Medicina
La industria farmacéutica centra la investigación en los productos más rentables, no en las necesidades de salud pública

Los estudios patrocinados por la industria suelen presentar un sesgo favorable hacia los productos del patrocinador. La fuente de financiación puede influir significativamente en múltiples aspectos del proceso de investigación, incluyendo el diseño, la ejecución, la publicación y las conclusiones. Además, el patrocinio impacta, de manera menos evidente pero igualmente relevante, en la agenda de investigación al establecer preguntas y prioridades desde el inicio.
Una revisión de 36 estudios reveló que la industria tiende a priorizar investigaciones orientadas hacia productos o actividades con potencial comercial, como medicamentos o dispositivos, además de temas relacionados con sus intereses legales y políticos. En el caso de la industria alimentaria, las investigaciones financiadas suelen centrarse en nutrientes específicos, facilitando la comercialización de productos manufacturados en lugar de investigar patrones dietéticos más amplios y complejos.
Tanto los hallazgos cualitativos como cuantitativos indican que la financiación industrial funciona como una estrategia para redefinir áreas de investigación al alinear prioridades con intereses comerciales. Este fenómeno limita la diversidad de evidencia disponible para tomar decisiones en salud pública y desvía recursos de áreas que podrían ser más relevantes desde una perspectiva de interés colectivo.
En consecuencia, resulta fundamental evaluar sistemáticamente los posibles sesgos comerciales en las agendas de investigación, promover la transparencia en la financiación y los conflictos de interés, y fortalecer el apoyo a investigaciones independientes que prioricen el bienestar y la salud pública.
Una revisión de 36 estudios reveló que la industria tiende a priorizar investigaciones orientadas hacia productos o actividades con potencial comercial, como medicamentos o dispositivos, además de temas relacionados con sus intereses legales y políticos. En el caso de la industria alimentaria, las investigaciones financiadas suelen centrarse en nutrientes específicos, facilitando la comercialización de productos manufacturados en lugar de investigar patrones dietéticos más amplios y complejos.
Tanto los hallazgos cualitativos como cuantitativos indican que la financiación industrial funciona como una estrategia para redefinir áreas de investigación al alinear prioridades con intereses comerciales. Este fenómeno limita la diversidad de evidencia disponible para tomar decisiones en salud pública y desvía recursos de áreas que podrían ser más relevantes desde una perspectiva de interés colectivo.
En consecuencia, resulta fundamental evaluar sistemáticamente los posibles sesgos comerciales en las agendas de investigación, promover la transparencia en la financiación y los conflictos de interés, y fortalecer el apoyo a investigaciones independientes que prioricen el bienestar y la salud pública.
Referencias:
Fabbri A, Lai A, Grundy Q, Bero LA. The Influence of Industry Sponsorship on the Research Agenda: A Scoping Review. Am J Public Health. 2018 Nov;108(11):e9-e16. doi: 10.2105/AJPH.2018.304677. Epub 2018 Sep 25. PMID: 30252531; PMCID: PMC6187765.
* Las noticias publicadas sobre estudios no suponen un posicionamiento oficial de ICNS, ni una recomendación clínica.