Medicina
Solo el 2% de la población sabe lo que es el sobrediagnóstico

Se realizó una encuesta a 390 adultos preguntándoles si habían visto o escuchado el término "sobrediagnóstico". Si lo hubieran hecho, se les invitaba a explicar en un campo de texto libre lo que entendían que significaba. Si no lo habían encontrado anteriormente, se les invitaba a decir lo que pensaban que significaba.
Sólo el 30% conocía la palabra, sin embargo, sus respuestas a menudo indicaban que no tenían conocimiento de su significado.
Se indicaron conceptos erróneos comunes: "diagnóstico excesivamente negativo o complicado", "diagnóstico falso positivo" o "diagnóstico erróneo", "demasiadas pruebas", "tratamiento excesivo" "pensamiento excesivo del paciente".
Únicamente el 2'6% supo responder satisfactoriamente: "detección de una enfermedad que no causaría síntomas o muerte"
El desconocimiento es apabullante. Hace falta más implicación desde los organismos sanitarios.
Sólo el 30% conocía la palabra, sin embargo, sus respuestas a menudo indicaban que no tenían conocimiento de su significado.
Se indicaron conceptos erróneos comunes: "diagnóstico excesivamente negativo o complicado", "diagnóstico falso positivo" o "diagnóstico erróneo", "demasiadas pruebas", "tratamiento excesivo" "pensamiento excesivo del paciente".
Únicamente el 2'6% supo responder satisfactoriamente: "detección de una enfermedad que no causaría síntomas o muerte"
El desconocimiento es apabullante. Hace falta más implicación desde los organismos sanitarios.