![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
+ 6 meses gratis de licencia en el software de nutrición [ info ] |
|
online con clases en directo |
7,9 créditos CFC para titulados sanitarios. |
800€
630€
con el código 2020 |
Inicio: 13 de junio de 2020 Fin: 25 de julio de 2020 |
![]() |
|
![]() | online con clases en directo, libro de apuntes y aula virtual | |
![]() |
Inicio: 13 de junio de 2020 Fin: 25 de julio de 2020 |
|
![]() |
con el código 2020 |
|
![]() |
7,9 créditos CFC para titulados sanitarios. Baremables para bolsa de empleo en el Sistema Nacional de Salud. |
|
+ 6 meses gratis de licencia en el software de nutrición |
||
![]() |
||
Curso Avanzado en Obesidad

Durante todos los años de experiencia con los programas de obesidad en ICNS, hemos aprendido mucho a partir de las inquietudes de cientos y cientos de profesionales sanitarios que han estudiado con nosotros. La experiencia de los alumnos con el abordaje clínico propuesto por ICNS para el tratamiento de la obesidad es especialmente satisfactoria. Los alumnos nos cuentan que salen con una idea muy diferente sobre lo que es la obesidad, y que al finalizar el programa tienen una visión más analítica, amplia y completa para el manejo de las personas con sobrepeso y obesidad, entendiendo aspectos en los que desde la consulta médico-dietética usual no reparaban.
La obesidad es conceptualizada desde la causa próxima, como "un exceso de ingesta". Desde esta lógica, podríamos definir el alcoholismo como un exceso de consumo de alcohol. Sin embargo, esto no es una respuesta satisfactoria. ¿Qué causa que algunas personas ingieran comida o beban en exceso? La respuesta está en el sistema nervioso. Es imposible entender la obesidad sin un estudio centrado en las diferencias individuales a nivel de conducta, de sistema nervioso, de las neuroadaptaciones y la neurobiología. Tras décadas de intensa búsqueda de genes candidatos con un resultado dispar, los estudios de asociación genómica GWAS nos están permitiendo por fin analizar grandes muestras buscando polimorfismos de nucleótido único. La obesidad se relaciona con la expresión de genes relacionados con distintos niveles del sistema nervioso, esto es, con la sensibilización de la ingesta, la recompensa, las memorias procedimentales, la función ejecutiva, etc. Por otro lado, hay distintos fenotipos conductuales que conducen a la obesidad, y necesitan abordajes diferentes. Por ejemplo un fenotipo más complejo de la obesidad es aquel con atracones nocturnos. En cuanto a la salud, aunque solemos entender la obesidad mediante el índice de masa corporal, probablemente el mayor riesgo para la salud lo compongan fenotipos de personas delgadas, con poca masa muscular, mala masa ósea, y mucho tejido graso central y ectópico.
Por ello, este curso tiene aplicación desde la primera clase, en la que quedan desterradas ideas generalmente dogmáticas que en realidad no cuentan con respaldo empírico. En efecto, confundimos guias clínicas, consensos de instituciones, protocolos, o los apuntes de la carrera con hechos fundamentados y respaldados en la literatura científica. No es lo mismo. Otro problema muy común es el hecho de confundir educación y aprendizaje. Los aspectos declarativos y la modificación de conducta a nivel procedimental son cosas muy diferentes. Esto es particularmente desafortunado, y conduce a un manejo erróneo de la conducta de las personas.
La obesidad no es un problema de consejos dietéticos "come sano y haz ejercicio", ni de "educación nutricional". El manejo de una persona con obesidad tampoco se encuentra en ningún paper, sino en la comprensión del conocimiento neuropsicológico, psicosocial y nutricional a la práctica clínica de forma integrada. Este es el fundamento de este programa.
La obesidad es conceptualizada desde la causa próxima, como "un exceso de ingesta". Desde esta lógica, podríamos definir el alcoholismo como un exceso de consumo de alcohol. Sin embargo, esto no es una respuesta satisfactoria. ¿Qué causa que algunas personas ingieran comida o beban en exceso? La respuesta está en el sistema nervioso. Es imposible entender la obesidad sin un estudio centrado en las diferencias individuales a nivel de conducta, de sistema nervioso, de las neuroadaptaciones y la neurobiología. Tras décadas de intensa búsqueda de genes candidatos con un resultado dispar, los estudios de asociación genómica GWAS nos están permitiendo por fin analizar grandes muestras buscando polimorfismos de nucleótido único. La obesidad se relaciona con la expresión de genes relacionados con distintos niveles del sistema nervioso, esto es, con la sensibilización de la ingesta, la recompensa, las memorias procedimentales, la función ejecutiva, etc. Por otro lado, hay distintos fenotipos conductuales que conducen a la obesidad, y necesitan abordajes diferentes. Por ejemplo un fenotipo más complejo de la obesidad es aquel con atracones nocturnos. En cuanto a la salud, aunque solemos entender la obesidad mediante el índice de masa corporal, probablemente el mayor riesgo para la salud lo compongan fenotipos de personas delgadas, con poca masa muscular, mala masa ósea, y mucho tejido graso central y ectópico.
Por ello, este curso tiene aplicación desde la primera clase, en la que quedan desterradas ideas generalmente dogmáticas que en realidad no cuentan con respaldo empírico. En efecto, confundimos guias clínicas, consensos de instituciones, protocolos, o los apuntes de la carrera con hechos fundamentados y respaldados en la literatura científica. No es lo mismo. Otro problema muy común es el hecho de confundir educación y aprendizaje. Los aspectos declarativos y la modificación de conducta a nivel procedimental son cosas muy diferentes. Esto es particularmente desafortunado, y conduce a un manejo erróneo de la conducta de las personas.
La obesidad no es un problema de consejos dietéticos "come sano y haz ejercicio", ni de "educación nutricional". El manejo de una persona con obesidad tampoco se encuentra en ningún paper, sino en la comprensión del conocimiento neuropsicológico, psicosocial y nutricional a la práctica clínica de forma integrada. Este es el fundamento de este programa.
SALUD PÚBLICA, MEDICINA AMBIENTAL Y OBESIDAD.
Clase en directo: sábado 13 de junio de 2020 de 16:00h a 20:00h. Profesor: Alfonso Bordallo
Clase 1
1. INTRODUCCIÓN
2. SALUD PÚBLICA, DETERMINANTES DE LA SALUD Y EL MODELO BIOPSICOSOCIAL
3. DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD
3.1 Variables socioestructurales
3.2 Apoyo social
3.3 Factores ambientales
4. VARIABLES PSICOLÓGICAS
4.1 Psicopatología
4.2 Psicobiologia
4.3 Medicalización de la salud mental
5. OBESIDAD Y EL MODELO ECOLÓGICO DE LA SALUD
6. ¿PODEMOS PERMITIRNOS EL LUJO DE DESTINAR RECURSOS PÚBLICOS A POLÍTICAS QUE NO FUNCIONAN?

SALUD PÚBLICA, MEDICINA AMBIENTAL Y OBESIDAD.
Clase en directo: sábado 13 de junio de 2020 de 16:00h a 20:00h. Profesor: Alfonso Bordallo
Clase 1
1. INTRODUCCIÓN
2. SALUD PÚBLICA, DETERMINANTES DE LA SALUD Y EL MODELO BIOPSICOSOCIAL
3. DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD
3.1 Variables socioestructurales
3.2 Apoyo social
3.3 Factores ambientales
4. VARIABLES PSICOLÓGICAS
4.1 Psicopatología
4.2 Psicobiologia
4.3 Medicalización de la salud mental
5. OBESIDAD Y EL MODELO ECOLÓGICO DE LA SALUD
6. ¿PODEMOS PERMITIRNOS EL LUJO DE DESTINAR RECURSOS PÚBLICOS A POLÍTICAS QUE NO FUNCIONAN?


NEUROCIENCIA NUTRICIONAL Y NEUROPSICOLOGÍA DE LA OBESIDAD.
Clase en directo: sábado 20 de junio de 2020 de 10:00h a 14:00h. Profesor: Alfonso Bordallo
Clase 2
1. SISTEMA NERVIOSO Y CONDUCTA DE INGESTA
1.1 Regulación de la conducta de ingesta
1.2 Neuroanatomía de la ingesta
1.3 Placer
1.4 Interocepción y apetito
1.5 Exterocepción y apetito
1.6 Regulación periférica del hambre
2. NATURE VS NURTURE
3. PSICOLOGÍA AFECTIVA, FUNCIONES EJECUTIVAS Y CONDUCTA DE INGESTA
3.1 Sistemas de placer
3.2 Anhedonia y dieta
3.3 Estrés y dieta
3.4 Atención y dieta
3.5 Teorías del aprendizaje social (Health Belief Model)
4. NEUROIMAGEN Y OBESIDAD
4.1 Neuroimagen funcional y obesidad
4.2 Neuroimagen estructural y obesidad
4.3 Industria alimentaria
4.4 Conclusión
NEUROCIENCIA NUTRICIONAL Y NEUROPSICOLOGÍA DE LA OBESIDAD.
Clase en directo: sábado 20 de junio de 2020 de 10:00h a 14:00h. Profesor: Alfonso Bordallo
Clase 2
1. SISTEMA NERVIOSO Y CONDUCTA DE INGESTA
1.1 Regulación de la conducta de ingesta
1.2 Neuroanatomía de la ingesta
1.3 Placer
1.4 Interocepción y apetito
1.5 Exterocepción y apetito
1.6 Regulación periférica del hambre
2. NATURE VS NURTURE
3. PSICOLOGÍA AFECTIVA, FUNCIONES EJECUTIVAS Y CONDUCTA DE INGESTA
3.1 Sistemas de placer
3.2 Anhedonia y dieta
3.3 Estrés y dieta
3.4 Atención y dieta
3.5 Teorías del aprendizaje social (Health Belief Model)
4. NEUROIMAGEN Y OBESIDAD
4.1 Neuroimagen funcional y obesidad
4.2 Neuroimagen estructural y obesidad
4.3 Industria alimentaria
4.4 Conclusión

NUTRICIÓN CLÍNICA Y OBESIDAD.
Clase en directo: sábado 27 de junio de 2020 de 10:00h a 14:00h. Profesor: Dr.Álvaro Campillo
Clase 3
1. INTRODUCCIÓN
2. ENFOQUE CLÍNICO DEL PACIENTE OBESO EN LA CONSULTA DIARIA O ¿POR QUÉ ENGORDAMOS?
2.1 Investigar en el pasado para redescubrir el futuro
2.2 ¡El cansancio lleva a la irritabilidad; la irritabilidad al estrés; el estrés al desequilibrio hormonal; el desequilibrio hormonal a la gula y; la gula a la obesidad!
2.3 ¿Qué nos hace gordos? La insulina, el cortisol y las relaciones sociales
2.4 ¡1 kcal no es 1 kcal! ¿Comer 100 kcal de patatas fritas es igual que tomar 100 kcal de frutos secos?
2.5 El papel del tejido graso corporal en el organismo
3. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS REALES DE LAS PERSONAS QUE ACUDEN A LA CONSULTA Y SU MANEJO CLÍNICO
3.1 Pacientes con obesidad grado III (obesidad mórbida) o grado II con factores de riesgo cardiovascular/enfermedad crónica
3.2 Pacientes con sobrepeso, obesidad grado I u obesidad grado II sin factores de riesgo cardiovascular/enfermedad crónica
3.3 Pacientes con IMC normal con factores de riesgo cardiovascular/enfermedad crónica
4. NUTRICIÓN CLÍNICA EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO
5. DIFICULTADES Y LIMITACIONES DE LA PRÁCTICA CLÍNICA

NUTRICIÓN CLÍNICA Y OBESIDAD.
Clase en directo: sábado 27 de junio de 2020 de 10:00h a 14:00h. Profesor: Dr.Álvaro Campillo
Clase 3
1. INTRODUCCIÓN
2. ENFOQUE CLÍNICO DEL PACIENTE OBESO EN LA CONSULTA DIARIA O ¿POR QUÉ ENGORDAMOS?
2.1 Investigar en el pasado para redescubrir el futuro
2.2 ¡El cansancio lleva a la irritabilidad; la irritabilidad al estrés; el estrés al desequilibrio hormonal; el desequilibrio hormonal a la gula y; la gula a la obesidad!
2.3 ¿Qué nos hace gordos? La insulina, el cortisol y las relaciones sociales
2.4 ¡1 kcal no es 1 kcal! ¿Comer 100 kcal de patatas fritas es igual que tomar 100 kcal de frutos secos?
2.5 El papel del tejido graso corporal en el organismo
3. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS REALES DE LAS PERSONAS QUE ACUDEN A LA CONSULTA Y SU MANEJO CLÍNICO
3.1 Pacientes con obesidad grado III (obesidad mórbida) o grado II con factores de riesgo cardiovascular/enfermedad crónica
3.2 Pacientes con sobrepeso, obesidad grado I u obesidad grado II sin factores de riesgo cardiovascular/enfermedad crónica
3.3 Pacientes con IMC normal con factores de riesgo cardiovascular/enfermedad crónica
4. NUTRICIÓN CLÍNICA EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO
5. DIFICULTADES Y LIMITACIONES DE LA PRÁCTICA CLÍNICA


MEDICINA Y OBESIDAD.
Clase en directo: sábado 4 de julio de 2020 de 10:00h a 14:00h. Profesor: Dr.Álvaro Campillo
Clase 4
1. OBESO MORFOLÓGICO VS FUNCIONAL
1.1 Introducción
1.2 Obesidad y TFD: ¿Asociación casual o algo más?
1.3 Alteraciones psicológicas y obesidad
1.4 ¿El tratamiento de la obesidad puede mejorar la sintomatología de los TFD?
1.5 Valoración médica del paciente obeso y del paciente TOFI
2. ¿PASTILLAS PARA TRATAR LA OBESIDAD? MITOS, LEYENDAS Y EVIDENCIA CIENTÍFICA
3. CIRUGÍA BARIÁTRICA: TÉCNICAS, REPERCUSIONES METABÓLICAS Y COMPLICACIONES
3.1 Criterios de selección de pacientes candidatos a cirugía bariátrica
3.2 ¿Técnicas restrictivas?, ¿Malabsortivas?, ¿Mixtas? ¿Cuál es la mejor?
3.3 Complicaciones de la cirugía bariátrica
MEDICINA Y OBESIDAD.
Clase en directo: sábado 4 de julio de 2020 de 10:00h a 14:00h. Profesor: Dr.Álvaro Campillo
Clase 4
1. OBESO MORFOLÓGICO VS FUNCIONAL
1.1 Introducción
1.2 Obesidad y TFD: ¿Asociación casual o algo más?
1.3 Alteraciones psicológicas y obesidad
1.4 ¿El tratamiento de la obesidad puede mejorar la sintomatología de los TFD?
1.5 Valoración médica del paciente obeso y del paciente TOFI
2. ¿PASTILLAS PARA TRATAR LA OBESIDAD? MITOS, LEYENDAS Y EVIDENCIA CIENTÍFICA
3. CIRUGÍA BARIÁTRICA: TÉCNICAS, REPERCUSIONES METABÓLICAS Y COMPLICACIONES
3.1 Criterios de selección de pacientes candidatos a cirugía bariátrica
3.2 ¿Técnicas restrictivas?, ¿Malabsortivas?, ¿Mixtas? ¿Cuál es la mejor?
3.3 Complicaciones de la cirugía bariátrica

NUTRICIÓN DEPORTIVA Y OBESIDAD.
Clase en directo: sábado 11 de julio de 2020 de 10:00h a 14:00h. Profesor: Víctor Robledo
Clase 5
1. ¿CÓMO PERDEMOS GRASA CORPORAL?
2. ¿POR QUÉ PERDER GRASA CORPORAL?
3. ¿POR QUÉ GANAR MASA MUSCULAR?
4. PRIORIDADES
4.1 Adherencia
4.2 Calorías
4.3 Macronutrientes y micronutrientes
4.4 Protocolos nutricionales
4.5 Suplementación
5. CONSIDERACIONES EXTRAS
5.1 Rangos de porcentajes de grasa
5.2 Hidratación
5.3 Comidas libres/Cheat meals

NUTRICIÓN DEPORTIVA Y OBESIDAD.
Clase en directo: sábado 11 de julio de 2020 de 10:00h a 14:00h. Profesor: Víctor Robledo
Clase 5
1. ¿CÓMO PERDEMOS GRASA CORPORAL?
2. ¿POR QUÉ PERDER GRASA CORPORAL?
3. ¿POR QUÉ GANAR MASA MUSCULAR?
4. PRIORIDADES
4.1 Adherencia
4.2 Calorías
4.3 Macronutrientes y micronutrientes
4.4 Protocolos nutricionales
4.5 Suplementación
5. CONSIDERACIONES EXTRAS
5.1 Rangos de porcentajes de grasa
5.2 Hidratación
5.3 Comidas libres/Cheat meals


ENTRENAMIENTO Y OBESIDAD.
Clase en directo: sábado 18 de julio de 2020 de 10:00h a 14:00h. Profesor: Marcos Vázquez
Clase 6
1. INTRODUCCIÓN
2. ACTIVIDAD FÍSICA Y OBESIDAD
2.1 Actividad física en la prevención y tratamiento de la obesidad
2.2 Actividad física y trastornos metabólicos
2.3 Psicología de la actividad física en personas obesas
2.4 Prescripción de la actividad física
2.5 Resumen
3. FISIOLOGÍA DEL MOVIMIENTO
3.1 Sistema músculo esquelético
3.2 Sistema nervioso
3.3 Sistemas de energía (o soporte)
4. BASES DEL EJERCICIO ANAERÓBICO
4.1 Componentes de la fuerza
4.2 Fisiología de los músculos
4.3 Tipos de hipertrofia
4.4 Tipos de fibras musculares
4.5 Tipos de sesiones
5. BASES DEL EJERCICIO AERÓBICO
5.1 Sistemas de energía
5.2 VO2max
5.3 Frecuencia cardíaca máxima
5.4 Umbral anaeróbico (UA)
5.5 Zonas de entrenamiento
6. PARTICULARIDADES DE LAS PERSONAS OBESAS
6.1 Restricciones posturales y biomecánicas
6.2 Distribución y medición de la grasa
6.3 Fisiología y metabolismo
6.4 Características psicológicas
7. PRESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA EN PERSONAS OBESAS
7.1 Evaluación inicial
7.2 Entrenamiento funcional
7.3 Entrenamiento de fuerza
7.4 Entrenamiento aeróbico
7.5 Herramientas psicológicas
7.6 Programa de ejemplo
ENTRENAMIENTO Y OBESIDAD.
Clase en directo: sábado 18 de julio de 2020 de 10:00h a 14:00h. Profesor: Marcos Vázquez
Clase 6
1. INTRODUCCIÓN
2. ACTIVIDAD FÍSICA Y OBESIDAD
2.1 Actividad física en la prevención y tratamiento de la obesidad
2.2 Actividad física y trastornos metabólicos
2.3 Psicología de la actividad física en personas obesas
2.4 Prescripción de la actividad física
2.5 Resumen
3. FISIOLOGÍA DEL MOVIMIENTO
3.1 Sistema músculo esquelético
3.2 Sistema nervioso
3.3 Sistemas de energía (o soporte)
4. BASES DEL EJERCICIO ANAERÓBICO
4.1 Componentes de la fuerza
4.2 Fisiología de los músculos
4.3 Tipos de hipertrofia
4.4 Tipos de fibras musculares
4.5 Tipos de sesiones
5. BASES DEL EJERCICIO AERÓBICO
5.1 Sistemas de energía
5.2 VO2max
5.3 Frecuencia cardíaca máxima
5.4 Umbral anaeróbico (UA)
5.5 Zonas de entrenamiento
6. PARTICULARIDADES DE LAS PERSONAS OBESAS
6.1 Restricciones posturales y biomecánicas
6.2 Distribución y medición de la grasa
6.3 Fisiología y metabolismo
6.4 Características psicológicas
7. PRESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA EN PERSONAS OBESAS
7.1 Evaluación inicial
7.2 Entrenamiento funcional
7.3 Entrenamiento de fuerza
7.4 Entrenamiento aeróbico
7.5 Herramientas psicológicas
7.6 Programa de ejemplo

NEUROENDOCRINOLOGÍA Y NEUROBIOLOGÍA DE LA OBESIDAD.
Clase en directo: domingo 25 de julio de 2020 de 10:00h a 14:00h. Profesor: Alfonso Bordallo
Clase 7
1. INTRODUCCIÓN
2. SET POINT
3. HOMEOSTASIS
4. SEÑALIZACIÓN HEDÓNICA
5. ADIPOSIDAD
6. SEÑALES DE SACIEDAD
7. ENDOCRINOLOGÍA
8. NEUROANATOMIA

NEUROENDOCRINOLOGÍA Y NEUROBIOLOGÍA DE LA OBESIDAD.
Clase en directo: domingo 25 de julio de 2020 de 10:00h a 14:00h. Profesor: Alfonso Bordallo
Clase 7
1. INTRODUCCIÓN
2. SET POINT
3. HOMEOSTASIS
4. SEÑALIZACIÓN HEDÓNICA
5. ADIPOSIDAD
6. SEÑALES DE SACIEDAD
7. ENDOCRINOLOGÍA
8. NEUROANATOMIA

Debido a que el temario se actualiza cada año, la descripción de cada tema tiene una finalidad meramente orientativa.El temario escrito además es complementario a la clase en directo donde pueden abordarse muchos otros puntos adicionales.
Objetivos del curso
- Entender los determinantes socioeducativos y socioeconómicos de la obesidad.
- Entender los determinantes psicosociales de la obesidad.
- Entender los determinantes biológicos, genéticos y endocrinos de la obesidad.
- Entender los factores neuropsicológicos y neurobiológicos del sistema nervioso.
- Desarrollar estrategias nutricionales en el ámbito clínico.
- Desarrollar estrategias nutricionales en el ámbito deportivo.
- Dotar al alumno de herramientas prácticas para el afrontamiento en consulta.
- Entender los principios psicológicos básicos tras la hiperfagia.
- Desarrollar estrategias de actividad física.
- Familiarizarse con los tratamientos farmacológicos y quirúrgicos.
- Adquirir una visión integrada y contextualizada de la obesidad.
Los programas de postgrado y de formación continua están pensados como formación de especialización, y están diseñados para complementar formación previa. Aunque los programas de postgrado y formación continua generalmente admiten alumnos procedentes de distintos planes curriculares fomentando el conocimiento interdisciplinario, el ejercicio profesional de las distintas profesiones sanitarias requiere estar en posesión del título universitario de grado de cada especialidad. Los programas de postgrado y formación continua en universidades o institutos no habilitan para ejercer profesionalmente como médico, ni como psicólogo, ni como nutricionista, etc.
A quién va dirigido
- Dietistas y nutricionistas, técnicos superiores en dietética, médicos, psicólogos, psicoterapeutas que trabajan con conducta alimentaria, profesionales de la actividad física y el deporte.
- Otros sanitarios como fisioterapeutas, farmacéuticos, enfermeros, trabajadores sociales, etc.
- Estudiantes y otras profesiones como educadores, maestros, pedagogos, cocineros y otras profesiones que tengan preocupación por entender los factores que determinan la obesidad y su tratamiento.
Modalidad Online
- El curso se desarrolla totalmente online a través de videoconferencia en directo en alta calidad, aula virtual y libro de apuntes.
- En las clases hay más interacción con los profesores y los compañeros que en una clase presencial.
- Las videoconferencias quedan grabadas durante un tiempo para que se puedan repasar posteriormente.
- Enviamos libro de apuntes y diploma a casa.
- En el aula virtual se puede consultar cualquier duda a los profesores, interactuar con los compañeros y realizar las actividades y exámenes.
Opiniones de alumnos
Me ha parecido muy completo y del que he aprendido muchísimo. Además, la información aportada en cada una de las clases está muy actualizada, hecho que se agradece bastante tras haber salido de la carrera y ver que muchos datos están desactualizados.
He quedado encantada con todo lo aprendido gracias a los enormes profesionales que forman parte del equipo de ICNS, y con ganas de hacer más cursos con los mismos.
He quedado encantada con todo lo aprendido gracias a los enormes profesionales que forman parte del equipo de ICNS, y con ganas de hacer más cursos con los mismos.
María de los Ángeles González Hormigo, Dietista nutricionista especializada en ciencia y tecnología de aceites y bebidas fermentadas
Muy satisfecha con los contenidos y las clases online. Los profesores muy cercanos y hacen las clases muy interesantes.
Elena Martínez Gómez, Grado en Nutrición Humana y Dietética
Es el tercer curso que he realizado en ICNS, y en general, estudiar aquí ha supuesto para mi una nueva forma de ver la nutrición y la educación. No sólo he aprendido (muchísimo) sobre obesidad, sobre todo he aprendido a ser más crítica, a no dar nada por sentado, a ponerme en la piel del paciente, a cuestionar lo que me dicen, a saber que donde realmente se aprende es debatiendo y no sólo escuchando. ICNS te enseña cosas, pero también te motiva, te vuelve un inconformista y hace que adores aún más tu profesión. Nunca he aprendido tanto y lo he disfrutado tanto, como con los cursos que he realizado aquí. Mil gracias a todo el equipo.
Tania Clemente Muñoz, Técnico Superior en Dietética
Tenía unas expectativas bastante altas y, sin duda, se han cumplido. Los profesores son claros, críticos y muy profesionales.
Me gusta que no se busca convencer o sentar cátedra. Se cuentan las cosas lo más actualizadamente posible y siempre hay opción de debate.
También me ha encantado "conocer" a personas como Álvaro Campillo o Alfonso Bordallo. Me encanta su forma de comunicar.
Me gusta que no se busca convencer o sentar cátedra. Se cuentan las cosas lo más actualizadamente posible y siempre hay opción de debate.
También me ha encantado "conocer" a personas como Álvaro Campillo o Alfonso Bordallo. Me encanta su forma de comunicar.
Laura Massía, Técnico Superior en Dietética
Ha sido mi primer curso en ICNS y estoy gratamente sorprendida de la calidad de los docentes y de los contenidos que nos han facilitado. Agradezco muchísimo la síntesis de la actualidad y de la realidad, de fomentar el pensamiento crítico pero de verdad, invitándonos a reflexionar y a replantearnos todo lo que traemos de la facultad. Me ha conquistado poder hacer este curso on-line, las clases han sido muy muy amenas y hemos podido interactuar , preguntar y debatir muy a gusto. Gracias a todos.
Maite Cherino, Fisioterapeuta y entrenadora
Una formación muy completa, con unos profesores que ya quisiéramos quedarnos con sus conocimientos. Además no solo aprendes de nutrición, si no también de la vida. La mejor inversión en estudios hasta el momento. Haría todos los cursos sin pensarlo dos veces. Muchas gracias por crear este instituto.
Carolina Mosquera, Técnico superior en dietética.
Grado Logopedia.
Me ha parecido un super interesante y muy recomendable para reforzar y adquirir nuevos conocimientos sobre la pérdida de peso en personas con obesidad. Destaco las herramientas e información dadas pudiendo aplicarlas en consulta y fuera de ella. Profesores actualizados que se expresan de 10.
Daniel Bermúdez Abella, Técnico superior en Dietética y graduado en ciencias de la actividad física y el deporte.
El curso ha sido interesante y todo el temario te sirve para llevarlo a la práctica en tu día a día en la consulta.
Sonia López Martín, Graduada en Nutrición Humana y Dietética
Las opiniones que puedo dar son bastante buenas. Las clases impartidas a pesar de que sean online, y a distancia se han notado con la cercanía y confianza de clases presenciales.
Las explicaciones, y los distintos puntos de vista me han hecho ver otras opciones; por lo que me ha aportado una visión mas amplia de distintas situaciones.
Las explicaciones, y los distintos puntos de vista me han hecho ver otras opciones; por lo que me ha aportado una visión mas amplia de distintas situaciones.
Lara Velasco Muela, Técnico superior en Dietética y Nutrición
Me ha parecido muy completo, la mejor formación que he realizado hasta el momento, con información actualizada y basada en datos empíricos. Además en todo momento los profesores resuelven las dudas y hay mucha interacción en el foro. Me ha hecho ver perspectivas de la obesidad que no entendía ni me imaginaba, información que no encuentras en ningún sitio muy bien recopilada y explicada.
Yaiza Padrón Antón, Psicóloga
Me ha gustado mucho el curso y he aprendido bastante. Creo que para ser un curso de formación continuada está muy completo y es llevadero. El grupo de maestros es muy bueno, explican de maravilla y han roto muchos tabus. Muchas gracias por la experiencia.
Ana Carolina Thomaz Castiñeiras, Formación Profesional Superior en Dietética
Muy buena formación y excelencia en los formadores. Recomendable 100 x 100. Perfecta la metodología y visión diferente de lo que hasta ahora había estudiado.
Saludos.
Saludos.
Francisco Jesús Villareal Chamorro
El curso ha sido todo un descubrimiento de verdades y mitos sobre el mundo de la Nutrición. Me ha aportado muchísimo para tener una visión realista y plantearme tener una actitud crítica con el entorno de la alimentación.
Lo que más me ha gustado es el fundamento científico de todos los módulos y aunque son contenidos complejos la facilidad de repetir y visualizar los vídeos hacía comprender todo mucho mejor junto con el libro del curso.
Ha llenado todas mis expectativas y merece mucho la pena hacerlo. Me plantearía hacer más cursos relacionados.
Muchas gracias por la calidad y seriedad formativa.
Lo que más me ha gustado es el fundamento científico de todos los módulos y aunque son contenidos complejos la facilidad de repetir y visualizar los vídeos hacía comprender todo mucho mejor junto con el libro del curso.
Ha llenado todas mis expectativas y merece mucho la pena hacerlo. Me plantearía hacer más cursos relacionados.
Muchas gracias por la calidad y seriedad formativa.
Antonia Hervás, Licenciada en biología
Me parece muy bueno el curso tanto en contenido como en la calidad de los profesores que lo dan, actualizados y empáticos con los alumnos.
Gracias por esta gran formación.
Gracias por esta gran formación.
Patricia Herrera Valero, GRADO NUTRICION HUMANA Y DIETÉTICA
Me ha sorprendido gratamente el curso, hay muchos mitos alrededor de la obesidad y muchos factores que pueden llegar a influir en esta. El poder abordar todos estos temas en un curso práctico y dinámico es sin duda un acierto.
Patricia Sánchez Cazorla, Estudiante CFGS Dietética
Me encantó el curso! Excelente información! Excelentes profesores!
Katy Arenas, Nutrióloga
Como siempre, muy contento tanto por la materia dada como con los profesores.
Volveremos a vernos en otro cursos.
Volveremos a vernos en otro cursos.
Pedro Ferrer Navarro, Técnico superior en dietética
A toda persona que trabaje a nivel sanitario con personas, recomendable 100%
Eneritz Pérez Lejarza, Dietista-Nutricionista
Hola, muy buenas,
Pues la verdad es que he quedado bastante satisfecho con el curso. Solo tengo elogios para todos, profesores y Mireia.
El formato me ha parecido muy práctico y cómodo. Es un lujo poder hacerlo desde casa.
Otro punto muy importante es el hecho de poder ver la clase en los días sucesivos y tantas veces como quieras. Te da tiempo a sacarle mucho provecho a los seminarios.
No cabe duda que seguiré en contacto con vosotros y seguro que a no mucho tardar nos veremos en otro curso.
En fin, un 10 a todos los que han participado de este curso.
Un saludo y muchas gracias.
Manuel
Pues la verdad es que he quedado bastante satisfecho con el curso. Solo tengo elogios para todos, profesores y Mireia.
El formato me ha parecido muy práctico y cómodo. Es un lujo poder hacerlo desde casa.
Otro punto muy importante es el hecho de poder ver la clase en los días sucesivos y tantas veces como quieras. Te da tiempo a sacarle mucho provecho a los seminarios.
No cabe duda que seguiré en contacto con vosotros y seguro que a no mucho tardar nos veremos en otro curso.
En fin, un 10 a todos los que han participado de este curso.
Un saludo y muchas gracias.
Manuel
Manuel Jesús Alcázar
Muy interesante y te abre campo. Cuando salimos de la Universidad parece que lo sabemos todo y realmente nos queda mucho por andar. Totalmente aconsejable para complementar y ampliar la formación, además de aportar otras visiones a la luz de la ciencia.
Diego Noguera López, Graduado en Nutrición Humana y Dietética
No puedo decir nada más que fantástico, es muy interesante todos los puntos de vista que se dan. Solo podría poner mil mensajes positivos aquí:
- La dinámica de las clases es estupenda y hay mucha participación. Se tratan todas las dudas que van surgiendo, incluso con debates, lo que ayuda a ser críticos con la información y aprender más.
- El hilo de dudas en el foro es muy útil porque permite que todos los alumnos y profesores, incluso de otros cursos, participemos y nos nutramos los unos de los otros. Ahí se puede aprender mucho sobre temas muy específicos, se comparten experiencias, artículos, ideas etc
- Los profesores son todos trabajadores, hablan desde la experiencia y todo el temario va enfocado a lo que hay en el terreno de juego. No imparten teoría vacía, todo lo enfocan desde un punto de vista práctico.
Esos creo que son los puntos más importantes, si sirve de algo, decir que después de hacer este lo único que pienso es que, poco a poco,¡¡quiero sacarlos todos!!
- La dinámica de las clases es estupenda y hay mucha participación. Se tratan todas las dudas que van surgiendo, incluso con debates, lo que ayuda a ser críticos con la información y aprender más.
- El hilo de dudas en el foro es muy útil porque permite que todos los alumnos y profesores, incluso de otros cursos, participemos y nos nutramos los unos de los otros. Ahí se puede aprender mucho sobre temas muy específicos, se comparten experiencias, artículos, ideas etc
- Los profesores son todos trabajadores, hablan desde la experiencia y todo el temario va enfocado a lo que hay en el terreno de juego. No imparten teoría vacía, todo lo enfocan desde un punto de vista práctico.
Esos creo que son los puntos más importantes, si sirve de algo, decir que después de hacer este lo único que pienso es que, poco a poco,¡¡quiero sacarlos todos!!
Guillermo García Moreno
En general me ha gustado bastante, he aprendido muchas cosas nuevas y me ha ayudado a mejorar el trato que le doy a mis pacientes como profesional.
Vanesa Pino Mangas
Actualmente las areas de Nutricion y salud están sobrecargadas de información , la cual en muchos casos es pura charlataneria, inclusive las que vienen por vías oficiales. Diferenciar el grano de la paja es una tarea difícil y es por eso que les felicito, ICNS es sin duda una de las mejores inversiones en cuanto a la calidad de sus enseñanzas. Muchas gracias.
Alberto Carrión Gomez
Felicidades equipo ICNS! Realmente ha sido un curso innovador, con materiales de últimísima actualización, gracias por abrirnos los ojos, romper dogmas y ampliar nuestro campo de conocimiento; de veras que en ningún curso realizado hasta ahora había abordado tanta información como la que habéis ofrecido vosotros (la enseñanza tradicional debería replantease una renovación).
Habéis traspasado las pantallas con vuestra pasión y dedicación, sois muy grandes profesionales. Se agradece enormemente vuestra cercanía, no sólo en el momento de las clases, sino también en el backstage: coordinación (gracias Mireia!) y foros (resolución de dudas, ofreciendo información extra)... y junto a todos los compañeros, realmente ICNS forma una gran familia :)
Qué grande el descubriros, sin duda repetiré cursos con vosotros! Saludos para todo el equipo: sois unos cracks!!
abrazos! Asun
Habéis traspasado las pantallas con vuestra pasión y dedicación, sois muy grandes profesionales. Se agradece enormemente vuestra cercanía, no sólo en el momento de las clases, sino también en el backstage: coordinación (gracias Mireia!) y foros (resolución de dudas, ofreciendo información extra)... y junto a todos los compañeros, realmente ICNS forma una gran familia :)
Qué grande el descubriros, sin duda repetiré cursos con vosotros! Saludos para todo el equipo: sois unos cracks!!
abrazos! Asun
Maria Asunción Castillo Casasampera
¡Me encantó el curso! ¡Aprendí muchas cosas! ¡Excelentes profesores!
Katia Minerva Arenas Oceguera, Licenciatura en Nutrición
Los profes se salen! Muy contenta con la calidad de contenido y la forma de transmitirlo a través de las clases. Gracias.
Isabel Ballesta
Evaluación
Para cada módulo se realiza una actividad o un test. Resolución de casos prácticos.
Es necesario realizar todos los exámenes y presentar todas las actividades. La nota media debe ser mínimo un 5 para aprobar, y el trabajo ha de obtener una nota mínima de 6. Se puede suspender un máximo de 1 examen siempre que la nota media sea igual o mayor a 5.
En caso de que el alumno tenga opción a créditos CFC, la nota media deberá ser igual o superior a 7 para obtenerlos.
Es necesario realizar todos los exámenes y presentar todas las actividades. La nota media debe ser mínimo un 5 para aprobar, y el trabajo ha de obtener una nota mínima de 6. Se puede suspender un máximo de 1 examen siempre que la nota media sea igual o mayor a 5.
En caso de que el alumno tenga opción a créditos CFC, la nota media deberá ser igual o superior a 7 para obtenerlos.
Acreditación
Expedición de diploma + certificación ICNS con verificación online, para poder enlazarlo desde tu web o desde tu CV online como linkedin o infojobs. Con el que podrás acreditar en cualquier momento la superación del curso y asignaturas impartidas, profesorado y control de calidad académica.

Actividad acreditada por el Consejo Catalán de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias - Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 7.9 créditos (código: 09/026015-DN) para titulados sanitarios incluidos en la Ley de ordenación de las profesiones sanitarias. Créditos baremables para bolsas de empleo en el SAS.

Actividad acreditada por el Consejo Catalán de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias - Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 7.9 créditos (código: 09/026015-DN) para titulados sanitarios incluidos en la Ley de ordenación de las profesiones sanitarias. Créditos baremables para bolsas de empleo en el SAS.
Precio
El precio del curso es de Ofreceremos opción de pago a plazos sin intereses y también un descuento adicional según el número de pagos. |
|
+ | ![]() REGALO | ![]() |
Curso de Gestión de Consulta para profesionales de la Salud: emprendimiento, procesos legales y administrativos necesarios para poner en marcha tu negocio, márketing, recursos y mucho más. Más información www.icns.es/gestion-consulta |
||||
+ | ![]() REGALO |
|
+ | ![]() REGALO | ![]() |
Curso de Gestión de Consulta para profesionales de la Salud: emprendimiento, procesos legales y administrativos necesarios para poner en marcha tu negocio, márketing, recursos y mucho más. Más información www.icns.es/gestion-consulta | ||
+ | ![]() REGALO |
![]() |
6 meses gratis de licencia en el software de nutrición ICNS Health Software. Más información www.softwarenutricion.com |

Ofrecemos la posibilidad de realizar el pack de Obesidad + Nutrición Deportiva. Más información aquí.
Normativa
La asistencia a los seminarios en directo es obligatoria para lograr un buen aprovechamiento del curso e implicación por parte del alumno. No obstante el seminario queda grabado para su posterior visionado durante dos semanas, lo que refuerza el aprendizaje. Se permite un máximo de 2 faltas de asistencia sin justificar, cuyas clases podrán ser atendidas en diferido. Si existiera algún motivo justificado para no asistir a un mayor número de seminarios (turnos de guardia, trabajos de fin de semana, diferencia horaria, imposibilidad por fuerza mayor, etc) el alumno deberá contactarnos para que evaluemos su situación.
Formulario de contacto
¿Tienes alguna duda? Puedes escribirnos a través de aquí:
Formulario de contacto
¿Tienes alguna duda? Puedes escribirnos a través de aquí:
Visítanos en:
c/Madrid, 18
28231 Las Rozas de Madrid
c/Madrid, 18
28231 Las Rozas de Madrid
+34 91 853 25 99 +34 699 52 61 33
+34 699 52 61 33