La enfermedad cardiovascular constituye la principal causa de mortalidad en adultos con diabetes tipo... (continúa)
La obesidad se caracteriza por una serie de alteraciones bien documentadas en el metabolismo de los m... (continúa)
La supervivencia humana depende en gran medida de la capacidad del cerebro para estimar continuamente... (continúa)
Las inmunoterapias contra el cáncer, diseñadas para potenciar las respuestas inmunitarias que puede... (continúa)
Un re-análisis de datos proporcionados por la FDA ha revelado una tasa significativamente mayor de i... (continúa)
En 2018, se estimaron aproximadamente 85.000 tipos de suplementos dietéticos disponibles en el merca... (continúa)
La toma de decisiones jerárquicas es un proceso que, en condiciones favorables, facilita la obtenci�... (continúa)
La prevalencia del Trastorno del Espectro Autista (TEA) ha aumentado de manera significativa en las �... (continúa)
El accidente cerebrovascular constituye una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a ni... (continúa)
Las diferencias sexuales en la estructura y función del cerebro han sido objeto de debate durante mu... (continúa)
La correcta correspondencia de los tipos de sangre es un requisito central en las transfusiones sangu... (continúa)
La caries dental afecta al 36% de la población mundial en dientes permanentes y al 9% en dientes tem... (continúa)
Un reciente estudio prospectivo (MESA) evaluó la relación entre patrones de sueño irregulares, un ... (continúa)
La obesidad, medida tanto por el índice de masa corporal (IMC) como por la circunferencia de la cint... (continúa)
La propagación global de la resistencia a los antibióticos representa una crisis sanitaria mundial ... (continúa)
La aptitud física está asociada con una serie de resultados de salud clave, que incluyen enfermedad... (continúa)
El principal mecanismo fisiológico que mejora la potencia aeróbica máxima podría atribuirse al en... (continúa)
Gracias a los avances en la medicina moderna y a las medidas de salud pública, la esperanza de vida ... (continúa)
El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno funcional del tracto digestivo, que se dia... (continúa)
Las bebidas energéticas, ampliamente consumidas entre los adolescentes, se han asociado con un aumen... (continúa)
El café puede dificultar el sueño por la noche, pero una nueva investigación nos ofrece una razón... (continúa)
La incidencia de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) pediátrica está en aumento a nivel mun... (continúa)
El metabolismo humano se adapta a un ritmo circadiano de 24 horas, sincronizado con el ciclo de luz y... (continúa)
La falla bioenergética del músculo esquelético está asociada con la debilidad adquirida en la UCI... (continúa)
Las setas, ricas en compuestos nutracéuticos, proporcionan beneficios significativos para la salud. ... (continúa)
Los estudios recientes han revelado que la exposición excesiva a la luz durante la noche, especialme... (continúa)
La microbiota intestinal es un ecosistema altamente diverso y variable entre los individuos, desempe�... (continúa)
Se estima que el 70% de la población estadounidense padece sobrepeso, un problema multifactorial en ... (continúa)
En múltiples estudios experimentales y prospectivos a largo plazo, se ha observado que el alto consu... (continúa)
El 80% de los adolescentes entre 13 y 15 años practican menos de 60 minutos diarios de actividad fí... (continúa)