Medicina
Descubren el primer animal que habitó la tierra, tenía colesterol

Los científicos han identificado el animal más antiguo conocido en el registro geológico. Es una criatura de forma ovalada de 558 millones de años que puede tener un parecido superficial con una medusa segmentada.
La Dickinsonia aún contenía moléculas de colesterol, sello distintivo de la vida animal. "Las moléculas de grasa fósil que hemos encontrado demuestran que los animales eran grandes y abundantes hace 558 millones de años, millones de años antes de lo que se pensaba anteriormente", dijo el coautor Jochen Brocks. Los fósiles de Dickinsonia contenían niveles muy altos de moléculas de colesterol, hasta un 93%.
Por alguna razón, las células del ser humano encuentran tóxica una sustancia imprescindible para la vida. Que los médicos propongan que el colesterol es una molécula tóxica para la vida, y que aún así haya evolucionado en los animales hasta el ser humano desde hace más 500 millones de años, desde luego es fascinante en términos evolutivos.
La Dickinsonia aún contenía moléculas de colesterol, sello distintivo de la vida animal. "Las moléculas de grasa fósil que hemos encontrado demuestran que los animales eran grandes y abundantes hace 558 millones de años, millones de años antes de lo que se pensaba anteriormente", dijo el coautor Jochen Brocks. Los fósiles de Dickinsonia contenían niveles muy altos de moléculas de colesterol, hasta un 93%.
Por alguna razón, las células del ser humano encuentran tóxica una sustancia imprescindible para la vida. Que los médicos propongan que el colesterol es una molécula tóxica para la vida, y que aún así haya evolucionado en los animales hasta el ser humano desde hace más 500 millones de años, desde luego es fascinante en términos evolutivos.