Erwin Schrödinger (1887-1961), más conocido como "el del gato", fue Premio Nobel de Fisica. En est... (continúa)
Para Ayer (1910-1989), quien fue uno de los exponentes más conocidos del positivismo lógico y del C... (continúa)
El filósofo, matemático y Premio Nobel Bertrand Russell (1872-1970), reflexiona en este libro sobre... (continúa)
Realizamos conductas que nos recompensan (nos dan placer), pero también tenemos algunas conductas qu... (continúa)
El placebo es uno de los fenómenos que genera más confusión entre clínicos y pacientes. Suele ser... (continúa)
Emil Kraepelin y Sigmund Freud fueron dos figuras clave para la conceptualización de la psicopatolog... (continúa)
¿Por qué hay algo en lugar de nada? Esta pregunta que tanto vértigo puede causar en quien reflexio... (continúa)
Percibimos un universo lleno de cosas materiales que siguen leyes físicas. Durante siglos los filós... (continúa)
La Société du Spectacle de Guy Debord es un doloroso retrato del proceso de banalización de la soc... (continúa)
Son crecientes en la clínica las consultas relacionadas con patologías vaginales, que están relaci... (continúa)
Se preguntaba Étienne de la Boétie en su Discours de la servitude volontaire, escrito en 1548, por ... (continúa)
No es fácil trazar una línea para determinar lo que es una enfermedad, y lo que es un trastorno. Es... (continúa)
Para Lyotard (Versalles 1924), postmodernismo es ante todo el escepticismo ante los metarelatos, situ... (continúa)
Friedrich August von Hayek fue Premio Nobel de Economía en 1974, y uno de los más reconocidos expon... (continúa)
Las úlceras de decúbito o úlceras por presión (también llamadas escaras), son lesiones de partes... (continúa)
Recientemente se ha publicado la última revisión sistemática sobre la relación de la serotonina c... (continúa)
A medida que envejecemos se producen cambios fisiológicos y psicosociales que influyen negativamente... (continúa)
En este artículo ofrecemos a los nutricionistas y dietistas puntos clave que deben ser tenidos en cu... (continúa)
Las escuelas "enseñan la necesidad de ser enseñado". Si bien el libro de Illich ya tiene una edad (... (continúa)
La existencia de rasgos esenciales de personalidad debe tener una relación evolutiva con funciones e... (continúa)
Los niveles de vitamina D se asocian con menor gravedad de covid, con una relación muy grande. Algun... (continúa)
A pesar de la clasificación y nosología, anorexia y bulimia comparten características. Quizás es ... (continúa)
Explicar en un pequeño artículo lo que es la anorexia nerviosa es difícil, pero sobre todo problem... (continúa)
La función básica de nuestro cerebro es adaptar nuestro cuerpo al mundo físico, lo interno a lo... (continúa)
En este libro de Dalmacio Negro nos encontramos una filosofía de la historia centrada en el desarrol... (continúa)
Se asume, de manera general y estandarizada, que el contenido de nitrógeno (N) en las proteínas es ... (continúa)
El SII es el trastorno funcional intestinal más frecuente y conocido pero incluso p... (continúa)
Cuando pregunto ¿qué es el hambre?, nunca he encontrado una respuesta que muestre una comprensión ... (continúa)
Lo que llamamos hambre es una construcción de múltiples procesos neurales, de tipo neuroendocrino, ... (continúa)
Por petición de nuestros alumnos, hemos grabado esta clase de casi 3h. En la clase nos hablamos de: ... (continúa)