobiología.

Tras décadas de intensa búsqueda de genes candidatos con un resultado dispar, los estudios de asociación genómica GWAS nos están permitiendo por fin analizar grandes muestras buscando polimorfismos de nucleótido único. La obesidad se relaciona con la expresión de genes relacionados con distintos niveles del sistema nervioso, esto es, con la sensibilización de la ingesta, la recompensa, las memorias procedimentales, la función ejecutiva, etc. Por otro lado, hay distintos fenotipos conductuales que conducen a la obesidad, y necesitan abordajes diferentes. Por ejemplo un fenotipo más complejo de la obesidad es aquel con atracones nocturnos. En cuanto a la salud, aunque solemos entender la obesidad mediante el índice de masa corporal, probablemente el mayor riesgo para la salud lo compongan fenotipos de personas delgadas, con poca masa muscular, mala masa ósea, y mucho tejido graso central y ectópico.

"Es un Pack esencial para médicos, enfermeros, nutricionistas, entrenadores, fisioterapeutas, y otras personas que trabajan en el ámbito deportivo y de la salud, pero también a quienes ven a demasiadas personas de mediana edad con un fenotipos altamente asociados a mortalidad (pobre masa osea, baja masa muscular, grasa ectópica, grasa central, poca fuerza, etc), y a quienes se les ha dicho que con una pastilla para el colesterol su riesgo está controlado. Esto es erróneo, confunde causas y consecuencias, y debe ser desterrado de una evaluación del riesgo miope." Alfonso Bordallo.


Debido a que una parte significativa del temario se actualiza cada año, la descripción de los puntos de cada tema tiene una finalidad meramente orientativa. El temario escrito además es complementario a la clase en directo donde pueden abordarse muchos otros puntos adicionales.
ESPECIALIZACIÓN EN NUTRICIÓN DEPORTIVA
Clase 1 - Macronutrientes y Micronutrientes
Clase 1 Macronutrientes y Micronutrientes


1. MACRONUTRIENTES Y SUS FUNCIONES

2. CARBOHIDRATOS O HIDRATOS DE CARBONO (HC)

2.1. CLASIFICACIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS

2.2. GLUCÓGENO

2.3. HC: CANTIDAD MINIMA, DIFERENCIA ENTRE ESENCIAL Y ELEMENTAL

2.4. DIFERENTES RESPUESTAS A IGUALDAD DE CARBOHIDRATO APORTADO

2.5. EL ORDEN, EL TRATAMIENTO TÉRMICO, LA FORMA Y TIMING DE CARBOHIDRATOS

2.5. FIBRA

3. GRASAS

3.1. FUNCIONES DE LAS GRASAS

3.2. MCT

3.3. CANTIDAD DE GRASA MÍNIMA

3.4. TABLA DE ALIMENTOS / EQUIVALENCIAS POR CADA 10G DE GRASA APORTADA

3.5. ¿PORCENTAJES O GRAMOS?

4. PROTEÍNAS

4.1. FUNCIÓN ENERGÉTICA EN LAS PROTEÍNAS

4.2. NECESIDADES PROTEICAS

4.3. RENDIMIENTO PROTEICO

4.4. REPARTO PROTEICO / CRONOBIOLOGÍA


4.5. LÍMITE DE SÍNTESIS PROTEICA MUSCULAR: NO ES INFINITA

4.6. CALIDAD DE LA PROTEÍNA Y MÉTODOS EN SU DETERMINACIÓN

4.7. EL PRECIO DE LAS FUENTES PROTEICAS Y POR QUÉ AJUSTARLAS EN SU PUNTO

4.8. PROTEÍNA DE LAS LEGUMBRES

4.9. PROTEINA DE LOS CEREALES

4.10. PROTEINAS DE LAS VERDURAS Y HORTALIZAS

4.11. POOL DE AMINOÁCIDOS

5. ÓRGANOS Y FUENTES DE ENERGÍA

6. MICRONUTRIENTES

6.1. DIFERENCIAS ENTRE TABLAS DE COMPOSICIÓN Y RECOMENDACIONES

6.2. INGESTA NO ES IGUAL A ABSORCIÓN

7. VITAMINAS Y MINERALES

7.1. VITAMINAS LIPOSOLUBLES

7.2. VITAMINAS HIDROSOLUBLES

7.3. MINERALES

8. FACTORES QUE DISMINUYEN LA ABSORCIÓN DE NUTRIENTES

9. MÉTODOS PARA MEJORAR DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES

Clase 1 - Macronutrientes y Micronutrientes
Clase 1 Macronutrientes y Micronutrientes
DOM. 5 FEB 2023 10:00h a 14:00h
Víctor Robledo


1. MACRONUTRIENTES Y SUS FUNCIONES

2. CARBOHIDRATOS O HIDRATOS DE CARBONO (HC)

2.1. CLASIFICACIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS

2.2. GLUCÓGENO

2.3. HC: CANTIDAD MINIMA, DIFERENCIA ENTRE ESENCIAL Y ELEMENTAL

2.4. DIFERENTES RESPUESTAS A IGUALDAD DE CARBOHIDRATO APORTADO

2.5. EL ORDEN, EL TRATAMIENTO TÉRMICO, LA FORMA Y TIMING DE CARBOHIDRATOS

2.5. FIBRA

3. GRASAS

3.1. FUNCIONES DE LAS GRASAS

3.2. MCT

3.3. CANTIDAD DE GRASA MÍNIMA

3.4. TABLA DE ALIMENTOS / EQUIVALENCIAS POR CADA 10G DE GRASA APORTADA

3.5. ¿PORCENTAJES O GRAMOS?

4. PROTEÍNAS

4.1. FUNCIÓN ENERGÉTICA EN LAS PROTEÍNAS

4.2. NECESIDADES PROTEICAS

4.3. RENDIMIENTO PROTEICO

4.4. REPARTO PROTEICO / CRONOBIOLOGÍA


4.5. LÍMITE DE SÍNTESIS PROTEICA MUSCULAR: NO ES INFINITA

4.6. CALIDAD DE LA PROTEÍNA Y MÉTODOS EN SU DETERMINACIÓN

4.7. EL PRECIO DE LAS FUENTES PROTEICAS Y POR QUÉ AJUSTARLAS EN SU PUNTO

4.8. PROTEÍNA DE LAS LEGUMBRES

4.9. PROTEINA DE LOS CEREALES

4.10. PROTEINAS DE LAS VERDURAS Y HORTALIZAS

4.11. POOL DE AMINOÁCIDOS

5. ÓRGANOS Y FUENTES DE ENERGÍA

6. MICRONUTRIENTES

6.1. DIFERENCIAS ENTRE TABLAS DE COMPOSICIÓN Y RECOMENDACIONES

6.2. INGESTA NO ES IGUAL A ABSORCIÓN

7. VITAMINAS Y MINERALES

7.1. VITAMINAS LIPOSOLUBLES

7.2. VITAMINAS HIDROSOLUBLES

7.3. MINERALES

8. FACTORES QUE DISMINUYEN LA ABSORCIÓN DE NUTRIENTES

9. MÉTODOS PARA MEJORAR DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES

Clase 2 - Nutrición para ganancia muscular y pérdida de grasa
Clase 2 Nutrición para ganancia muscular y pérdida de grasa


1. MECANISMOS NUTRICIONALES DE LA HIPERTROFIA

2. BALANCE PROTEICO

3. PROTEÍNA

4. FRECUENCIA DE INGESTA

5. PROTEÍNA NOCTURNA

6. AMINOÁCIDOS

7. CARBOHIDRATOS Y GLUCÓGENO MUSCULAR

8. GRASAS

9. SUPERÁVIT CALÓRICO

10. RESTRICCIÓN CALÓRICA Y MASA MUSCULAR

11. NUTRICIÓN Y PERDIDA DE GRASA

12. ESTRATEGIAS DIETÉTICAS Y PÉRDIDA DE PESO

12.1 DIETAS HIPOCALÓRICAS


12.2 RESTRICCIÓN CALÓRICA, MASA MAGRA Y DIETA ALTA EN PROTEÍNA

12.3 DIETA BAJA EN CARBOHIDRATOS Y DIETA BAJA EN GRASAS

12.4 ADAPTACIONES CORPORALES A LA PÉRDIDA DE PESO

12.5 RESTRICCIÓN CALÓRICA INTERMITENTE Y RESTRICCIÓN CALÓRICA CONTINUADA

12.6 ÍNDICE GLUCÉMICO Y CARGA GLUCÉMICA

12.7 AYUNO

12.8 LÍPIDOS Y DIETAS ALTAS EN GRASA

12.9 FRECUENCIA Y SACIEDAD

12.10 OTROS ASPECTOS

13. COMPOSICIÓN CORPORAL Y DÉFICIT CALÓRICO

14. DIETA Y SOBREPESO

14.1 PUNTOS CLAVE DIETÉTICOS

 
Clase 2 - Nutrición para ganancia muscular y pérdida de grasa
Clase 2 Nutrición para ganancia muscular y pérdida de grasa
DOM. 19 FEB 2023 16:00h a 20:00h
Alfonso Bordallo


1. MECANISMOS NUTRICIONALES DE LA HIPERTROFIA

2. BALANCE PROTEICO

3. PROTEÍNA

4. FRECUENCIA DE INGESTA

5. PROTEÍNA NOCTURNA

6. AMINOÁCIDOS

7. CARBOHIDRATOS Y GLUCÓGENO MUSCULAR

8. GRASAS

9. SUPERÁVIT CALÓRICO

10. RESTRICCIÓN CALÓRICA Y MASA MUSCULAR

11. NUTRICIÓN Y PERDIDA DE GRASA

12. ESTRATEGIAS DIETÉTICAS Y PÉRDIDA DE PESO

12.1 DIETAS HIPOCALÓRICAS


12.2 RESTRICCIÓN CALÓRICA, MASA MAGRA Y DIETA ALTA EN PROTEÍNA

12.3 DIETA BAJA EN CARBOHIDRATOS Y DIETA BAJA EN GRASAS

12.4 ADAPTACIONES CORPORALES A LA PÉRDIDA DE PESO

12.5 RESTRICCIÓN CALÓRICA INTERMITENTE Y RESTRICCIÓN CALÓRICA CONTINUADA

12.6 ÍNDICE GLUCÉMICO Y CARGA GLUCÉMICA

12.7 AYUNO

12.8 LÍPIDOS Y DIETAS ALTAS EN GRASA

12.9 FRECUENCIA Y SACIEDAD

12.10 OTROS ASPECTOS

13. COMPOSICIÓN CORPORAL Y DÉFICIT CALÓRICO

14. DIETA Y SOBREPESO

14.1 PUNTOS CLAVE DIETÉTICOS

Clase 3 - Casos prácticos en composición corporal
Clase 3 Casos prácticos en composición corporal


1. ANAMNESIS Y PERSONALIZACIÓN

1.1. ANAMNESIS

1.2. PERSONALIZAR NUESTRA PROPIA ANAMNESIS

2. PERSONALIZACIÓN Y LA VIDA REAL

3. CONCEPTO ORIGINAL DE DIETA

4. DEPORTISTAS PROFESIONALES Y CARACTERÍSTICAS

5. PESO, IMC, RECOMPOSICIÓN CORPORAL Y VALORACIÓN

5.1. IMC Y LIMITACIONES

6. LA BÁSCULA Y SUS LIMITACIONES

7. BÁSCULA Y SALUD

8. TRIADA DE LA MUJER DEPORTISTA

9. BÁSCULAS DE BIOIMPEDANCIA Y PROTOCOLOS PREVIOS

9.1. ALGUNOS FACTORES CONOCIDOS QUE AFECTAN A UNA BIOIMPEDANCIA

9.2. IMPLANTES Y BIOIMPEDANCIA

10. CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN CORPORAL Y RECOMPOSICIÓN CORPORAL

11. ALGORITMO BÁSICO DE LA RECOMPOSICIÓN CORPORAL

12. NO COMPARARSE CON NADIE

13. ¿HIPOCALÓRICAS Y COMER POCO?

14. RECOMPOSICIÓN CORPORAL. ALGUNAS SITUACIONES HABITUALES

15. EL CONCEPTO DE ADHERENCIA

16. NUNCA EXTRAPOLAR CASOS / DIFERENTES GRADOS DE RESPUESTA

17. EL DESCANSO: PILAR CLAVE

18. RECUPERACIÓN / SOBREENTRENAMIENTO

19. LA PÉRDIDA DE GRASA, NO ES LINEAL NI MATEMÁTICA

20. NO TODO ES PERDER PESO EN BÁSCULA

21. CICLO MENSTRUAL, CAMBIOS HORMONALES Y POSIBLES AJUSTES EN ALIMENTACIÓN

21.1 FASE FOLICULAR

21.2 FASE OVULACIÓN

21.3 FASE LÚTEA

21.4 MENSTRUACIÓN

22. APUNTES BÁSICOS DE CRONOBIOLOGÍA

23. ¿CALORÍAS COMO PREDICTOR? ISOCALÓRICO NO ES IGUAL A ISOMETABÓLICO

23.1. UN UNIVERSO DE FACTORES IMPLICADOS

24. RESUMEN DE LOS PUNTOS IMPORTANTES EN LOS PROCESOS DE RECOMPOSICIÓN CORPORAL Y MANEJO CLÍNICO


25. CUIDAR LA SALUD METABÓLICA, PERDER GRASA Y GANAR MASA MUSCULAR

25.1. ¿POR QUÉ GANAR MASA MUSCULAR?

26. ¿CUÁNTO MÚSCULO APROXIMADAMENTE SE PUEDE GANAR?

26.1 MUJERES

26.2 HOMBRES

27. SINERGIA ALIMENTACIÓN-EJERCICIO

27.1. PÉRDIDA DE PESO MEDIANTE EJERCICIO

28. SENSORES NUTRICIONALES

28.1. INSULINA / IGF-1

28.2. ¿QUÉ ACTIVA MTOR?

28.3. ¿QUÉ ACTIVA AMPK?

28.4. OTROS PUNTOS RELACIONADOS ESTRECHAMENTE CON LOS SENSORES NUTRICIONALES

28.5. EQUILIBRIO Y MATICES DE LOS SENSORES NUTRICIONALES

29. FÓRMULAS E ÍNDICES

21.1 FÓRMULAS DE LOS HOMA

30. CUBRIR SUFICIENCIA NUTRICIONAL Y PREVENIR EL SÍNDROME DE BAJA DISPONIBILIDAD ENERGÉTICA, EN PROCESOS DE MEJORA EN LA COMPOSICION CORPORAL

31. ANTROPOMETRÍA Y ESTUDIO DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL

31.1. BREVE HISTORIA DE LA ANTROPOMETRÍA

31.2. ESTUDIO, EVALUACIÓN Y PERSONALIZACIÓN DEL DEPORTISTA

31.3. PROTOCOLO INTERNACIONAL ISAK, PERFIL RESTRINGIDO Y PERFIL COMPLETO

31.4. MATERIAL: PLICÓMETROS, CINTAS MÉTRICAS, PAQUÍMETRO DE DIÁMETROS ÓSEOS, LÁPIZ DERMOGRÁFICO, BÁSCULA, TALLÍMETRO O ESTADIÓMETRO, CAJÓN ANTROPOMÉTRICO, ANOTADOR

31.5. CONSIDERACIONES ANTES Y DURANTE LA MEDICIÓN

31.6. ZONAS REBELDES Y ACUMULACIÓN EN ZONAS HABITUALES EN GÉNERO FEMENINO O GÉNERO MASCULINO

31.7. FÓRMULAS Y SUMATORIOS

31.8. SOMATOTIPO

31.9. ESTUDIO ANTROPOMÉTRICO EN SOBREPESO/OBESIDAD

31.10. PERÍMETROS E ÍNDICES DE FÁCIL Y ÚTIL APLICACIÓN

31.11. ESTIMACIÓN RÁPIDA ESTRUCTURA CORPORAL / ÓSEA

Clase 3 - Casos prácticos en composición corporal
Clase 3 Casos prácticos en composición corporal
DOM. 5 MAR 2023 10:00h a 14:00h
Víctor Robledo


1. ANAMNESIS Y PERSONALIZACIÓN

1.1. ANAMNESIS

1.2. PERSONALIZAR NUESTRA PROPIA ANAMNESIS

2. PERSONALIZACIÓN Y LA VIDA REAL

3. CONCEPTO ORIGINAL DE DIETA

4. DEPORTISTAS PROFESIONALES Y CARACTERÍSTICAS

5. PESO, IMC, RECOMPOSICIÓN CORPORAL Y VALORACIÓN

5.1. IMC Y LIMITACIONES

6. LA BÁSCULA Y SUS LIMITACIONES

7. BÁSCULA Y SALUD

8. TRIADA DE LA MUJER DEPORTISTA

9. BÁSCULAS DE BIOIMPEDANCIA Y PROTOCOLOS PREVIOS

9.1. ALGUNOS FACTORES CONOCIDOS QUE AFECTAN A UNA BIOIMPEDANCIA

9.2. IMPLANTES Y BIOIMPEDANCIA

10. CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN CORPORAL Y RECOMPOSICIÓN CORPORAL

11. ALGORITMO BÁSICO DE LA RECOMPOSICIÓN CORPORAL

12. NO COMPARARSE CON NADIE

13. ¿HIPOCALÓRICAS Y COMER POCO?

14. RECOMPOSICIÓN CORPORAL. ALGUNAS SITUACIONES HABITUALES

15. EL CONCEPTO DE ADHERENCIA

16. NUNCA EXTRAPOLAR CASOS / DIFERENTES GRADOS DE RESPUESTA

17. EL DESCANSO: PILAR CLAVE

18. RECUPERACIÓN / SOBREENTRENAMIENTO

19. LA PÉRDIDA DE GRASA, NO ES LINEAL NI MATEMÁTICA

20. NO TODO ES PERDER PESO EN BÁSCULA

21. CICLO MENSTRUAL, CAMBIOS HORMONALES Y POSIBLES AJUSTES EN ALIMENTACIÓN

21.1 FASE FOLICULAR

21.2 FASE OVULACIÓN

21.3 FASE LÚTEA

21.4 MENSTRUACIÓN

22. APUNTES BÁSICOS DE CRONOBIOLOGÍA

23. ¿CALORÍAS COMO PREDICTOR? ISOCALÓRICO NO ES IGUAL A ISOMETABÓLICO

23.1. UN UNIVERSO DE FACTORES IMPLICADOS

24. RESUMEN DE LOS PUNTOS IMPORTANTES EN LOS PROCESOS DE RECOMPOSICIÓN CORPORAL Y MANEJO CLÍNICO


25. CUIDAR LA SALUD METABÓLICA, PERDER GRASA Y GANAR MASA MUSCULAR

25.1. ¿POR QUÉ GANAR MASA MUSCULAR?

26. ¿CUÁNTO MÚSCULO APROXIMADAMENTE SE PUEDE GANAR?

26.1 MUJERES

26.2 HOMBRES

27. SINERGIA ALIMENTACIÓN-EJERCICIO

27.1. PÉRDIDA DE PESO MEDIANTE EJERCICIO

28. SENSORES NUTRICIONALES

28.1. INSULINA / IGF-1

28.2. ¿QUÉ ACTIVA MTOR?

28.3. ¿QUÉ ACTIVA AMPK?

28.4. OTROS PUNTOS RELACIONADOS ESTRECHAMENTE CON LOS SENSORES NUTRICIONALES

28.5. EQUILIBRIO Y MATICES DE LOS SENSORES NUTRICIONALES

29. FÓRMULAS E ÍNDICES

21.1 FÓRMULAS DE LOS HOMA

30. CUBRIR SUFICIENCIA NUTRICIONAL Y PREVENIR EL SÍNDROME DE BAJA DISPONIBILIDAD ENERGÉTICA, EN PROCESOS DE MEJORA EN LA COMPOSICION CORPORAL

31. ANTROPOMETRÍA Y ESTUDIO DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL

31.1. BREVE HISTORIA DE LA ANTROPOMETRÍA

31.2. ESTUDIO, EVALUACIÓN Y PERSONALIZACIÓN DEL DEPORTISTA

31.3. PROTOCOLO INTERNACIONAL ISAK, PERFIL RESTRINGIDO Y PERFIL COMPLETO

31.4. MATERIAL: PLICÓMETROS, CINTAS MÉTRICAS, PAQUÍMETRO DE DIÁMETROS ÓSEOS, LÁPIZ DERMOGRÁFICO, BÁSCULA, TALLÍMETRO O ESTADIÓMETRO, CAJÓN ANTROPOMÉTRICO, ANOTADOR

31.5. CONSIDERACIONES ANTES Y DURANTE LA MEDICIÓN

31.6. ZONAS REBELDES Y ACUMULACIÓN EN ZONAS HABITUALES EN GÉNERO FEMENINO O GÉNERO MASCULINO

31.7. FÓRMULAS Y SUMATORIOS

31.8. SOMATOTIPO

31.9. ESTUDIO ANTROPOMÉTRICO EN SOBREPESO/OBESIDAD

31.10. PERÍMETROS E ÍNDICES DE FÁCIL Y ÚTIL APLICACIÓN

31.11. ESTIMACIÓN RÁPIDA ESTRUCTURA CORPORAL / ÓSEA

Clase 4 - Nutrición y Rendimiento Físico en la Mujer
Clase 4 Nutrición y Rendimiento Físico en la Mujer


1. CONCEPTOS BASICOS SOBRE SIFIOPATOLOGÍA DE LA MUJER EN RELACION CON EL CICLO MENSTRUAL

2. MUJER Y CICLO MENSTRUAL

2.1. BREVE RECUERDO ANATOMO-FISIOLÓGICO DEL EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-GONADAL

2.2. CICLO OVÁRICO

2.3. CICLO UTERINO O ENDOMETRIAL

3. CAMBIOS FISIOLÓGICOS EN MÚSCULO ESQUELÉTICO Y DEL METABOLISMO ENERGETICO DE LA LA MUJER EN RELACION CON EL CICLO OVARICO

3.1. MÚSCULO ESQUELÉTICO Y CICLO MENSTRUAL

3.2. METABOLISMO ENERGÉTICO Y CICLO MENSTRUAL

3.3. EJERCICIO AERÓBICO Y CICLO MENSTRUAL

3.4. EJERCICIO DE FUERZA Y POTENCIA Y CICLO MENSTRUAL

3.5. FATIGABILIDAD Y CICLO MENSTRUAL

3.6. TERMORREGULACIÓN Y CICLO MENSTRUAL

3.7. COMPOSICIÓN CORPORAL Y CICLO MENSTRUAL

3.8. FLEXIBILIDAD Y CICLO MENSTRUAL

3.9. ANTICONCEPTIVOS ORALES (ACO) Y RENDIMIENTO DEPORTIVO


4. CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS SOBRE ENTRENAMIENTO EN LA MUJER

4.1. MESOCICLOS Y PLANIFICACIÓN DEPORTIVA EN MUJERES

4.2. LESIONES DEPORTIVAS EN LA MUJER

4.3. EMBARAZO Y EJERCICIO FÍSICO

4.4. MENOPAUSIA Y ACTIVIDAD FÍSICA

5. RECOMENDACIONES NUTRICIONALES Y CICLO MENSTRUAL

5.1. SUGERENCIAS NUTRICIONALES PARA LAS DISTINTAS FASES DEL CICLO MENSTRUAL

6. AYUDAS ERGOGÉNICAS EN EL DEPORTE

6.1. MONOHIDRATO DE CREATINA

6.2. BETA-HIDROXI-METILBUTIRATO (BHMB)

6.3. BICARBONATO SÓDICO

6.4. BETA-ALANINA (B-A)

6.5. CAFEÍNA

7. SUPLEMENTOS NUTRICIONALES BENEFICIOSOS PARA MUJERES DEPORTISTAS

8. COSAS PARA LLEVARSE A CASA PARA MEJORAR LA SALUD FISIOLÓGICA EN LA DEPORTISTA

 
Clase 4 - Nutrición y Rendimiento Físico en la Mujer
Clase 4 Nutrición y Rendimiento Físico en la Mujer
DOM. 26 MAR 2023 10:00h a 14:00h
Dr.Álvaro Campillo


1. CONCEPTOS BASICOS SOBRE SIFIOPATOLOGÍA DE LA MUJER EN RELACION CON EL CICLO MENSTRUAL

2. MUJER Y CICLO MENSTRUAL

2.1. BREVE RECUERDO ANATOMO-FISIOLÓGICO DEL EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-GONADAL

2.2. CICLO OVÁRICO

2.3. CICLO UTERINO O ENDOMETRIAL

3. CAMBIOS FISIOLÓGICOS EN MÚSCULO ESQUELÉTICO Y DEL METABOLISMO ENERGETICO DE LA LA MUJER EN RELACION CON EL CICLO OVARICO

3.1. MÚSCULO ESQUELÉTICO Y CICLO MENSTRUAL

3.2. METABOLISMO ENERGÉTICO Y CICLO MENSTRUAL

3.3. EJERCICIO AERÓBICO Y CICLO MENSTRUAL

3.4. EJERCICIO DE FUERZA Y POTENCIA Y CICLO MENSTRUAL

3.5. FATIGABILIDAD Y CICLO MENSTRUAL

3.6. TERMORREGULACIÓN Y CICLO MENSTRUAL

3.7. COMPOSICIÓN CORPORAL Y CICLO MENSTRUAL

3.8. FLEXIBILIDAD Y CICLO MENSTRUAL

3.9. ANTICONCEPTIVOS ORALES (ACO) Y RENDIMIENTO DEPORTIVO


4. CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS SOBRE ENTRENAMIENTO EN LA MUJER

4.1. MESOCICLOS Y PLANIFICACIÓN DEPORTIVA EN MUJERES

4.2. LESIONES DEPORTIVAS EN LA MUJER

4.3. EMBARAZO Y EJERCICIO FÍSICO

4.4. MENOPAUSIA Y ACTIVIDAD FÍSICA

5. RECOMENDACIONES NUTRICIONALES Y CICLO MENSTRUAL

5.1. SUGERENCIAS NUTRICIONALES PARA LAS DISTINTAS FASES DEL CICLO MENSTRUAL

6. AYUDAS ERGOGÉNICAS EN EL DEPORTE

6.1. MONOHIDRATO DE CREATINA

6.2. BETA-HIDROXI-METILBUTIRATO (BHMB)

6.3. BICARBONATO SÓDICO

6.4. BETA-ALANINA (B-A)

6.5. CAFEÍNA

7. SUPLEMENTOS NUTRICIONALES BENEFICIOSOS PARA MUJERES DEPORTISTAS

8. COSAS PARA LLEVARSE A CASA PARA MEJORAR LA SALUD FISIOLÓGICA EN LA DEPORTISTA

Clase 5 - Nutrición en Ejercicio Aeróbico y Anaeróbico
Clase 5 Nutrición en Ejercicio Aeróbico y Anaeróbico


1. EJERCICIO AERÓBICO Y ANAERÓBICOS Y SISTEMAS ENERGÉTICOS

2. SISTEMAS ENERGÉTICOS, DURACIÓN DE ESFUERZO Y CONTRIBUCIÓN

3. CARACTERÍSTICAS DE LOS TIPOS DE FIBRAS DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO

4. PRODUCCIÓN Y RESÍNTESIS DE ATP EN EL MÚSCULO ESQUELÉTICO

5. CAUSAS DE FATIGA EN DIFERENTES DISTANCIAS RECORRIDAS

6. ¿CÓMO RINDE ENERGÉTICAMENTE CADA SUSTRATO?

7. ANOTACIONES SOBRE CRONOBIOLOGÍA EN EJERCICIO AERÓBICO Y ANAERÓBICO

8. EL EFECTO MURO

9. FLEXIBILIDAD METABÓLICA

10. DIFERENTES ESTRATEGIAS DIETÉTICAS

10.1. DISTINCIÓN DE ATLETAS DE ÉLITE Y AMATEURS

11. DIETAS BAJAS EN CARBOHIDRATOS, MANEJO, VARIANTES Y ENFOQUES COMBINADOS

11.1. DIFERENCIAS ENTRE CETOSIS NUTRICIONAL Y KETOADAPTACIÓN

11.2. DIFERENCIAS ENTRE CETOSIS Y CETOACIDOSIS

11.3. CANTIDAD DE GLUCÓGENO Y DIETAS BAJAS EN CARBOHIDRATO

11.4. CARBOHIDRATOS NECESARIOS PARA SOSTENER CETOSIS NUTRICIONAL, NÚMEROS VS FISIOLOGÍA

11.5. MANERAS DE CONTROLAR LA ENTRADA EN CETOSIS NUTRICIONAL

11.6. BAJADA DE RENDIMIENTO DEPORTIVO EN DIETA CETOGÉNICA, ADAPTACIONES Y ESTRATEGIAS

11.7. POSIBLES PROBLEMAS EN DIETAS BAJAS EN CARBOHIDRATOS

11.8. EFECTOS SECUNDARIOS DE LA ENTRADA EN CETOSIS SOSTENIDA

11.9. ELECTROLITOS EN LA CETOSIS

11.10. PLANTEAMIENTOS DE LAS DIETAS CETOGÉNICAS

11.11. PRINCIPAL APORTE DE CARBOHIDRATOS EN DIETAS MUY BAJAS EN ELLOS

11.12. CETOSIS Y ANTICETOSIS, FORMULACIÓN

11.13. REGLAS SENCILLAS PARA CUMPLIR RATIOS PRO-CETOSIS

11.14. OTRAS FORMULACIONES: LOS CLÁSICOS RATIOS 4:1 O 3:1

11.15. DIETA CETOGÉNICA MODIFICADA CON GRASA MCT, O DIETAS CON MCT

12. OTROS ENFOQUES LIPOLÍTICOS

12.1. LOW-CARB

12.2. PROPUESTA MINIMALISTA DE PROTOCOLOS LOW-CARB / KETO ?MAKE IT EASY?

12.3. DIETAS VEGANAS Y VEGETARIANAS CETOGÉNICAS / LOW-CARB

13. ENFOQUES MUY BAJOS EN APORTE ENERGÉTICO Y SU MANEJO

13.1. PROTOCOLOS PSMF (AYUNOS MODIFICADOS AHORRADORES DE PROTEÍNA)

13.2. PSMF ADAPTADO CON AUMENTO DE GRASAS

13.3. ENFOQUE PSMF VEGANO

13.4. VLCKD (VERY LOW CALORIE KETOGENIC DIET)

14. VENTANAS DE AYUNO, PROTOCOLOS DE AYUNO INTERMITENTE, VARIANTES Y POSIBILIDADES

14.1. AYUNOS MÁS LARGOS: OMAD O SIMILARES

14.2. AYUNOS ADF (ALTERNATE DAY FASTING; AYUNOS DE DÍAS ALTERNOS)

14.3. FMD (FASTING MIMECKING DIET; DIETA SIMULADORA DE AYUNO)

14.4. DIETA CONVENCIONAL HIPOCALÓRICA Y EJERCICIO FÍSICO


15. DIETA MEDITERRÁNEA CON COMPORTAMIENTO LIPOLÍTICO

16. ENFOQUES COMBINADOS CON CARBOHIDRATOS: CICLADO DE CARBOHIDRATOS

16.1. CICLADO DE CARBOHIDRATOS

16.2. DISMINUCIÓN PROGRESIVA DE CARBOHIDRATO

16.3. AUMENTO GRADUAL DE CARBOHIDRATO

17. COMBINACIONES DE DISTINTOS PROTOCOLOS HIBRIDADOS

18. HIDRATOS PRE-EJERCICIO EN LOW-CARB

19. CETOGÉNICAS MODIFICADAS CON CARBOHIDRATOS: ENFOQUES TKD Y CKD

20. SUPERCOMPENSACIÓN DE GLUCÓGENO, PROTOCOLOS, MANEJO Y PERSONALIZACIÓN

20.1. PROTOCOLO CLÁSICO DE ASTRAND

20.2. PROTOCOLO DE SHERMAN-COSTILL

20.3. PROTOCOLO DE TIMOTHY FAIRCHILD-FOURNIER

20.4. PROTOCOLOS PERSONALIZADOS

20.5. PUNTOS SOBRE LA GLUCÓGENO SINTASA

20.6. PROTEÍNA, APORTE HÍDRICO, CREATINA

20.7. POSIBLES EFECTOS SECUNDARIOS EN LA SUPERCOMPENSACIÓN DE GLUCÓGENO

21. ¿CÓMO JUGAR LAS CARGAS AGUDAS?

22. PERIODIZACIÓN NUTRICIONAL Y DEL CARBOHIDRATO

23. POSIBLE CAÍDA DE RENDIMIENTO DURANTE BAJADA DE CARBOHIDRATOS EN LA PERIODIZACIÓN

24. CARBOHIDRATOS PRE-ENTRENAMIENTO

25. CARBOHIDRATOS INTRA-ENTRENAMIENTO

26. CARBOHIDRATOS POST-ENTRENAMIENTO

27. DOBLES SESIONES

28. DIETAS MÁS ALTAS EN CARBOHIDRATOS, O CICLOS O DÍAS MÁS ALTOS EN LOS MISMOS, Y POSIBLE EXCESO DE GLÚCIDOS EN LA FISIOLOGÍA DE CADA ATLETA

29. EJERCICIO ANAERÓBICO, HIPERTROFIA, EXPLOSIVIDAD Y CARBOHIDRATOS

30. RENDIMIENTO DE CADA ATLETA, ¿CUÁL ES EL PUNTO?

31. PROPUESTAS Y POSICIONAMIENTOS: CARBOHIDRATOS EN DIFERENTES MOMENTOS, Y POR INTENSIDAD Y DURACIÓN DE ESFUERZO

32. PROPUESTAS DE CARBOHIDRATOS PRE-EJERCICIO

33. CARBOHIDRATOS INTRA-EJERCICIO. DIGESTIÓN, ADAPTACIÓN, TOLERANCIA Y PUNTOS GENERALES

34. ENJUAGUES BUCALES

35. NUTRICIÓN EN EJERCICIOS DE FUERZA, HIPERTROFIA Y POTENCIA

36. EJERCICIOS COMBINADOS, INTERVÁLICOS, CROSSFIT, FÚTBOL Y DEPORTES DE EQUIPO

37. LARGA DISTANCIA Y ULTRADISTANCIA, CARACTERÍSTICAS

37.1. TIPOS DE PRUEBAS MÁS HABITUALES

37.2. COMPARATIVA MARATONIANOS VS ULTRAMARATONIANOS

38. FISIOPATOLOGÍA DE LAS LARGAS DISTANCIAS

38.1. RESUMEN DE LA FISIOPATOLOGÍA DE LA ULTRADISTANCIA

39. DESHIDRATACIÓN Y PROBLEMAS ASOCIADOS

40. HIPONATREMIA ASOCIADA AL EJERCICIO

41. PROBLEMAS EN LA CONSECUCIÓN DE REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Y ENERGÉTICOS PARA EL RENDIMIENTO DEPORTIVO

42. BAJA DISPONIBILIDAD ENERGÉTICA Y SÍNDROME RED-S

43. CORRELACIONES NUMÉRICAS Y HEURÍSTICAS DE KCAL POR KG DE FFM, PARA RENDIMIENTO DEPORTIVO / OBJETIVOS

Clase 5 - Nutrición en Ejercicio Aeróbico y Anaeróbico
Clase 5 Nutrición en Ejercicio Aeróbico y Anaeróbico
DOM. 9 ABR 2023 10:00h a 14:00h
Víctor Robledo


1. EJERCICIO AERÓBICO Y ANAERÓBICOS Y SISTEMAS ENERGÉTICOS

2. SISTEMAS ENERGÉTICOS, DURACIÓN DE ESFUERZO Y CONTRIBUCIÓN

3. CARACTERÍSTICAS DE LOS TIPOS DE FIBRAS DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO

4. PRODUCCIÓN Y RESÍNTESIS DE ATP EN EL MÚSCULO ESQUELÉTICO

5. CAUSAS DE FATIGA EN DIFERENTES DISTANCIAS RECORRIDAS

6. ¿CÓMO RINDE ENERGÉTICAMENTE CADA SUSTRATO?

7. ANOTACIONES SOBRE CRONOBIOLOGÍA EN EJERCICIO AERÓBICO Y ANAERÓBICO

8. EL EFECTO MURO

9. FLEXIBILIDAD METABÓLICA

10. DIFERENTES ESTRATEGIAS DIETÉTICAS

10.1. DISTINCIÓN DE ATLETAS DE ÉLITE Y AMATEURS

11. DIETAS BAJAS EN CARBOHIDRATOS, MANEJO, VARIANTES Y ENFOQUES COMBINADOS

11.1. DIFERENCIAS ENTRE CETOSIS NUTRICIONAL Y KETOADAPTACIÓN

11.2. DIFERENCIAS ENTRE CETOSIS Y CETOACIDOSIS

11.3. CANTIDAD DE GLUCÓGENO Y DIETAS BAJAS EN CARBOHIDRATO

11.4. CARBOHIDRATOS NECESARIOS PARA SOSTENER CETOSIS NUTRICIONAL, NÚMEROS VS FISIOLOGÍA

11.5. MANERAS DE CONTROLAR LA ENTRADA EN CETOSIS NUTRICIONAL

11.6. BAJADA DE RENDIMIENTO DEPORTIVO EN DIETA CETOGÉNICA, ADAPTACIONES Y ESTRATEGIAS

11.7. POSIBLES PROBLEMAS EN DIETAS BAJAS EN CARBOHIDRATOS

11.8. EFECTOS SECUNDARIOS DE LA ENTRADA EN CETOSIS SOSTENIDA

11.9. ELECTROLITOS EN LA CETOSIS

11.10. PLANTEAMIENTOS DE LAS DIETAS CETOGÉNICAS

11.11. PRINCIPAL APORTE DE CARBOHIDRATOS EN DIETAS MUY BAJAS EN ELLOS

11.12. CETOSIS Y ANTICETOSIS, FORMULACIÓN

11.13. REGLAS SENCILLAS PARA CUMPLIR RATIOS PRO-CETOSIS

11.14. OTRAS FORMULACIONES: LOS CLÁSICOS RATIOS 4:1 O 3:1

11.15. DIETA CETOGÉNICA MODIFICADA CON GRASA MCT, O DIETAS CON MCT

12. OTROS ENFOQUES LIPOLÍTICOS

12.1. LOW-CARB

12.2. PROPUESTA MINIMALISTA DE PROTOCOLOS LOW-CARB / KETO ?MAKE IT EASY?

12.3. DIETAS VEGANAS Y VEGETARIANAS CETOGÉNICAS / LOW-CARB

13. ENFOQUES MUY BAJOS EN APORTE ENERGÉTICO Y SU MANEJO

13.1. PROTOCOLOS PSMF (AYUNOS MODIFICADOS AHORRADORES DE PROTEÍNA)

13.2. PSMF ADAPTADO CON AUMENTO DE GRASAS

13.3. ENFOQUE PSMF VEGANO

13.4. VLCKD (VERY LOW CALORIE KETOGENIC DIET)

14. VENTANAS DE AYUNO, PROTOCOLOS DE AYUNO INTERMITENTE, VARIANTES Y POSIBILIDADES

14.1. AYUNOS MÁS LARGOS: OMAD O SIMILARES

14.2. AYUNOS ADF (ALTERNATE DAY FASTING; AYUNOS DE DÍAS ALTERNOS)

14.3. FMD (FASTING MIMECKING DIET; DIETA SIMULADORA DE AYUNO)

14.4. DIETA CONVENCIONAL HIPOCALÓRICA Y EJERCICIO FÍSICO


15. DIETA MEDITERRÁNEA CON COMPORTAMIENTO LIPOLÍTICO

16. ENFOQUES COMBINADOS CON CARBOHIDRATOS: CICLADO DE CARBOHIDRATOS

16.1. CICLADO DE CARBOHIDRATOS

16.2. DISMINUCIÓN PROGRESIVA DE CARBOHIDRATO

16.3. AUMENTO GRADUAL DE CARBOHIDRATO

17. COMBINACIONES DE DISTINTOS PROTOCOLOS HIBRIDADOS

18. HIDRATOS PRE-EJERCICIO EN LOW-CARB

19. CETOGÉNICAS MODIFICADAS CON CARBOHIDRATOS: ENFOQUES TKD Y CKD

20. SUPERCOMPENSACIÓN DE GLUCÓGENO, PROTOCOLOS, MANEJO Y PERSONALIZACIÓN

20.1. PROTOCOLO CLÁSICO DE ASTRAND

20.2. PROTOCOLO DE SHERMAN-COSTILL

20.3. PROTOCOLO DE TIMOTHY FAIRCHILD-FOURNIER

20.4. PROTOCOLOS PERSONALIZADOS

20.5. PUNTOS SOBRE LA GLUCÓGENO SINTASA

20.6. PROTEÍNA, APORTE HÍDRICO, CREATINA

20.7. POSIBLES EFECTOS SECUNDARIOS EN LA SUPERCOMPENSACIÓN DE GLUCÓGENO

21. ¿CÓMO JUGAR LAS CARGAS AGUDAS?

22. PERIODIZACIÓN NUTRICIONAL Y DEL CARBOHIDRATO

23. POSIBLE CAÍDA DE RENDIMIENTO DURANTE BAJADA DE CARBOHIDRATOS EN LA PERIODIZACIÓN

24. CARBOHIDRATOS PRE-ENTRENAMIENTO

25. CARBOHIDRATOS INTRA-ENTRENAMIENTO

26. CARBOHIDRATOS POST-ENTRENAMIENTO

27. DOBLES SESIONES

28. DIETAS MÁS ALTAS EN CARBOHIDRATOS, O CICLOS O DÍAS MÁS ALTOS EN LOS MISMOS, Y POSIBLE EXCESO DE GLÚCIDOS EN LA FISIOLOGÍA DE CADA ATLETA

29. EJERCICIO ANAERÓBICO, HIPERTROFIA, EXPLOSIVIDAD Y CARBOHIDRATOS

30. RENDIMIENTO DE CADA ATLETA, ¿CUÁL ES EL PUNTO?

31. PROPUESTAS Y POSICIONAMIENTOS: CARBOHIDRATOS EN DIFERENTES MOMENTOS, Y POR INTENSIDAD Y DURACIÓN DE ESFUERZO

32. PROPUESTAS DE CARBOHIDRATOS PRE-EJERCICIO

33. CARBOHIDRATOS INTRA-EJERCICIO. DIGESTIÓN, ADAPTACIÓN, TOLERANCIA Y PUNTOS GENERALES

34. ENJUAGUES BUCALES

35. NUTRICIÓN EN EJERCICIOS DE FUERZA, HIPERTROFIA Y POTENCIA

36. EJERCICIOS COMBINADOS, INTERVÁLICOS, CROSSFIT, FÚTBOL Y DEPORTES DE EQUIPO

37. LARGA DISTANCIA Y ULTRADISTANCIA, CARACTERÍSTICAS

37.1. TIPOS DE PRUEBAS MÁS HABITUALES

37.2. COMPARATIVA MARATONIANOS VS ULTRAMARATONIANOS

38. FISIOPATOLOGÍA DE LAS LARGAS DISTANCIAS

38.1. RESUMEN DE LA FISIOPATOLOGÍA DE LA ULTRADISTANCIA

39. DESHIDRATACIÓN Y PROBLEMAS ASOCIADOS

40. HIPONATREMIA ASOCIADA AL EJERCICIO

41. PROBLEMAS EN LA CONSECUCIÓN DE REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Y ENERGÉTICOS PARA EL RENDIMIENTO DEPORTIVO

42. BAJA DISPONIBILIDAD ENERGÉTICA Y SÍNDROME RED-S

43. CORRELACIONES NUMÉRICAS Y HEURÍSTICAS DE KCAL POR KG DE FFM, PARA RENDIMIENTO DEPORTIVO / OBJETIVOS

Clase 6 - Casos Prácticos en mejora de rendimiento deportivo
Clase 6 Casos Prácticos en mejora de rendimiento deportivo


1. SUPLEMENTACIÓN

1.1. CREATINA

1.2. CAFEÍNA

1.3. BETA-ALANINA

1.4. BICARBONATO SÓDICO

1.5. CITRULINA

2. TABLAS SISTEMAS ENERGÉTICOS

3. ANEXO CROSSFIT Y DEPORTES DE EQUIPO

3.1. CROSSFIT

3.2. ALIMENTACIÓN Y CROSSFIT


4. FÚTBOL Y DEPORTES DE EQUIPO EN GENERAL

4.1. FÚTBOL

4.2. HIDRATOS DE CARBONO EN FÚTBOL E INTRA-EJERCICIO EN PARTIDO

4.3. PERIODIZACIÓN EN DEPORTES DE EQUIPO

4.4. VIAJES EN DEPORTISTAS Y EQUIPOS

5. TABLAS CONVENCIONALES DE APORTE DE CARBOHIDRATOS GENERAL Y EN DIFERENTES DEPORTES

5.1. INTRODUCCIÓN

5.2. ENJUAGUES BUCALES

 
Clase 6 - Casos Prácticos en mejora de rendimiento deportivo
Clase 6 Casos Prácticos en mejora de rendimiento deportivo
DOM. 23 ABR 2023 10:00h a 14:00h
Víctor Robledo


1. SUPLEMENTACIÓN

1.1. CREATINA

1.2. CAFEÍNA

1.3. BETA-ALANINA

1.4. BICARBONATO SÓDICO

1.5. CITRULINA

2. TABLAS SISTEMAS ENERGÉTICOS

3. ANEXO CROSSFIT Y DEPORTES DE EQUIPO

3.1. CROSSFIT

3.2. ALIMENTACIÓN Y CROSSFIT


4. FÚTBOL Y DEPORTES DE EQUIPO EN GENERAL

4.1. FÚTBOL

4.2. HIDRATOS DE CARBONO EN FÚTBOL E INTRA-EJERCICIO EN PARTIDO

4.3. PERIODIZACIÓN EN DEPORTES DE EQUIPO

4.4. VIAJES EN DEPORTISTAS Y EQUIPOS

5. TABLAS CONVENCIONALES DE APORTE DE CARBOHIDRATOS GENERAL Y EN DIFERENTES DEPORTES

5.1. INTRODUCCIÓN

5.2. ENJUAGUES BUCALES

Clase 7 - Ejercicios prácticos de elaboración de dietas
Ejercicios prácticos de elaboración de dietas
Ejercicio práctico de elaboración de pautas dietéticas para casos clínicos relacionados con los últimos temas. La dieta se realizará con ICNS Health Software.
Clase 7 - Ejercicios prácticos de elaboración de dietas
Ejercicios prácticos de elaboración de dietas
Ejercicio práctico de elaboración de pautas dietéticas para casos clínicos relacionados con los últimos temas. La dieta se realizará con ICNS Health Software.
ESPECIALIZACIÓN EN OBESIDAD
Clase 1 - Salud Pública, Medicina Ambiental y Obesidad
Clase 1 Salud Pública, Medicina Ambiental y Obesidad


1. INTRODUCCIÓN

2. NUTRICIÓN Y NUTRICIONISMO

3. CALORIES IN, CALORIES OUT

4. FACTORES QUE PUEDEN ESTAR DETRÁS DE LA OBESIDAD

4.1. SOCIOESTRUCTURA

4.2. METABOLISMO Y DEFENSA DEL PUNTO DE AJUSTE (SET POINT)

4.3. IMC

4.4. LA GUERRA DE LOS MACRONUTRIENTES

4.5. NATURE VS NURTURE

4.6. PROGRAMACIÓN EN EL ÚTERO


4.7. DESAYUNO Y AYUNO

4.8. VARIABILIDAD INDIVIDUAL EJERCICIO

4.9. EJERCICIO RECOMENDADO EN ADULTOS

4.10. COMPOSICIÓN CORPORAL, GASTO ENERGÉTICO E INGESTA

4.11. CETOSIS

4.12. LINFEDEMA Y LIPEDEMA

4.13. SALUD AMBIENTAL: OBESÓGENOS

4.14. ÉTICA Y OBESIDAD

4.15. CONSULTA

Clase 1 - Salud Pública, Medicina Ambiental y Obesidad
Clase 1 Salud Pública, Medicina Ambiental y Obesidad
SÁB. 18 FEB 2023 16:00h a 20:00h
Alfonso Bordallo


1. INTRODUCCIÓN

2. NUTRICIÓN Y NUTRICIONISMO

3. CALORIES IN, CALORIES OUT

4. FACTORES QUE PUEDEN ESTAR DETRÁS DE LA OBESIDAD

4.1. SOCIOESTRUCTURA

4.2. METABOLISMO Y DEFENSA DEL PUNTO DE AJUSTE (SET POINT)

4.3. IMC

4.4. LA GUERRA DE LOS MACRONUTRIENTES

4.5. NATURE VS NURTURE

4.6. PROGRAMACIÓN EN EL ÚTERO


4.7. DESAYUNO Y AYUNO

4.8. VARIABILIDAD INDIVIDUAL EJERCICIO

4.9. EJERCICIO RECOMENDADO EN ADULTOS

4.10. COMPOSICIÓN CORPORAL, GASTO ENERGÉTICO E INGESTA

4.11. CETOSIS

4.12. LINFEDEMA Y LIPEDEMA

4.13. SALUD AMBIENTAL: OBESÓGENOS

4.14. ÉTICA Y OBESIDAD

4.15. CONSULTA

Clase 2 - Nutrición Clínica y Obesidad
Clase 2 Nutrición Clínica y Obesidad


1. INTRODUCCIÓN

2. ENFOQUE CLÍNICO DEL PACIENTE OBESO EN LA CONSULTA DIARIA O ¿POR QUÉ ENGORDAMOS?

2.1 INVESTIGAR EN EL PASADO PARA REDESCUBRIR EL FUTURO

2.1.1 TEORÍA DEL EQUILIBRIO ENERGÉTICO

2.1.2 TEORÍA HORMONAL

2.2 EL CANSANCIO LLEVA A LA IRRITABILIDAD; LA IRRITABILIDAD AL ESTRÉS; EL ESTRÉS AL DESEQUILIBRIO HORMONAL; EL DESEQUILIBRIO HORMONAL A LA GULA Y; LA GULA A LA OBESIDAD

2.3 ¿QUÉ NOS HACE GORDOS? LA INSULINA, EL CORTISOL Y LAS RELACIONES SOCIALES

2.4 1 KCAL NO ES 1 KCAL ¿COMER 100 KCAL DE PATATAS FRITAS ES IGUAL QUE TOMAR 100 KCAL DE FRUTOS SECOS?

2.5 EL PAPEL DEL TEJIDO GRASO CORPORAL EN EL ORGANISMO


3. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS REALES DE LAS PERSONAS QUE ACUDEN A LA CONSULTA Y SU MANEJO CLÍNICO

3.1 PACIENTES CON OBESIDAD GRADO III (OBESIDAD MÓRBIDA) O GRADO II CON FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR/ENFERMEDAD CRÓNICA

3.2 PACIENTES CON SOBREPESO, OBESIDAD GRADO I U OBESIDAD GRADO II SIN FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR/ENFERMEDAD CRÓNICA

3.3 PACIENTES CON IMC NORMAL CON FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR/ENFERMEDAD CRÓNICA

4. NUTRICIÓN CLÍNICA EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO

5. DIFICULTADES Y LIMITACIONES DE LA PRÁCTICA CLÍNICA

 
Clase 2 - Nutrición Clínica y Obesidad
Clase 2 Nutrición Clínica y Obesidad
SÁB. 4 MAR 2023 16:00h a 20:00h
Dr.Álvaro Campillo


1. INTRODUCCIÓN

2. ENFOQUE CLÍNICO DEL PACIENTE OBESO EN LA CONSULTA DIARIA O ¿POR QUÉ ENGORDAMOS?

2.1 INVESTIGAR EN EL PASADO PARA REDESCUBRIR EL FUTURO

2.1.1 TEORÍA DEL EQUILIBRIO ENERGÉTICO

2.1.2 TEORÍA HORMONAL

2.2 EL CANSANCIO LLEVA A LA IRRITABILIDAD; LA IRRITABILIDAD AL ESTRÉS; EL ESTRÉS AL DESEQUILIBRIO HORMONAL; EL DESEQUILIBRIO HORMONAL A LA GULA Y; LA GULA A LA OBESIDAD

2.3 ¿QUÉ NOS HACE GORDOS? LA INSULINA, EL CORTISOL Y LAS RELACIONES SOCIALES

2.4 1 KCAL NO ES 1 KCAL ¿COMER 100 KCAL DE PATATAS FRITAS ES IGUAL QUE TOMAR 100 KCAL DE FRUTOS SECOS?

2.5 EL PAPEL DEL TEJIDO GRASO CORPORAL EN EL ORGANISMO


3. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS REALES DE LAS PERSONAS QUE ACUDEN A LA CONSULTA Y SU MANEJO CLÍNICO

3.1 PACIENTES CON OBESIDAD GRADO III (OBESIDAD MÓRBIDA) O GRADO II CON FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR/ENFERMEDAD CRÓNICA

3.2 PACIENTES CON SOBREPESO, OBESIDAD GRADO I U OBESIDAD GRADO II SIN FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR/ENFERMEDAD CRÓNICA

3.3 PACIENTES CON IMC NORMAL CON FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR/ENFERMEDAD CRÓNICA

4. NUTRICIÓN CLÍNICA EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO

5. DIFICULTADES Y LIMITACIONES DE LA PRÁCTICA CLÍNICA

Clase 3 - Estrategias Dietéticas y Obesidad
Clase 3 Estrategias Dietéticas y Obesidad


1. SENSORES NUTRICIONALES

1.1. INSULINA / IGF-1

1.2. MTOR

1.3. AMPK

1.4. OTROS PUNTOS RELACIONADOS ESTRECHAMENTE CON LOS SENSORES NUTRICIONALES

1.5. EQUILIBRIO Y MATICES DE LOS SENSORES NUTRICIONALES

2. OBESIDAD Y DATOS

3. DIETOTERAPIAS APLICADAS A LA OBESIDAD, EPIGENÉTICA Y RESISTENCIAS A LA PÉRDIDA DE PESO

4. CONCEPTO ORIGINAL DE DIETA

5. PERSONALIZACIÓN Y LA VIDA REAL

6. PESO, IMC, RECOMPOSICIÓN CORPORAL Y VALORACIÓN

6.1. IMC Y LIMITACIONES

6.2. LA BÁSCULA Y SUS LIMITACIONES

6.3. BÁSCULA, PESO Y SALUD METABÓLICA

6.4. BÁSCULAS DE BIOIMPEDANCIA Y PROTOCOLOS

6.5. ALGUNOS FACTORES CONOCIDOS QUE AFECTAN A UNA BIOIMPEDANCIA

6.6. IMPLANTES Y BIOIMPEDANCIA

7. FÓRMULAS E INDICES PARA RESISTENCIA A LA INSULINA, SALUD METABÓLICA GENERAL, Y CALIDAD/SALUD DE NUESTRO TEJIDO ADIPOSO

8. RECOMPOSICIÓN CORPORAL

8.1. ALGORITMO BÁSICO DE LA RECOMPOSICIÓN CORPORAL

8.2. NO COMPARARSE CON NADIE EN LOS PROCESOS DE RECOMPOSICIÓN CORPORAL

8.3. ¿HIPOCALÓRICAS Y COMER POCO?

8.4. RECOMPOSICIÓN CORPORAL Y PÉRDIDA DE PESO. ALGUNAS SITUACIONES HABITUALES

8.5. EL CONCEPTO DE ADHERENCIA

8.6. NUNCA EXTRAPOLAR CASOS / DIFERENTES GRADOS DE RESPUESTA

9. EL DESCANSO: PILAR CLAVE

10. RECUPERACIÓN / SOBREENTRENAMIENTO DEPORTIVO

11. LA PÉRDIDA DE GRASA, NO ES LINEAL NI MATEMÁTICA

12. ¿CALORÍAS COMO PREDICTOR? ISOCALÓRICO NO ES IGUAL A ISOMETABÓLICO

12.1. UN UNIVERSO DE FACTORES IMPLICADOS

13. NO TODO ES PERDER PESO EN BÁSCULA

14. APUNTES BASICOS DE CRONOBIOLOGIA

15. RESUMEN PUNTOS IMPORTANTES EN LOS PROCESOS DE RECOMPOSICIÓN CORPORAL, PÉRDIDA DE GRASA Y MANEJO CLÍNICO

16. ¿POR QUÉ GANAR MASA MUSCULAR?

17. ¿CUÁNTO MÚSCULO APROXIMADAMENTE SE PUEDE GANAR?

18. SINERGIA ALIMENTACIÓN-EJERCICIO

19. PÉRDIDA DE PESO MEDIANTE EJERCICIO

20. MACRONUTRIENTES

21. CARBOHIDRATOS O HIDRATOS DE CARBONO (HC)

21.1. DIFERENTES RESPUESTAS A IGUALDAD DE CARBOHIDRATO APORTADO

21.2. HC: CANTIDAD MÍNIMA, DIFERENCIA ENTRE ESENCIAL Y ELEMENTAL

21.3. DIFERENTES RESPUESTAS A IGUALDAD DE CARBOHIDRATO APORTADO

21.4. EL ORDEN, EL TRATAMIENTO TÉRMICO, LA FORMA Y TIMING DE CARBOHIDRATOS

21.5. FIBRA

22. FUNCIONES DE LAS GRASAS

22.1. CANTIDAD DE GRASA MÍNIMA Y CANTIDAD ESTANDARIZADA MÍNIMA ÓPTIMA

22.2. MUY ALTO EN GRASA Y MUY ALTO EN CARBOHIDRATOS (HIGH CARB-HIGH FAT)

23. PROTEÍNAS

23.1. FUNCIÓN ENERGÉTICA EN LAS PROTEÍNAS


23.2. NECESIDADES PROTEICAS Y MÍNIMOS. BALANCE DE NITRÓGENO Y SUS LIMITACIONES

23.3. REPARTO PROTEICO / CRONONUTRICIÓN. HEURÍSTICAS SENCILLAS

23.4. RENDIMIENTO PROTEICO

23.5. POOL DE AMINOÁCIDOS

24. ÓRGANOS Y FUENTES DE ENERGÍA

25. MITOS NUTRICIONALES

26. HISTORIA DE LA PIRÁMIDE DE LOS ALIMENTOS

27. ESTRATEGIAS DIETÉTICAS

28. ESTRATEGIAS DIETÉTICAS, DIETAS LIPOLÍTICAS Y ENFOQUES MIXTOS

28.1. DIFERENCIAS ENTRE CETOSIS NUTRICIONAL Y KETOADAPTACIÓN

28.2. CANTIDAD DE GLUCÓGENO Y DIETAS BAJAS EN CARBOHIDRATO

28.3. DIFERENCIAS ENTRE CETOSIS Y CETOACIDOSIS

28.4. CARBOHIDRATOS NECESARIOS PARA SOSTENER CETOSIS NUTRICIONAL, NÚMEROS VS FISIOLOGÍA

28.5. MANERAS DE CONTROLAR LA ENTRADA EN CETOSIS NUTRICIONAL

28.6. BAJADA DE RENDIMIENTO DEPORTIVO EN DIETA CETOGÉNICA

28.7. POSIBLES PROBLEMAS EN DIETAS BAJAS EN CARBOHIDRATOS

28.8. EFECTOS SECUNDARIOS DE LA ENTRADA EN CETOSIS SOSTENIDA

28.9. ELECTROLITOS EN LA CETOSIS

28.10. PLANTEAMIENTOS DE LAS DIETAS CETOGÉNICAS

28.11. PRINCIPAL APORTE DE CARBOHIDRATOS EN DIETAS MUY BAJAS EN ELLOS

28.12. ÍNDICE CETOSIS / ANTICETOSIS, Y FORMULACIÓN DE DIETAS CETOGÉNICAS

28.13. REGLAS SENCILLAS PARA CUMPLIR RATIOS PRO-CETOSIS

28.14. OTRAS FORMULACIONES: LOS CLÁSICOS RATIOS 4:1 O 3:1

28.15. DIETA CETOGÉNICA MODIFICADA CON GRASA MCT, O DIETAS CON MCT

28.16. OTROS ENFOQUES LIPOLÍTICOS

28.17. LOW-CARB

28.18. PROPUESTA MINIMALISTA DE PROTOCOLOS LOWCARB / KETO ?MAKE IT EASY?

28.19. DIETAS VEGANAS Y VEGETARIANAS CETOGÉNICAS / LOWCARB

29. ENFOQUES PUNTUALES MUY BAJOS EN APORTE ENERGÉTICO, MATICES Y SU MANEJO

29.1 PROTOCOLOS PSMF (AYUNOS MODIFICADOS AHORRADORES DE PROTEÍNA)

29.2. PSMF ADAPTADO CON AUMENTO DE GRASAS

29.3. ENFOQUE PSMF VEGANO

29.4. VLCKD (VERY LOW CALORIE KETO DIET)

30. VENTANAS DE AYUNO, PROTOCOLOS DE AYUNO INTERMITENTE, VARIANTES Y POSIBILIDADES

30.1. AYUNOS ALGO MÁS LARGOS: OMAD O SIMILARES

30.2. AYUNOS ADF (ALTERNATE DAY FASTING; AYUNOS DE DÍAS ALTERNOS)

30.3. FMD (FASTING MIMECKING DIET; DIETA SIMULADORA DE AYUNO)

31. DIETA CONVENCIONAL HIPOCALÓRICA Y EJERCICIO FÍSICO

32. DIETA MEDITERRÁNEA CON COMPORTAMIENTO LIPOLÍTICO

33. ENFOQUES COMBINADOS CON CARBOHIDRATOS: CICLADO DE CARBOHIDRATOS

34. DISMINUCIÓN PROGRESIVA DE CARBOHIDRATO

35. AUMENTO GRADUAL DE CARBOHIDRATO

36. COMBINACIONES DE DISTINTOS PROTOCOLOS HIBRIDADOS

37. ENFOQUES TKD Y CKD (ORIENTADOS AL DEPORTE, PERO CON POSIBLE ADAPTACIÓN CLINICA)

38. CUBRIR SUFICIENCIA NUTRICIONAL Y PREVENIR EL SINDROME DE BAJA DISPONIBILIDAD ENERGÉTICA

Clase 3 - Estrategias Dietéticas y Obesidad
Clase 3 Estrategias Dietéticas y Obesidad
SÁB. 18 MAR 2023 16:00h a 20:00h
Víctor Robledo


1. SENSORES NUTRICIONALES

1.1. INSULINA / IGF-1

1.2. MTOR

1.3. AMPK

1.4. OTROS PUNTOS RELACIONADOS ESTRECHAMENTE CON LOS SENSORES NUTRICIONALES

1.5. EQUILIBRIO Y MATICES DE LOS SENSORES NUTRICIONALES

2. OBESIDAD Y DATOS

3. DIETOTERAPIAS APLICADAS A LA OBESIDAD, EPIGENÉTICA Y RESISTENCIAS A LA PÉRDIDA DE PESO

4. CONCEPTO ORIGINAL DE DIETA

5. PERSONALIZACIÓN Y LA VIDA REAL

6. PESO, IMC, RECOMPOSICIÓN CORPORAL Y VALORACIÓN

6.1. IMC Y LIMITACIONES

6.2. LA BÁSCULA Y SUS LIMITACIONES

6.3. BÁSCULA, PESO Y SALUD METABÓLICA

6.4. BÁSCULAS DE BIOIMPEDANCIA Y PROTOCOLOS

6.5. ALGUNOS FACTORES CONOCIDOS QUE AFECTAN A UNA BIOIMPEDANCIA

6.6. IMPLANTES Y BIOIMPEDANCIA

7. FÓRMULAS E INDICES PARA RESISTENCIA A LA INSULINA, SALUD METABÓLICA GENERAL, Y CALIDAD/SALUD DE NUESTRO TEJIDO ADIPOSO

8. RECOMPOSICIÓN CORPORAL

8.1. ALGORITMO BÁSICO DE LA RECOMPOSICIÓN CORPORAL

8.2. NO COMPARARSE CON NADIE EN LOS PROCESOS DE RECOMPOSICIÓN CORPORAL

8.3. ¿HIPOCALÓRICAS Y COMER POCO?

8.4. RECOMPOSICIÓN CORPORAL Y PÉRDIDA DE PESO. ALGUNAS SITUACIONES HABITUALES

8.5. EL CONCEPTO DE ADHERENCIA

8.6. NUNCA EXTRAPOLAR CASOS / DIFERENTES GRADOS DE RESPUESTA

9. EL DESCANSO: PILAR CLAVE

10. RECUPERACIÓN / SOBREENTRENAMIENTO DEPORTIVO

11. LA PÉRDIDA DE GRASA, NO ES LINEAL NI MATEMÁTICA

12. ¿CALORÍAS COMO PREDICTOR? ISOCALÓRICO NO ES IGUAL A ISOMETABÓLICO

12.1. UN UNIVERSO DE FACTORES IMPLICADOS

13. NO TODO ES PERDER PESO EN BÁSCULA

14. APUNTES BASICOS DE CRONOBIOLOGIA

15. RESUMEN PUNTOS IMPORTANTES EN LOS PROCESOS DE RECOMPOSICIÓN CORPORAL, PÉRDIDA DE GRASA Y MANEJO CLÍNICO

16. ¿POR QUÉ GANAR MASA MUSCULAR?

17. ¿CUÁNTO MÚSCULO APROXIMADAMENTE SE PUEDE GANAR?

18. SINERGIA ALIMENTACIÓN-EJERCICIO

19. PÉRDIDA DE PESO MEDIANTE EJERCICIO

20. MACRONUTRIENTES

21. CARBOHIDRATOS O HIDRATOS DE CARBONO (HC)

21.1. DIFERENTES RESPUESTAS A IGUALDAD DE CARBOHIDRATO APORTADO

21.2. HC: CANTIDAD MÍNIMA, DIFERENCIA ENTRE ESENCIAL Y ELEMENTAL

21.3. DIFERENTES RESPUESTAS A IGUALDAD DE CARBOHIDRATO APORTADO

21.4. EL ORDEN, EL TRATAMIENTO TÉRMICO, LA FORMA Y TIMING DE CARBOHIDRATOS

21.5. FIBRA

22. FUNCIONES DE LAS GRASAS

22.1. CANTIDAD DE GRASA MÍNIMA Y CANTIDAD ESTANDARIZADA MÍNIMA ÓPTIMA

22.2. MUY ALTO EN GRASA Y MUY ALTO EN CARBOHIDRATOS (HIGH CARB-HIGH FAT)

23. PROTEÍNAS

23.1. FUNCIÓN ENERGÉTICA EN LAS PROTEÍNAS


23.2. NECESIDADES PROTEICAS Y MÍNIMOS. BALANCE DE NITRÓGENO Y SUS LIMITACIONES

23.3. REPARTO PROTEICO / CRONONUTRICIÓN. HEURÍSTICAS SENCILLAS

23.4. RENDIMIENTO PROTEICO

23.5. POOL DE AMINOÁCIDOS

24. ÓRGANOS Y FUENTES DE ENERGÍA

25. MITOS NUTRICIONALES

26. HISTORIA DE LA PIRÁMIDE DE LOS ALIMENTOS

27. ESTRATEGIAS DIETÉTICAS

28. ESTRATEGIAS DIETÉTICAS, DIETAS LIPOLÍTICAS Y ENFOQUES MIXTOS

28.1. DIFERENCIAS ENTRE CETOSIS NUTRICIONAL Y KETOADAPTACIÓN

28.2. CANTIDAD DE GLUCÓGENO Y DIETAS BAJAS EN CARBOHIDRATO

28.3. DIFERENCIAS ENTRE CETOSIS Y CETOACIDOSIS

28.4. CARBOHIDRATOS NECESARIOS PARA SOSTENER CETOSIS NUTRICIONAL, NÚMEROS VS FISIOLOGÍA

28.5. MANERAS DE CONTROLAR LA ENTRADA EN CETOSIS NUTRICIONAL

28.6. BAJADA DE RENDIMIENTO DEPORTIVO EN DIETA CETOGÉNICA

28.7. POSIBLES PROBLEMAS EN DIETAS BAJAS EN CARBOHIDRATOS

28.8. EFECTOS SECUNDARIOS DE LA ENTRADA EN CETOSIS SOSTENIDA

28.9. ELECTROLITOS EN LA CETOSIS

28.10. PLANTEAMIENTOS DE LAS DIETAS CETOGÉNICAS

28.11. PRINCIPAL APORTE DE CARBOHIDRATOS EN DIETAS MUY BAJAS EN ELLOS

28.12. ÍNDICE CETOSIS / ANTICETOSIS, Y FORMULACIÓN DE DIETAS CETOGÉNICAS

28.13. REGLAS SENCILLAS PARA CUMPLIR RATIOS PRO-CETOSIS

28.14. OTRAS FORMULACIONES: LOS CLÁSICOS RATIOS 4:1 O 3:1

28.15. DIETA CETOGÉNICA MODIFICADA CON GRASA MCT, O DIETAS CON MCT

28.16. OTROS ENFOQUES LIPOLÍTICOS

28.17. LOW-CARB

28.18. PROPUESTA MINIMALISTA DE PROTOCOLOS LOWCARB / KETO ?MAKE IT EASY?

28.19. DIETAS VEGANAS Y VEGETARIANAS CETOGÉNICAS / LOWCARB

29. ENFOQUES PUNTUALES MUY BAJOS EN APORTE ENERGÉTICO, MATICES Y SU MANEJO

29.1 PROTOCOLOS PSMF (AYUNOS MODIFICADOS AHORRADORES DE PROTEÍNA)

29.2. PSMF ADAPTADO CON AUMENTO DE GRASAS

29.3. ENFOQUE PSMF VEGANO

29.4. VLCKD (VERY LOW CALORIE KETO DIET)

30. VENTANAS DE AYUNO, PROTOCOLOS DE AYUNO INTERMITENTE, VARIANTES Y POSIBILIDADES

30.1. AYUNOS ALGO MÁS LARGOS: OMAD O SIMILARES

30.2. AYUNOS ADF (ALTERNATE DAY FASTING; AYUNOS DE DÍAS ALTERNOS)

30.3. FMD (FASTING MIMECKING DIET; DIETA SIMULADORA DE AYUNO)

31. DIETA CONVENCIONAL HIPOCALÓRICA Y EJERCICIO FÍSICO

32. DIETA MEDITERRÁNEA CON COMPORTAMIENTO LIPOLÍTICO

33. ENFOQUES COMBINADOS CON CARBOHIDRATOS: CICLADO DE CARBOHIDRATOS

34. DISMINUCIÓN PROGRESIVA DE CARBOHIDRATO

35. AUMENTO GRADUAL DE CARBOHIDRATO

36. COMBINACIONES DE DISTINTOS PROTOCOLOS HIBRIDADOS

37. ENFOQUES TKD Y CKD (ORIENTADOS AL DEPORTE, PERO CON POSIBLE ADAPTACIÓN CLINICA)

38. CUBRIR SUFICIENCIA NUTRICIONAL Y PREVENIR EL SINDROME DE BAJA DISPONIBILIDAD ENERGÉTICA

Clase 4 - Actividad física y nutrición aplicada a la composición corporal
Clase 4 Actividad física y nutrición aplicada a la composición corporal


1. MECANISMOS DE LA HIPERTROFIA

2. ENTRENAMIENTO Y CRECIMIENTO MUSCULAR

2.1 VOLUMEN

2.2 INTENSIDAD

2.3 FRECUENCIA

2.4 FALLO MUSCULAR

2.5 INDIVIDUALIZACIÓN

2.6 PROGRESIÓN

2.7 SEXO

3. FULL BODY VS RUTINA DIVIDIDA

3.1 EJERCICIO PARA PERSONAS NO INICIADAS

3.2 EJERCICIO PARA MAYORES

4. ASPECTOS CONTRAPRODUCENTES

5. EJERCICIO AERÓBICO

5.1 ENTRENAMIENTO EN CIRCUITO

6. DIETA Y GANANCIA MUSCULAR

6.1 MECANISMOS NUTRICIONALES DE LA HIPERTROFIA


6.2 BALANCE PROTEICO

6.3 RESTRICCIÓN CALÓRICA Y MASA MUSCULAR

6.4 RESTRICCIÓN CALÓRICA, MASA MAGRA Y DIETA ALTA EN PROTEÍNA

6.5 DIETA BAJA EN CARBOHIDRATOS Y DIETA BAJA EN GRASAS

6.6 ADAPTACIONES CORPORALES A LA PÉRDIDA DE PESO

6.7 RESTRICCIÓN CALÓRICA INTERMITENTE Y RESTRICCIÓN CALÓRICA CONTINUADA

6.8 ÍNDICE GLUCÉMICO Y CARGA GLUCÉMICA

6.9 DIETA VEGANA Y VEGETARIANA

6.10 DIETA DASH

6.11 AYUNO

6.12 LÍPIDOS Y DIETAS ALTAS EN GRASA

6.13 OTROS ASPECTOS

7. COMPOSICIÓN CORPORAL Y DÉFICIT CALÓRICO

7.1 PUNTOS CLAVE DIETÉTICOS

8. EJERCICIOS

 
Clase 4 - Actividad física y nutrición aplicada a la composición corporal
Clase 4 Actividad física y nutrición aplicada a la composición corporal
SÁB. 1 ABR 2023 16:00h a 20:00h
Alfonso Bordallo


1. MECANISMOS DE LA HIPERTROFIA

2. ENTRENAMIENTO Y CRECIMIENTO MUSCULAR

2.1 VOLUMEN

2.2 INTENSIDAD

2.3 FRECUENCIA

2.4 FALLO MUSCULAR

2.5 INDIVIDUALIZACIÓN

2.6 PROGRESIÓN

2.7 SEXO

3. FULL BODY VS RUTINA DIVIDIDA

3.1 EJERCICIO PARA PERSONAS NO INICIADAS

3.2 EJERCICIO PARA MAYORES

4. ASPECTOS CONTRAPRODUCENTES

5. EJERCICIO AERÓBICO

5.1 ENTRENAMIENTO EN CIRCUITO

6. DIETA Y GANANCIA MUSCULAR

6.1 MECANISMOS NUTRICIONALES DE LA HIPERTROFIA


6.2 BALANCE PROTEICO

6.3 RESTRICCIÓN CALÓRICA Y MASA MUSCULAR

6.4 RESTRICCIÓN CALÓRICA, MASA MAGRA Y DIETA ALTA EN PROTEÍNA

6.5 DIETA BAJA EN CARBOHIDRATOS Y DIETA BAJA EN GRASAS

6.6 ADAPTACIONES CORPORALES A LA PÉRDIDA DE PESO

6.7 RESTRICCIÓN CALÓRICA INTERMITENTE Y RESTRICCIÓN CALÓRICA CONTINUADA

6.8 ÍNDICE GLUCÉMICO Y CARGA GLUCÉMICA

6.9 DIETA VEGANA Y VEGETARIANA

6.10 DIETA DASH

6.11 AYUNO

6.12 LÍPIDOS Y DIETAS ALTAS EN GRASA

6.13 OTROS ASPECTOS

7. COMPOSICIÓN CORPORAL Y DÉFICIT CALÓRICO

7.1 PUNTOS CLAVE DIETÉTICOS

8. EJERCICIOS

Clase 5 - Obesidad y Mujer
Clase 5 Obesidad y Mujer


1. LIPEDEMA

1.1. ETIOPATOGENIA Y FISIOPATOLOGÍA

1.2. DIAGNÓSTICO Y SÍNTOMAS

1.3. CLASIFICACIÓN

1.4. FACTORES AGRAVANTES

1.5. ENFOQUES TERAPÉUTICOS

2. SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICO

2.1. PAPEL DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL

2.2. PATOGENIA, FACTORES DE RIESGO

2.2.1. HIPERINSULINEMIA Y RESISTENCIA A LA INSULINA

2.2.2. HIPERANDROGENISMO

2.2.3. INFLAMACIÓN CRÓNICA DE BAJO GRADO

2.3. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

2.4. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y COMPLICACIONES ASOCIADAS

2.5. INTERVENCIONES NUTRICIONALES Y DE ESTILO DE VIDA

2.6. SUPLEMENTACIÓN

2.6.1. MAGNESIO

2.6.2. CROMO

2.6.3. SELENIO

2.6.4. VITAMINA D

2.6.5. OMEGA-3

2.6.5. MIOINOSITOL


2.6.6. COENZIMA Q10

3. PATOLOGÍAS TIROIDEAS. HIPOTIROIDISMO DE HASHIMOTO

3.1. FACTORES EPIGENÉTICOS

3.2. FACTORES AMBIENTALES DESENCADENANTES

3.2.1. YODO

3.2.2. SELENIO

3.2.3. VITAMINA D

3.2.4. FÁRMACOS Y XENOBIÓTICOS

3.2.5. MICROORGANISMOS

3.2.6. EXPOSICIÓN TEMPRANA

3.3. PATOGÉNESIS

3.4. DIAGNÓSTICO Y SU RELACIÓN CON LA SINTOMATOLOGÍA

3.5. SINTOMATOLOGÍA Y COMORBILIDADES ASOCIADAS

3.6. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

3.6.1. LEVOTIROXINA SINTÉTICA

3.7. DIETOTERAPIA Y LA SUPLEMENTACIÓN

3.8. SUPLEMENTACIÓN

3.8.1. PREBIÓTICOS, PROBIÓTICOS Y POSBIÓTICOS

3.8.2. SELENIO

3.8.3. OMEGA-3

3.9. PILARES NO NUTRICIONALES BÁSICOS

Clase 5 - Obesidad y Mujer
Clase 5 Obesidad y Mujer
SÁB. 15 ABR 2023 16:00h a 20:00h
María Fraile


1. LIPEDEMA

1.1. ETIOPATOGENIA Y FISIOPATOLOGÍA

1.2. DIAGNÓSTICO Y SÍNTOMAS

1.3. CLASIFICACIÓN

1.4. FACTORES AGRAVANTES

1.5. ENFOQUES TERAPÉUTICOS

2. SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICO

2.1. PAPEL DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL

2.2. PATOGENIA, FACTORES DE RIESGO

2.2.1. HIPERINSULINEMIA Y RESISTENCIA A LA INSULINA

2.2.2. HIPERANDROGENISMO

2.2.3. INFLAMACIÓN CRÓNICA DE BAJO GRADO

2.3. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

2.4. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y COMPLICACIONES ASOCIADAS

2.5. INTERVENCIONES NUTRICIONALES Y DE ESTILO DE VIDA

2.6. SUPLEMENTACIÓN

2.6.1. MAGNESIO

2.6.2. CROMO

2.6.3. SELENIO

2.6.4. VITAMINA D

2.6.5. OMEGA-3

2.6.5. MIOINOSITOL


2.6.6. COENZIMA Q10

3. PATOLOGÍAS TIROIDEAS. HIPOTIROIDISMO DE HASHIMOTO

3.1. FACTORES EPIGENÉTICOS

3.2. FACTORES AMBIENTALES DESENCADENANTES

3.2.1. YODO

3.2.2. SELENIO

3.2.3. VITAMINA D

3.2.4. FÁRMACOS Y XENOBIÓTICOS

3.2.5. MICROORGANISMOS

3.2.6. EXPOSICIÓN TEMPRANA

3.3. PATOGÉNESIS

3.4. DIAGNÓSTICO Y SU RELACIÓN CON LA SINTOMATOLOGÍA

3.5. SINTOMATOLOGÍA Y COMORBILIDADES ASOCIADAS

3.6. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

3.6.1. LEVOTIROXINA SINTÉTICA

3.7. DIETOTERAPIA Y LA SUPLEMENTACIÓN

3.8. SUPLEMENTACIÓN

3.8.1. PREBIÓTICOS, PROBIÓTICOS Y POSBIÓTICOS

3.8.2. SELENIO

3.8.3. OMEGA-3

3.9. PILARES NO NUTRICIONALES BÁSICOS

Clase 6 - Entrevista, Anamnesis y Casos Prácticos
Clase 6 Entrevista, Anamnesis y Casos Prácticos


1. INTRODUCCIÓN

2. ANAMNESIS Y PERSONALIZACIÓN

2.1. ANAMNESIS

2.2. PERSONALIZAR NUESTRA PROPIA ANAMNESIS

2.2.1 PROPUESTA PARA CONFORMAR NUESTRA PROPIA ANAMNESIS

3. ANTROPOMETRÍA

3.1. BREVE HISTORIA DE LA ANTROPOMETRÍA

3.2. ESTUDIO, EVALUACIÓN Y PERSONALIZACIÓN EN DEPORTISTAS

3.3. PROTOCOLO INTERNACIONAL ISAK

3.4. MATERIAL

3.4.1. CARACTERÍSTICAS DE LOS PLICÓMETROS HABITUALES

3.4.2. CINTAS MÉTRICAS

3.4.3. PAQUÍMETRO DE DIÁMETRO ÓSEOS

3.4.4. LÁPIZ DERMOGRÁFICO

3.4.5. BÁSCULA

3.4.6. TALLÍMETRO O ESTADIÓMETRO

3.4.7. CAJÓN ANTROPOMÉTRICO


3.4.8. ANOTADOR

3.5. CONSIDERACIONES ANTES Y DURANTE LA MEDICIÓN

3.6. ZONAS REBELDES Y ACUMULACIÓN EN ZONAS HABITUALES

3.6.1. EN MUJERES

3.6.2. EN HOMBRES

3.7. FORMULAS Y SUMATORIOS

3.8. ESTUDIO ANTROPOMÉTRICO EN SOBREPESO/OBESIDAD

3.9. PERÍMETROS E ÍNDICES DE FÁCIL Y ÚTIL APLICACIÓN

3.10. ESTIMACIÓN RÁPIDA ESTRUCTURA CORPORAL / ÓSEA

4. ANEXO TRABAJO EN CONSULTA/ASESORÍAS, ABORDAJE Y METODOLOGÍAS

4.1. MANERAS DE TRABAJAR/PLANIFICAR EN CONSULTA O ASESORÍA

4.2. MODALIDADES DE TRABAJO

4.3. MENÚ CERRADO

4.4. METODOLOGÍAS EN MENÚ CERRADO PURO

4.5. SISTEMAS POR EQUIVALENCIAS

 
Clase 6 - Entrevista, Anamnesis y Casos Prácticos
Clase 6 Entrevista, Anamnesis y Casos Prácticos
SÁB. 29 ABR 2023 16:00h a 20:00h
Víctor Robledo


1. INTRODUCCIÓN

2. ANAMNESIS Y PERSONALIZACIÓN

2.1. ANAMNESIS

2.2. PERSONALIZAR NUESTRA PROPIA ANAMNESIS

2.2.1 PROPUESTA PARA CONFORMAR NUESTRA PROPIA ANAMNESIS

3. ANTROPOMETRÍA

3.1. BREVE HISTORIA DE LA ANTROPOMETRÍA

3.2. ESTUDIO, EVALUACIÓN Y PERSONALIZACIÓN EN DEPORTISTAS

3.3. PROTOCOLO INTERNACIONAL ISAK

3.4. MATERIAL

3.4.1. CARACTERÍSTICAS DE LOS PLICÓMETROS HABITUALES

3.4.2. CINTAS MÉTRICAS

3.4.3. PAQUÍMETRO DE DIÁMETRO ÓSEOS

3.4.4. LÁPIZ DERMOGRÁFICO

3.4.5. BÁSCULA

3.4.6. TALLÍMETRO O ESTADIÓMETRO

3.4.7. CAJÓN ANTROPOMÉTRICO


3.4.8. ANOTADOR

3.5. CONSIDERACIONES ANTES Y DURANTE LA MEDICIÓN

3.6. ZONAS REBELDES Y ACUMULACIÓN EN ZONAS HABITUALES

3.6.1. EN MUJERES

3.6.2. EN HOMBRES

3.7. FORMULAS Y SUMATORIOS

3.8. ESTUDIO ANTROPOMÉTRICO EN SOBREPESO/OBESIDAD

3.9. PERÍMETROS E ÍNDICES DE FÁCIL Y ÚTIL APLICACIÓN

3.10. ESTIMACIÓN RÁPIDA ESTRUCTURA CORPORAL / ÓSEA

4. ANEXO TRABAJO EN CONSULTA/ASESORÍAS, ABORDAJE Y METODOLOGÍAS

4.1. MANERAS DE TRABAJAR/PLANIFICAR EN CONSULTA O ASESORÍA

4.2. MODALIDADES DE TRABAJO

4.3. MENÚ CERRADO

4.4. METODOLOGÍAS EN MENÚ CERRADO PURO

4.5. SISTEMAS POR EQUIVALENCIAS

Clase 7 - Neuroadaptaciones y manejo clínico
Clase 7 Neuroadaptaciones y manejo clínico


1. CONCEPTO DE OBESIDAD

2. NEUROADAPTACIONES

3. HAMBRE

3.1 NEUROANATOMÍA

4. RASGOS NEUROCOGNITIVOS: IMPULSIVIDAD Y FUNCIÓN EJECUTIVA

5. PSICOLOGÍA Y OBESIDAD

6. TRATAMIENTO

6.1 SACIEDAD

6.2 HORARIOS Y SACIEDAD

6.3 FRECUENCIA Y SACIEDAD

6.4 AYUNO

6.5 MINDFUL EATING

6.6 EXPERIENCIA MINDFUL EATING

6.7 CONTINGENCIAS


6.8 CONSULTA

6.9 IDENTIFICAR REALIDAD SOCIAL DE LA PERSONA

6.10 IDENTIFICAR CAUSAS DE FRACASOS DIETÉTICOS ANTERIORES

6.11 INFORMACIÓN TERAPÉUTICA SOBRE LO QUE ES LA OBESIDAD

6.12 PSICOLÓGICAMENTE

6.13 VALORAR AMBIENTE

6.14 IDENTIFICAR FENOTIPO CONCRETO

6.15 ESTRATEGIAS

6.16 COMPOSICIÓN CORPORAL Y EJERCICIO

6.17 OBSTÁCULOS PARA LA RECUPERACIÓN

7. OBESIDAD COMO HIPEREXCITABILIDAD CONDICIONADA

8. NEUROBIOLOGÍA Y GASTO ENERGÉTICO


Clase 7 - Neuroadaptaciones y manejo clínico
Clase 7 Neuroadaptaciones y manejo clínico
SÁB. 13 MAY 2023 16:00h a 20:00h
Alfonso Bordallo


1. CONCEPTO DE OBESIDAD

2. NEUROADAPTACIONES

3. HAMBRE

3.1 NEUROANATOMÍA

4. RASGOS NEUROCOGNITIVOS: IMPULSIVIDAD Y FUNCIÓN EJECUTIVA

5. PSICOLOGÍA Y OBESIDAD

6. TRATAMIENTO

6.1 SACIEDAD

6.2 HORARIOS Y SACIEDAD

6.3 FRECUENCIA Y SACIEDAD

6.4 AYUNO

6.5 MINDFUL EATING

6.6 EXPERIENCIA MINDFUL EATING

6.7 CONTINGENCIAS


6.8 CONSULTA

6.9 IDENTIFICAR REALIDAD SOCIAL DE LA PERSONA

6.10 IDENTIFICAR CAUSAS DE FRACASOS DIETÉTICOS ANTERIORES

6.11 INFORMACIÓN TERAPÉUTICA SOBRE LO QUE ES LA OBESIDAD

6.12 PSICOLÓGICAMENTE

6.13 VALORAR AMBIENTE

6.14 IDENTIFICAR FENOTIPO CONCRETO

6.15 ESTRATEGIAS

6.16 COMPOSICIÓN CORPORAL Y EJERCICIO

6.17 OBSTÁCULOS PARA LA RECUPERACIÓN

7. OBESIDAD COMO HIPEREXCITABILIDAD CONDICIONADA

8. NEUROBIOLOGÍA Y GASTO ENERGÉTICO


Clase 8 - Ejercicios prácticos de elaboración de dietas
Ejercicios prácticos de elaboración de dietas
Ejercicio práctico de elaboración de pautas dietéticas para casos clínicos relacionados con los últimos temas. La dieta se realizará con ICNS Health Software.
 
Clase 8 - Ejercicios prácticos de elaboración de dietas
Ejercicios prácticos de elaboración de dietas
Ejercicio práctico de elaboración de pautas dietéticas para casos clínicos relacionados con los últimos temas. La dieta se realizará con ICNS Health Software.
CLASES DE VERDAD.
TODAS LAS CLASES EN DIRECTO.

HABLA CON TUS PROFESORES EN TIEMPO REAL.
Ejercicios prácticos con ICNS Health Software
Ejercicios prácticos con ICNS Health Software

Objetivos del curso

  • Estudiar las bases fisiológicas de la ingesta y el gasto aplicado al rendimiento deportivo.
  • Desarrollar estrategias nutricionales según el objetivo del deportista.
  • Adaptar las pautas a la diversidad y preferencias dietéticas del deportista.
  • Entender los fundamentos de la nutrición deportiva y el ejercicio físico aeróbico y anaeróbico.
  • Conocer la composición bioquímica de los alimentos y del cuerpo humano.
  • Entender los aspectos clave de la nutrición deportiva humana.
  • Trabajar con distintas dietas adaptadas en macronutrientes y micronutrientes.
  • Analizar la evidencia científica de los suplementos dietéticos más relevantes y demandados en la consulta clínica.
  • Conocer la fisiología y las variaciones hormonales femeninas para poder realizar una mejor planificación nutricional en base al tipo de actividad física para obtener una mejora del rendimiento en mujeres deportistas.
  • Entender los determinantes socioeducativos y socioeconómicos de la obesidad.
  • Entender los determinantes psicosociales de la obesidad.
  • Entender los determinantes biológicos, genéticos y endocrinos de la obesidad.
  • Entender los factores neuropsicológicos y neurobiológicos del sistema nervioso.
  • Desarrollar estrategias nutricionales en el ámbito clínico.
  • Desarrollar estrategias nutricionales en el ámbito deportivo.
  • Estudiar las bases fisiológicas y nutricionales conjuntas al entrenamiento.
  • Dotar al alumno de herramientas prácticas para el afrontamiento en consulta.
  • Entender los principios psicológicos básicos tras la hiperfagia.
  • Desarrollar estrategias de actividad física.
  • Familiarizarse con los tratamientos farmacológicos y quirúrgicos.
  • Adquirir una visión integrada y contextualizada de la obesidad.

A quién va dirigido

  • El curso está principalmente dirigido a Dietistas-Nutricionistas, dietistas y médicos.
  • Profesores de grado y de ciclo formativo de grado superior en nutrición y dietética y en otras ramas de ciencias de la salud.
  • Otros profesionales de la salud como enfermeros, farmacéuticos y estudiantes de ciencias de la salud con interés en el vegetarianismo.
  • Profesionales sanitarios que deseen conocer las claves de la pérdida de grasa y de la ganancia muscular, no teniendo sólo en cuenta las calorías, sino también aspectos relacionados con el sistema hormonal y el metabolismo.
  • Dietistas y nutricionistas que deseen mejorar el rendimiento de sus pacientes deportistas.
  • Estudiantes y cualquier persona con interés en la salud, la nutrición y el deporte, teniendo en cuenta que el nivel es alto.

Los programas de postgrado y de formación continua están pensados como formación de especialización, y están diseñados para complementar formación previa. Aunque los programas de postgrado y formación continua generalmente admiten alumnos procedentes de distintos planes curriculares fomentando el conocimiento interdisciplinario, el ejercicio profesional de las distintas profesiones sanitarias requiere estar en posesión del título universitario de grado de cada especialidad. Los programas de postgrado y formación continua en universidades o institutos no habilitan para ejercer profesionalmente como médico, ni como psicólogo, ni como nutricionista, etc.

Modalidad Online

  • El curso se desarrolla totalmente online a través de videoconferencia en directo en alta calidad, aula virtual y libro de apuntes.
  • En las clases hay más interacción con los profesores y los compañeros que en una clase presencial.
  • Las videoconferencias quedan grabadas durante un tiempo para que se puedan repasar posteriormente.
  • Enviamos libro de apuntes y diploma a casa.
  • En el aula virtual se puede consultar cualquier duda a los profesores, interactuar con los compañeros y realizar las actividades y exámenes.

Opiniones de alumos

Me ha parecido muy completo y del que he aprendido muchísimo. Además, la información aportada en cada una de las clases está muy actualizada, hecho que se agradece bastante tras haber salido de la carrera y ver que muchos datos están desactualizados.
He quedado encantada con todo lo aprendido gracias a los enormes profesionales que forman parte del equipo de ICNS, y con ganas de hacer más cursos con los mismos.
María de los Ángeles González Hormigo, Dietista nutricionista especializada en ciencia y tecnología de aceites y bebidas fermentadas
Muy satisfecha con los contenidos y las clases online. Los profesores muy cercanos y hacen las clases muy interesantes.
Elena Martínez Gómez, Grado en Nutrición Humana y Dietética
Es el tercer curso que he realizado en ICNS, y en general, estudiar aquí ha supuesto para mi una nueva forma de ver la nutrición y la educación. No sólo he aprendido (muchísimo) sobre obesidad, sobre todo he aprendido a ser más crítica, a no dar nada por sentado, a ponerme en la piel del paciente, a cuestionar lo que me dicen, a saber que donde realmente se aprende es debatiendo y no sólo escuchando. ICNS te enseña cosas, pero también te motiva, te vuelve un inconformista y hace que adores aún más tu profesión. Nunca he aprendido tanto y lo he disfrutado tanto, como con los cursos que he realizado aquí. Mil gracias a todo el equipo.
Tania Clemente Muñoz, Técnico Superior en Dietética
Una formación muy completa que trata todo la actualidad de la nutrición deportiva desde varios prismas. Recomendado para personas que busquen sumar conocimientos sobre el mundo de la nutrición y el deporte.
Alfonso Prieto, Estudiante del grado de farmacia
Tenía unas expectativas bastante altas y, sin duda, se han cumplido. Los profesores son claros, críticos y muy profesionales.
Me gusta que no se busca convencer o sentar cátedra. Se cuentan las cosas lo más actualizadamente posible y siempre hay opción de debate.
También me ha encantado "conocer" a personas como Álvaro Campillo o Alfonso Bordallo. Me encanta su forma de comunicar.
Laura Massía, Técnico Superior en Dietética
Ha sido mi primer curso en ICNS y estoy gratamente sorprendida de la calidad de los docentes y de los contenidos que nos han facilitado. Agradezco muchísimo la síntesis de la actualidad y de la realidad, de fomentar el pensamiento crítico pero de verdad, invitándonos a reflexionar y a replantearnos todo lo que traemos de la facultad. Me ha conquistado poder hacer este curso on-line, las clases han sido muy muy amenas y hemos podido interactuar , preguntar y debatir muy a gusto. Gracias a todos.
Maite Cherino, Fisioterapeuta y entrenadora
Una formación muy completa, con unos profesores que ya quisiéramos quedarnos con sus conocimientos. Además no solo aprendes de nutrición, si no también de la vida. La mejor inversión en estudios hasta el momento. Haría todos los cursos sin pensarlo dos veces. Muchas gracias por crear este instituto.
Carolina Mosquera, Técnico superior en dietética. Grado Logopedia.
Gran calidad de los ponentes y materiales utilizados.
Realmente recomiendo las formaciones de ICNS.
El temario es actual y la manera de enseñar estimula el pensamiento crítico en los alumnos. Sin duda, sigo formándome con vosotros :)
David Calvo Martínez, Psicólogo y entrenador personal
Me ha parecido un super interesante y muy recomendable para reforzar y adquirir nuevos conocimientos sobre la pérdida de peso en personas con obesidad. Destaco las herramientas e información dadas pudiendo aplicarlas en consulta y fuera de ella. Profesores actualizados que se expresan de 10.
Daniel Bermúdez Abella, Técnico superior en Dietética y graduado en ciencias de la actividad física y el deporte.
El curso ha sido interesante y todo el temario te sirve para llevarlo a la práctica en tu día a día en la consulta.
Sonia López Martín, Graduada en Nutrición Humana y Dietética
Las opiniones que puedo dar son bastante buenas. Las clases impartidas a pesar de que sean online, y a distancia se han notado con la cercanía y confianza de clases presenciales.
Las explicaciones, y los distintos puntos de vista me han hecho ver otras opciones; por lo que me ha aportado una visión mas amplia de distintas situaciones.
Lara Velasco Muela, Técnico superior en Dietética y Nutrición
Me ha encantado, desde la forma de impartir el temario, los profesores, la metodología y el programa para creación de planes nutricionales. Sólo cosas buenas que decir.
Eva Juango Barquín, Técnico Superior en Dietética
Me ha parecido muy completo y práctico! Puedes compatibilizarlo muy bien con el trabajo y te permite seguir formándote y actualizandote.
Repetiría con esta plataforma!
Amanda Sánchez Fernández, Dietista-Nutricionista y tecnóloga de alimentos
Curso muy interesante, ya que los profesores son profesionales en activo muy valorados en sus repectivos campos, y están actualizados en las materias que imparten. El temario es eminentemente práctico, no se queda en la mera "teoría" que puedes encontrar en cualquier libro formativo. Además, es un temario "actualizado" a la luz de las últimas investigaciones, sin embargo, en la mayoría de los cursos encuentras un temario ya obsoleto y muy teórico.
Beatriz Gordillo Meirás, Dietista y Licenciada en Derecho
Muy bueno! Geniales las clases de Álvaro Campillo. Soy técnico superior en Dietética y estudiante del Grado en Nutrición humana y dietética y he aprendido más aquí que en clase. Un saludo.
Alejandro Pérez Villaitodo, Técnico Superior en Dietética, Grado en Nutrición Humana y Dietética
Fantástico.
Realmente riguroso, inspirador y con visión innovadora.

Gracias
Carlos Maristany Bienert, Cirujano / Medicina
Me ha parecido muy completo, la mejor formación que he realizado hasta el momento, con información actualizada y basada en datos empíricos. Además en todo momento los profesores resuelven las dudas y hay mucha interacción en el foro. Me ha hecho ver perspectivas de la obesidad que no entendía ni me imaginaba, información que no encuentras en ningún sitio muy bien recopilada y explicada.
Yaiza Padrón Antón, Psicóloga
Las únicas palabras que me salen son GRACIAS. La calidad, el aprendizaje, la interacción con cada uno de los profesores y los conocimientos... De verdad que es de las mejores experiencias a nivel de estudios que he tenido nunca. Ojalá pronto tenga recursos para realizar otro, porque me ha resultado excepcionalmente útil y aplicable. De nuevo GRACIAS, un saludo a [email protected] los que formáis parte de este gran proyecto y sólo espero que me tengáis pronto y de nuevo aprendiendo con vosotros.
César Fernández González, Graduado en Ciencias de la Actividad física y el deporte
Estoy encantada con la formación y con muchas ganas de empezar otro. He aprendido muchísimo en todos y cada uno de los módulos. Se agradece la calidad de la información que aportan los profesores (siempre basándose en la evidencia científica como debería ser en todas las formaciones pero que lamentablemente no es así). Lo recomiendo a todo aquel que tenga ganas de seguir aprendiendo.
Alejandra Gallego Bermúdez, Nutrición Humana y Dietética
Me ha gustado mucho el curso y he aprendido bastante. Creo que para ser un curso de formación continuada está muy completo y es llevadero. El grupo de maestros es muy bueno, explican de maravilla y han roto muchos tabus. Muchas gracias por la experiencia.
Ana Carolina Thomaz Castiñeiras, Formación Profesional Superior en Dietética
Súper completo y actualizado. Toca todos los temas que puedan interesar a un nutricionista deportivo y en profundidad. Los profesores son magníficos y el servicio de atención al estudiante es muy resolutivo.
Adrián Pereiro Garcia, Grado en Nutrición Humana y dietética Licenciatura en Farmacia Máster en nutrición en el deporte y la actividad física
EXCELENTE tanto en contenido, en forma, en materiales, en clases, como en profesores. Todos unos grandes profesionales, pero sobretodo grandes personas.
Cristina Martí Cubells, Licenciada en Medicina y Cirugia. Especialista en Oncología Médica.
Es un curso muy completo, con un temario rico y actual, y un profesorado muy profesional, bien cualificado y vocacional. Las expectativas han sido superadas con creces, y repetiré sin dudarlo. Gracias a todos
Clara Valls Casas, Grado Superior de Dietética
Me ha gustado todo lo que he aprendido, el trato de los/as profesores/as y del equipo técnico, la calidad de la formación tan actualizada en nutrición, las herramientas que nos da a los alumnos para poder estudiar (Libro, enlaces, software, vídeos, diapositivas...).
Me ha gustado tanto que me he apuntado a nutrición clínica vegetariana, para seguir formándome con ICNS.
Ingrid Puigcentell Villagrasa, TSD
Magnífico.
Los conocimientos adquiridos han sido mayores de lo esperado.
Recomendable 100%
Eneritz Pérez Lejarza, Dietista-Nutricionista
Muy buena formación y excelencia en los formadores. Recomendable 100 x 100. Perfecta la metodología y visión diferente de lo que hasta ahora había estudiado.
Saludos.
Francisco Jesús Villareal Chamorro
El curso ha sido todo un descubrimiento de verdades y mitos sobre el mundo de la Nutrición. Me ha aportado muchísimo para tener una visión realista y plantearme tener una actitud crítica con el entorno de la alimentación.

Lo que más me ha gustado es el fundamento científico de todos los módulos y aunque son contenidos complejos la facilidad de repetir y visualizar los vídeos hacía comprender todo mucho mejor junto con el libro del curso.

Ha llenado todas mis expectativas y merece mucho la pena hacerlo. Me plantearía hacer más cursos relacionados.

Muchas gracias por la calidad y seriedad formativa.
Antonia Hervás, Licenciada en biología
Me parece muy bueno el curso tanto en contenido como en la calidad de los profesores que lo dan, actualizados y empáticos con los alumnos.
Gracias por esta gran formación.
Patricia Herrera Valero, GRADO NUTRICION HUMANA Y DIETÉTICA
Me encantó, muy práctico y súper actualizado!
Maria José Uribe Palacios, Licenciatura en Nutrición
Realmente interesantísimo donde he aprendido muchísimo, sobre todo cosas realmente relevantes e importantes que me han ayudado a mí personalmente y profesionalmente. Os felicito porque es una formación realmente muy buena y completa.
Montserrat Farré
Me ha sorprendido gratamente el curso, hay muchos mitos alrededor de la obesidad y muchos factores que pueden llegar a influir en esta. El poder abordar todos estos temas en un curso práctico y dinámico es sin duda un acierto.
Patricia Sánchez Cazorla, Estudiante CFGS Dietética
Increíble aprendizaje. Lo volvería a hacer!
Ana Alarcón Cortés, Fisioterapeuta
Muchas gracias por todo, la verdad sois gente excepcional. Se nota que sentis pasión y devoción por lo que hacéis. Una experiencia muy grata y recomendable.
Alberto Díaz Povedano
Me encantó el curso! Excelente información! Excelentes profesores!
Katy Arenas, Nutrióloga
Me ha parecido una formación muy completa, material bien actualizado y los profesores han puesto muy buenos ejemplos a la hora de explicar la alimentación en diferentes tipos de deportistas.
Jaime San Emeterio, Graduado en Nutrición Humana y Dietética
Como siempre, muy contento tanto por la materia dada como con los profesores.
Volveremos a vernos en otro cursos.
Pedro Ferrer Navarro, Técnico superior en dietética
He aprendido mucho más de nutrición deportiva y muchas cosas en general en esta formación que en la carrera. Es una pena que en la carrera de nutrición nos den solo nutrición deportiva como una optativa en el último curso, con la relevancia que está teniendo éstos últimos años. Además he tenido atención inmediata vía email en mis dudas.
Carmen Gallardo Serrano, Grado nutrición humana y dietética
Muy recomendable para cualquier dietista que desee continuar su formación de forma más específica. Además de los conocimientos que se adquieran, podrá obtener nuevas visiones que ofrecen todos los docentes, lo cuál permite ser un mejor profesional.
Francisco Rey Garrido, TAFAD y TSD
Un curso impresionante y que merece la pena hacer. Si tienes dudas, no te quedes con ellas y hazlo!
Los profesores son increibles y aprendes un montón!
Héctor Magallón Lorenz, Técnico Superior en análisis y control de calidad
A toda persona que trabaje a nivel sanitario con personas, recomendable 100%
Eneritz Pérez Lejarza, Dietista-Nutricionista
Muy buen curso, práctico y actualizado. Tratan desde diferentes enfoques la nutrición deportiva, las clases son dinámicas y con buenos profesores.
Patricia Sánchez Cazorla, Estudiante CFGS Dietética
Hola, muy buenas,
Pues la verdad es que he quedado bastante satisfecho con el curso. Solo tengo elogios para todos, profesores y Mireia.
El formato me ha parecido muy práctico y cómodo. Es un lujo poder hacerlo desde casa.
Otro punto muy importante es el hecho de poder ver la clase en los días sucesivos y tantas veces como quieras. Te da tiempo a sacarle mucho provecho a los seminarios.
No cabe duda que seguiré en contacto con vosotros y seguro que a no mucho tardar nos veremos en otro curso.
En fin, un 10 a todos los que han participado de este curso.
Un saludo y muchas gracias.
Manuel

Manuel Jesús Alcázar
Me ha gustado muchísimo el curso. He aprendido cosas que desconocía y se me ha hecho muy ameno.
Recomendable 100%
Laura Luque Espejo, Técnico en Dietética y nutrición. Técnico en farmacia y parafarmacia.
Me ha parecido un curso muy completo e interesante, bien planteado y con unos profesores geniales.Recomendable 100%!!
Francisco Javier Aguilera Giménez
Muy interesante y te abre campo. Cuando salimos de la Universidad parece que lo sabemos todo y realmente nos queda mucho por andar. Totalmente aconsejable para complementar y ampliar la formación, además de aportar otras visiones a la luz de la ciencia.
Diego Noguera López, Graduado en Nutrición Humana y Dietética
No puedo decir nada más que fantástico, es muy interesante todos los puntos de vista que se dan. Solo podría poner mil mensajes positivos aquí:

- La dinámica de las clases es estupenda y hay mucha participación. Se tratan todas las dudas que van surgiendo, incluso con debates, lo que ayuda a ser críticos con la información y aprender más.

- El hilo de dudas en el foro es muy útil porque permite que todos los alumnos y profesores, incluso de otros cursos, participemos y nos nutramos los unos de los otros. Ahí se puede aprender mucho sobre temas muy específicos, se comparten experiencias, artículos, ideas etc

- Los profesores son todos trabajadores, hablan desde la experiencia y todo el temario va enfocado a lo que hay en el terreno de juego. No imparten teoría vacía, todo lo enfocan desde un punto de vista práctico.

Esos creo que son los puntos más importantes, si sirve de algo, decir que después de hacer este lo único que pienso es que, poco a poco,¡¡quiero sacarlos todos!!
Guillermo García Moreno
En general me ha gustado bastante, he aprendido muchas cosas nuevas y me ha ayudado a mejorar el trato que le doy a mis pacientes como profesional.
Vanesa Pino Mangas
Actualmente las areas de Nutricion y salud están sobrecargadas de información , la cual en muchos casos es pura charlataneria, inclusive las que vienen por vías oficiales. Diferenciar el grano de la paja es una tarea difícil y es por eso que les felicito, ICNS es sin duda una de las mejores inversiones en cuanto a la calidad de sus enseñanzas. Muchas gracias.
Alberto Carrión Gomez
Felicidades equipo ICNS! Realmente ha sido un curso innovador, con materiales de últimísima actualización, gracias por abrirnos los ojos, romper dogmas y ampliar nuestro campo de conocimiento; de veras que en ningún curso realizado hasta ahora había abordado tanta información como la que habéis ofrecido vosotros (la enseñanza tradicional debería replantease una renovación).
Habéis traspasado las pantallas con vuestra pasión y dedicación, sois muy grandes profesionales. Se agradece enormemente vuestra cercanía, no sólo en el momento de las clases, sino también en el backstage: coordinación (gracias Mireia!) y foros (resolución de dudas, ofreciendo información extra)... y junto a todos los compañeros, realmente ICNS forma una gran familia :)

Qué grande el descubriros, sin duda repetiré cursos con vosotros! Saludos para todo el equipo: sois unos cracks!!
abrazos! Asun
Maria Asunción Castillo Casasampera
Buenas tardes, en primer lugar daros la enhorabuena a todos. Habéis hecho un trabajo excepcional. Cada clase ha sido muy muy buena, he aprendido muchísimo con vosotros. He conseguido tener más confianza en mi trabajo, ha sido muy bueno en cuánto reciclaje y en cuanto a cosas nuevas. Una pena que se termine ya. Seguiré con vosotros.
Ana Belén Parejo Vázquez, Dietista
Me ha parecido espectacular, los profesores inmejorables, explicaciones también muy buenas, me han ayudado mucho a ver varias cosas de diferente forma y por supuesto a aprender de nuevas.
David Rosa Esparrach, Grado superior Nutrición y dietetica (en curso)
¡Me encantó el curso! ¡Aprendí muchas cosas! ¡Excelentes profesores!
Katia Minerva Arenas Oceguera, Licenciatura en Nutrición
Me ha encantado el curso, muy ameno y didáctico, el próximo nutrición clínica.
Profesionales actualizados y gestión eficaz y eficiente. Muchas gracias.
Julia Velasco Cabellos, TÉCNICO SUPERIOR DIETÉTICA Y NUTRICIÓN
Este curso fue genial, contenidos más que claros, profesores super comprometidos y la calidad humana excepcional. Estoy más que contento con ICNS, lo recomiendo y espero volver pronto al próximo curso. Muchas gracias, de verdad aportan valor.
Pedro Ezequiel Morales Quiroz
Una muy buena experiencia con grandes profesionales.
Antonio Almendros Ruiz, FP Superior Dietética
Me ha parecido enriquecedor y aunque haya sido difícil para aquellos que no tengamos conocimiento sobre nutrición, se aprende muchísimo.
Miren Alvarez Huici, Grado de Biología, Grado Superior de Técnico de Laboratorio Clínico y Biomédico.
Espectacular, la materia y los profesores. Súper recomendable.
Araceli Zapata Martínez, Diplomada en Enfermería
Me ha encantado. No me ha resultado pesado ni aburrido, al contrario, los profesores son grandes comunicadores y muchos de ellos tienen un gran sentido del humor; lo que hace las clases muy amenas.
Una de las cosas que destacaría, y que me han sorprendido, es que cada profesor tiene diferentes ideas enfoques sobre qué es una alimentación saludable, lo que lógicamente hace que los conocimientos finales sean más amplios...Y, llegas a la conclusión de que en dietética y nutrición todo es un poco..."depende", depende de la persona, del momento, del estado físico, del estado mental, de la época del año...
Gracias por vuestros conocimientos y por vuestras clases tan amenas.
Sonia María Sixto Requeijo, Técnica Superior en Dietética
Me gustó mucho, aprendí mucho y los profesores de 10.
Carolina Movilla García, Diplomada en turismo y actividades económicas
Es una de las experiencias profesionales más interesantes que he tenido, aprendi mucho de los maestros y sobretodo me motivo a seguir en este rubro de seguir apoyando mi crecimiento profesional en nutrición deportiva. Gracias, son excelentes.
Itzelt Hernández Hernández, Lic. Nutrición
Muy satisfecha con los contenidos
Marina Fernández Martín, Diplomada en Nutrición Humana y Dietética
Informacion de muchisima calidad, al igual que el profesorado. Ha sido perfecto muchísimas gracias.
Adrian Ochoa Pérez, Tecnico Superior en actividades Físico deportivas (TAFAD)
Los profes se salen! Muy contenta con la calidad de contenido y la forma de transmitirlo a través de las clases. Gracias.
Isabel Ballesta
Me ha parecido muy completo y del que he aprendido muchísimo. Además, la información aportada en cada una de las clases está muy actualizada, hecho que se agradece bastante tras haber salido de la carrera y ver que muchos datos están desactualizados.
He quedado encantada con todo lo aprendido gracias a los enormes profesionales que forman parte del equipo de ICNS, y con ganas de hacer más cursos con los mismos.
María de los Ángeles González Hormigo, Dietista nutricionista especializada en ciencia y tecnología de aceites y bebidas fermentadas
Muy satisfecha con los contenidos y las clases online. Los profesores muy cercanos y hacen las clases muy interesantes.
Elena Martínez Gómez, Grado en Nutrición Humana y Dietética
Es el tercer curso que he realizado en ICNS, y en general, estudiar aquí ha supuesto para mi una nueva forma de ver la nutrición y la educación. No sólo he aprendido (muchísimo) sobre obesidad, sobre todo he aprendido a ser más crítica, a no dar nada por sentado, a ponerme en la piel del paciente, a cuestionar lo que me dicen, a saber que donde realmente se aprende es debatiendo y no sólo escuchando. ICNS te enseña cosas, pero también te motiva, te vuelve un inconformista y hace que adores aún más tu profesión. Nunca he aprendido tanto y lo he disfrutado tanto, como con los cursos que he realizado aquí. Mil gracias a todo el equipo.
Tania Clemente Muñoz, Técnico Superior en Dietética
Una formación muy completa que trata todo la actualidad de la nutrición deportiva desde varios prismas. Recomendado para personas que busquen sumar conocimientos sobre el mundo de la nutrición y el deporte.
Alfonso Prieto, Estudiante del grado de farmacia
Tenía unas expectativas bastante altas y, sin duda, se han cumplido. Los profesores son claros, críticos y muy profesionales.
Me gusta que no se busca convencer o sentar cátedra. Se cuentan las cosas lo más actualizadamente posible y siempre hay opción de debate.
También me ha encantado "conocer" a personas como Álvaro Campillo o Alfonso Bordallo. Me encanta su forma de comunicar.
Laura Massía, Técnico Superior en Dietética
Ha sido mi primer curso en ICNS y estoy gratamente sorprendida de la calidad de los docentes y de los contenidos que nos han facilitado. Agradezco muchísimo la síntesis de la actualidad y de la realidad, de fomentar el pensamiento crítico pero de verdad, invitándonos a reflexionar y a replantearnos todo lo que traemos de la facultad. Me ha conquistado poder hacer este curso on-line, las clases han sido muy muy amenas y hemos podido interactuar , preguntar y debatir muy a gusto. Gracias a todos.
Maite Cherino, Fisioterapeuta y entrenadora
Una formación muy completa, con unos profesores que ya quisiéramos quedarnos con sus conocimientos. Además no solo aprendes de nutrición, si no también de la vida. La mejor inversión en estudios hasta el momento. Haría todos los cursos sin pensarlo dos veces. Muchas gracias por crear este instituto.
Carolina Mosquera, Técnico superior en dietética. Grado Logopedia.
Gran calidad de los ponentes y materiales utilizados.
Realmente recomiendo las formaciones de ICNS.
El temario es actual y la manera de enseñar estimula el pensamiento crítico en los alumnos. Sin duda, sigo formándome con vosotros :)
David Calvo Martínez, Psicólogo y entrenador personal
Me ha parecido un super interesante y muy recomendable para reforzar y adquirir nuevos conocimientos sobre la pérdida de peso en personas con obesidad. Destaco las herramientas e información dadas pudiendo aplicarlas en consulta y fuera de ella. Profesores actualizados que se expresan de 10.
Daniel Bermúdez Abella, Técnico superior en Dietética y graduado en ciencias de la actividad física y el deporte.
El curso ha sido interesante y todo el temario te sirve para llevarlo a la práctica en tu día a día en la consulta.
Sonia López Martín, Graduada en Nutrición Humana y Dietética
Las opiniones que puedo dar son bastante buenas. Las clases impartidas a pesar de que sean online, y a distancia se han notado con la cercanía y confianza de clases presenciales.
Las explicaciones, y los distintos puntos de vista me han hecho ver otras opciones; por lo que me ha aportado una visión mas amplia de distintas situaciones.
Lara Velasco Muela, Técnico superior en Dietética y Nutrición
Me ha encantado, desde la forma de impartir el temario, los profesores, la metodología y el programa para creación de planes nutricionales. Sólo cosas buenas que decir.
Eva Juango Barquín, Técnico Superior en Dietética
Me ha parecido muy completo y práctico! Puedes compatibilizarlo muy bien con el trabajo y te permite seguir formándote y actualizandote.
Repetiría con esta plataforma!
Amanda Sánchez Fernández, Dietista-Nutricionista y tecnóloga de alimentos
Curso muy interesante, ya que los profesores son profesionales en activo muy valorados en sus repectivos campos, y están actualizados en las materias que imparten. El temario es eminentemente práctico, no se queda en la mera "teoría" que puedes encontrar en cualquier libro formativo. Además, es un temario "actualizado" a la luz de las últimas investigaciones, sin embargo, en la mayoría de los cursos encuentras un temario ya obsoleto y muy teórico.
Beatriz Gordillo Meirás, Dietista y Licenciada en Derecho
Muy bueno! Geniales las clases de Álvaro Campillo. Soy técnico superior en Dietética y estudiante del Grado en Nutrición humana y dietética y he aprendido más aquí que en clase. Un saludo.
Alejandro Pérez Villaitodo, Técnico Superior en Dietética, Grado en Nutrición Humana y Dietética
Fantástico.
Realmente riguroso, inspirador y con visión innovadora.

Gracias
Carlos Maristany Bienert, Cirujano / Medicina
Me ha parecido muy completo, la mejor formación que he realizado hasta el momento, con información actualizada y basada en datos empíricos. Además en todo momento los profesores resuelven las dudas y hay mucha interacción en el foro. Me ha hecho ver perspectivas de la obesidad que no entendía ni me imaginaba, información que no encuentras en ningún sitio muy bien recopilada y explicada.
Yaiza Padrón Antón, Psicóloga
Las únicas palabras que me salen son GRACIAS. La calidad, el aprendizaje, la interacción con cada uno de los profesores y los conocimientos... De verdad que es de las mejores experiencias a nivel de estudios que he tenido nunca. Ojalá pronto tenga recursos para realizar otro, porque me ha resultado excepcionalmente útil y aplicable. De nuevo GRACIAS, un saludo a [email protected] los que formáis parte de este gran proyecto y sólo espero que me tengáis pronto y de nuevo aprendiendo con vosotros.
César Fernández González, Graduado en Ciencias de la Actividad física y el deporte
Estoy encantada con la formación y con muchas ganas de empezar otro. He aprendido muchísimo en todos y cada uno de los módulos. Se agradece la calidad de la información que aportan los profesores (siempre basándose en la evidencia científica como debería ser en todas las formaciones pero que lamentablemente no es así). Lo recomiendo a todo aquel que tenga ganas de seguir aprendiendo.
Alejandra Gallego Bermúdez, Nutrición Humana y Dietética
Me ha gustado mucho el curso y he aprendido bastante. Creo que para ser un curso de formación continuada está muy completo y es llevadero. El grupo de maestros es muy bueno, explican de maravilla y han roto muchos tabus. Muchas gracias por la experiencia.
Ana Carolina Thomaz Castiñeiras, Formación Profesional Superior en Dietética
Súper completo y actualizado. Toca todos los temas que puedan interesar a un nutricionista deportivo y en profundidad. Los profesores son magníficos y el servicio de atención al estudiante es muy resolutivo.
Adrián Pereiro Garcia, Grado en Nutrición Humana y dietética Licenciatura en Farmacia Máster en nutrición en el deporte y la actividad física
EXCELENTE tanto en contenido, en forma, en materiales, en clases, como en profesores. Todos unos grandes profesionales, pero sobretodo grandes personas.
Cristina Martí Cubells, Licenciada en Medicina y Cirugia. Especialista en Oncología Médica.
Es un curso muy completo, con un temario rico y actual, y un profesorado muy profesional, bien cualificado y vocacional. Las expectativas han sido superadas con creces, y repetiré sin dudarlo. Gracias a todos
Clara Valls Casas, Grado Superior de Dietética
Me ha gustado todo lo que he aprendido, el trato de los/as profesores/as y del equipo técnico, la calidad de la formación tan actualizada en nutrición, las herramientas que nos da a los alumnos para poder estudiar (Libro, enlaces, software, vídeos, diapositivas...).
Me ha gustado tanto que me he apuntado a nutrición clínica vegetariana, para seguir formándome con ICNS.
Ingrid Puigcentell Villagrasa, TSD
Magnífico.
Los conocimientos adquiridos han sido mayores de lo esperado.
Recomendable 100%
Eneritz Pérez Lejarza, Dietista-Nutricionista
Muy buena formación y excelencia en los formadores. Recomendable 100 x 100. Perfecta la metodología y visión diferente de lo que hasta ahora había estudiado.
Saludos.
Francisco Jesús Villareal Chamorro
El curso ha sido todo un descubrimiento de verdades y mitos sobre el mundo de la Nutrición. Me ha aportado muchísimo para tener una visión realista y plantearme tener una actitud crítica con el entorno de la alimentación.

Lo que más me ha gustado es el fundamento científico de todos los módulos y aunque son contenidos complejos la facilidad de repetir y visualizar los vídeos hacía comprender todo mucho mejor junto con el libro del curso.

Ha llenado todas mis expectativas y merece mucho la pena hacerlo. Me plantearía hacer más cursos relacionados.

Muchas gracias por la calidad y seriedad formativa.
Antonia Hervás, Licenciada en biología
Me parece muy bueno el curso tanto en contenido como en la calidad de los profesores que lo dan, actualizados y empáticos con los alumnos.
Gracias por esta gran formación.
Patricia Herrera Valero, GRADO NUTRICION HUMANA Y DIETÉTICA
Me encantó, muy práctico y súper actualizado!
Maria José Uribe Palacios, Licenciatura en Nutrición
Realmente interesantísimo donde he aprendido muchísimo, sobre todo cosas realmente relevantes e importantes que me han ayudado a mí personalmente y profesionalmente. Os felicito porque es una formación realmente muy buena y completa.
Montserrat Farré
Me ha sorprendido gratamente el curso, hay muchos mitos alrededor de la obesidad y muchos factores que pueden llegar a influir en esta. El poder abordar todos estos temas en un curso práctico y dinámico es sin duda un acierto.
Patricia Sánchez Cazorla, Estudiante CFGS Dietética
Increíble aprendizaje. Lo volvería a hacer!
Ana Alarcón Cortés, Fisioterapeuta
Muchas gracias por todo, la verdad sois gente excepcional. Se nota que sentis pasión y devoción por lo que hacéis. Una experiencia muy grata y recomendable.
Alberto Díaz Povedano
Me encantó el curso! Excelente información! Excelentes profesores!
Katy Arenas, Nutrióloga
Me ha parecido una formación muy completa, material bien actualizado y los profesores han puesto muy buenos ejemplos a la hora de explicar la alimentación en diferentes tipos de deportistas.
Jaime San Emeterio, Graduado en Nutrición Humana y Dietética
Como siempre, muy contento tanto por la materia dada como con los profesores.
Volveremos a vernos en otro cursos.
Pedro Ferrer Navarro, Técnico superior en dietética
He aprendido mucho más de nutrición deportiva y muchas cosas en general en esta formación que en la carrera. Es una pena que en la carrera de nutrición nos den solo nutrición deportiva como una optativa en el último curso, con la relevancia que está teniendo éstos últimos años. Además he tenido atención inmediata vía email en mis dudas.
Carmen Gallardo Serrano, Grado nutrición humana y dietética
Muy recomendable para cualquier dietista que desee continuar su formación de forma más específica. Además de los conocimientos que se adquieran, podrá obtener nuevas visiones que ofrecen todos los docentes, lo cuál permite ser un mejor profesional.
Francisco Rey Garrido, TAFAD y TSD
Un curso impresionante y que merece la pena hacer. Si tienes dudas, no te quedes con ellas y hazlo!
Los profesores son increibles y aprendes un montón!
Héctor Magallón Lorenz, Técnico Superior en análisis y control de calidad
A toda persona que trabaje a nivel sanitario con personas, recomendable 100%
Eneritz Pérez Lejarza, Dietista-Nutricionista
Muy buen curso, práctico y actualizado. Tratan desde diferentes enfoques la nutrición deportiva, las clases son dinámicas y con buenos profesores.
Patricia Sánchez Cazorla, Estudiante CFGS Dietética
Hola, muy buenas,
Pues la verdad es que he quedado bastante satisfecho con el curso. Solo tengo elogios para todos, profesores y Mireia.
El formato me ha parecido muy práctico y cómodo. Es un lujo poder hacerlo desde casa.
Otro punto muy importante es el hecho de poder ver la clase en los días sucesivos y tantas veces como quieras. Te da tiempo a sacarle mucho provecho a los seminarios.
No cabe duda que seguiré en contacto con vosotros y seguro que a no mucho tardar nos veremos en otro curso.
En fin, un 10 a todos los que han participado de este curso.
Un saludo y muchas gracias.
Manuel

Manuel Jesús Alcázar
Me ha gustado muchísimo el curso. He aprendido cosas que desconocía y se me ha hecho muy ameno.
Recomendable 100%
Laura Luque Espejo, Técnico en Dietética y nutrición. Técnico en farmacia y parafarmacia.
Me ha parecido un curso muy completo e interesante, bien planteado y con unos profesores geniales.Recomendable 100%!!
Francisco Javier Aguilera Giménez
Muy interesante y te abre campo. Cuando salimos de la Universidad parece que lo sabemos todo y realmente nos queda mucho por andar. Totalmente aconsejable para complementar y ampliar la formación, además de aportar otras visiones a la luz de la ciencia.
Diego Noguera López, Graduado en Nutrición Humana y Dietética
No puedo decir nada más que fantástico, es muy interesante todos los puntos de vista que se dan. Solo podría poner mil mensajes positivos aquí:

- La dinámica de las clases es estupenda y hay mucha participación. Se tratan todas las dudas que van surgiendo, incluso con debates, lo que ayuda a ser críticos con la información y aprender más.

- El hilo de dudas en el foro es muy útil porque permite que todos los alumnos y profesores, incluso de otros cursos, participemos y nos nutramos los unos de los otros. Ahí se puede aprender mucho sobre temas muy específicos, se comparten experiencias, artículos, ideas etc

- Los profesores son todos trabajadores, hablan desde la experiencia y todo el temario va enfocado a lo que hay en el terreno de juego. No imparten teoría vacía, todo lo enfocan desde un punto de vista práctico.

Esos creo que son los puntos más importantes, si sirve de algo, decir que después de hacer este lo único que pienso es que, poco a poco,¡¡quiero sacarlos todos!!
Guillermo García Moreno
En general me ha gustado bastante, he aprendido muchas cosas nuevas y me ha ayudado a mejorar el trato que le doy a mis pacientes como profesional.
Vanesa Pino Mangas
Actualmente las areas de Nutricion y salud están sobrecargadas de información , la cual en muchos casos es pura charlataneria, inclusive las que vienen por vías oficiales. Diferenciar el grano de la paja es una tarea difícil y es por eso que les felicito, ICNS es sin duda una de las mejores inversiones en cuanto a la calidad de sus enseñanzas. Muchas gracias.
Alberto Carrión Gomez
Felicidades equipo ICNS! Realmente ha sido un curso innovador, con materiales de últimísima actualización, gracias por abrirnos los ojos, romper dogmas y ampliar nuestro campo de conocimiento; de veras que en ningún curso realizado hasta ahora había abordado tanta información como la que habéis ofrecido vosotros (la enseñanza tradicional debería replantease una renovación).
Habéis traspasado las pantallas con vuestra pasión y dedicación, sois muy grandes profesionales. Se agradece enormemente vuestra cercanía, no sólo en el momento de las clases, sino también en el backstage: coordinación (gracias Mireia!) y foros (resolución de dudas, ofreciendo información extra)... y junto a todos los compañeros, realmente ICNS forma una gran familia :)

Qué grande el descubriros, sin duda repetiré cursos con vosotros! Saludos para todo el equipo: sois unos cracks!!
abrazos! Asun
Maria Asunción Castillo Casasampera
Buenas tardes, en primer lugar daros la enhorabuena a todos. Habéis hecho un trabajo excepcional. Cada clase ha sido muy muy buena, he aprendido muchísimo con vosotros. He conseguido tener más confianza en mi trabajo, ha sido muy bueno en cuánto reciclaje y en cuanto a cosas nuevas. Una pena que se termine ya. Seguiré con vosotros.
Ana Belén Parejo Vázquez, Dietista
Me ha parecido espectacular, los profesores inmejorables, explicaciones también muy buenas, me han ayudado mucho a ver varias cosas de diferente forma y por supuesto a aprender de nuevas.
David Rosa Esparrach, Grado superior Nutrición y dietetica (en curso)
¡Me encantó el curso! ¡Aprendí muchas cosas! ¡Excelentes profesores!
Katia Minerva Arenas Oceguera, Licenciatura en Nutrición
Me ha encantado el curso, muy ameno y didáctico, el próximo nutrición clínica.
Profesionales actualizados y gestión eficaz y eficiente. Muchas gracias.
Julia Velasco Cabellos, TÉCNICO SUPERIOR DIETÉTICA Y NUTRICIÓN
Este curso fue genial, contenidos más que claros, profesores super comprometidos y la calidad humana excepcional. Estoy más que contento con ICNS, lo recomiendo y espero volver pronto al próximo curso. Muchas gracias, de verdad aportan valor.
Pedro Ezequiel Morales Quiroz
Una muy buena experiencia con grandes profesionales.
Antonio Almendros Ruiz, FP Superior Dietética
Me ha parecido enriquecedor y aunque haya sido difícil para aquellos que no tengamos conocimiento sobre nutrición, se aprende muchísimo.
Miren Alvarez Huici, Grado de Biología, Grado Superior de Técnico de Laboratorio Clínico y Biomédico.
Espectacular, la materia y los profesores. Súper recomendable.
Araceli Zapata Martínez, Diplomada en Enfermería
Me ha encantado. No me ha resultado pesado ni aburrido, al contrario, los profesores son grandes comunicadores y muchos de ellos tienen un gran sentido del humor; lo que hace las clases muy amenas.
Una de las cosas que destacaría, y que me han sorprendido, es que cada profesor tiene diferentes ideas enfoques sobre qué es una alimentación saludable, lo que lógicamente hace que los conocimientos finales sean más amplios...Y, llegas a la conclusión de que en dietética y nutrición todo es un poco..."depende", depende de la persona, del momento, del estado físico, del estado mental, de la época del año...
Gracias por vuestros conocimientos y por vuestras clases tan amenas.
Sonia María Sixto Requeijo, Técnica Superior en Dietética
Me gustó mucho, aprendí mucho y los profesores de 10.
Carolina Movilla García, Diplomada en turismo y actividades económicas
Es una de las experiencias profesionales más interesantes que he tenido, aprendi mucho de los maestros y sobretodo me motivo a seguir en este rubro de seguir apoyando mi crecimiento profesional en nutrición deportiva. Gracias, son excelentes.
Itzelt Hernández Hernández, Lic. Nutrición
Muy satisfecha con los contenidos
Marina Fernández Martín, Diplomada en Nutrición Humana y Dietética
Informacion de muchisima calidad, al igual que el profesorado. Ha sido perfecto muchísimas gracias.
Adrian Ochoa Pérez, Tecnico Superior en actividades Físico deportivas (TAFAD)
Los profes se salen! Muy contenta con la calidad de contenido y la forma de transmitirlo a través de las clases. Gracias.
Isabel Ballesta

Evaluación

· Durante el curso se realizan test y actividades de elaboración de dietas.
· En caso de no realizar un test, éste contará como un 0.
· La nota media debe ser mínimo un 5 para aprobar.
· Se puede suspender un máximo de 1 examen por cada uno de los cursos siempre que la nota media sea igual o mayor a 5.

Acreditación

Expedición de diploma + certificación ICNS con verificación online, para poder enlazarlo desde tu web o desde tu CV online como linkedin o infojobs. Con el que podrás acreditar en cualquier momento la superación del curso y asignaturas impartidas, profesorado y control de calidad académica.

Precio

El precio del Pack es de 1.540€ 1.060€ hasta el 26 de febrero.

Ofreceremos opción de pago a plazos sin intereses y también un descuento adicional según el número de pagos.

Pago único inmediato de 1000€    Con descuento de 60€
Reserva de 195€ + 4 pagos de 216,3€ de febrero a mayo de 2023, antes del día 3
+
REGALO
Curso de diseño y planificación de menús:
en diferido, con un año para hacerlo a partir de que esté disponible en marzo. Planificación de menús para colectividades, alérgenos, batchcooking, diferentes tipos de pautas dietéticas, diseño de menús económicos, etc. Próximamente más información.
+
REGALO
Curso de Gestión de Consulta para profesionales de la Salud:
emprendimiento, procesos legales y administrativos necesarios para poner en marcha tu negocio, márketing, recursos y mucho más. Más información www.icns.es/gestion-consulta
+
REGALO
10 meses gratis de licencia
en el software de nutrición ICNS Health Software.
Más información www.softwarenutricion.com
+
REGALO
Curso de diseño y planificación de menús:
curso en diferido a partir de febrero. Tendrás un año para realizarlo a tu ritmo.
Planificación de menús para colectividades, alérgenos, batchcooking, diferentes tipos de pautas dietéticas, diseño de menús económicos, recetas base, etc.
Próximamente más información.
+
REGALO
Curso de Gestión de Consulta para profesionales de la Salud: emprendimiento, procesos legales y administrativos necesarios para poner en marcha tu negocio, márketing, recursos y mucho más. Más información www.icns.es/gestion-consulta
+
REGALO
10 meses gratis de licencia
en el software de nutrición ICNS Health Software.
Más información www.softwarenutricion.com

Formulario de contacto

¿Tienes alguna duda? Puedes escribirnos a través de aquí:

Formulario de contacto

¿Tienes alguna duda? Puedes escribirnos a través de aquí:

Oficina de ICNS Instituto
Visítanos en:
c/Madrid, 18
28231 Las Rozas de Madrid

  +34 91 853 25 99     +34 699 52 61 33
  +34 699 52 61 33

Realizar Reserva

42K
FOLLOWERS
CIENTOS DE OPINIONES REALES DE ALUMNOS EN NUESTRO INSTAGRAM
instagram.com/icnsinstituto
Opiniones de alumnos 6 Opiniones de alumnos 5 Opiniones de alumnos 4
Opiniones de alumnos 3 Opiniones de alumnos 2 Opiniones de alumnos 1
INSTITUTO DE CIENCIAS DE NUTRICIÓN Y SALUD
c/Madrid 18. Las Rozas de Madrid 28231, Madrid.
  91 853 25 99 / 699 52 61 33
  699 52 61 33
CONTACTO
c/Madrid 18. Las Rozas de Madrid
        28231, Madrid.
  91 853 25 99 / 699 52 61 33
  699 52 61 33