Medicina
La percepción del efecto placebo y su utilización

Las expectativas relacionadas con el tratamiento son importantes predictores importantes de los efectos del placebo en varios condiciones médicas. Estas expectativas pueden formarse a través de diferentes mecanismos psicológicos, incluidos los verbales, sugerencias y aprendizaje asociativo.
Estudios han demostrado que la respuesta de los pacientes resultaba más beneficiosa cuando sabían cuándo se les administraba el tratamiento respecto a cuando se administra de forma oculta. En cuanto al tamaño de la píldora, cuanto más pequeña es el efecto esperado es mayor. Respecto a la dosis, parece que cuanto más dosis de placebo mayor percepción de beneficio.
También se vieron diferencias de percepción en relación al precio de los fármacos. Cuanto más baratas peor puntuación, lo que sugiere que los medicamentos con marca sobrepasan en expectativas a los genéricos.
Otra característica es la amargura, percibida como útil. Si es amargo, funciona. La vía de administración también es determinante. Los placebos subcutáneos funcionan mejor que orales e intravenosos.
Estudios han demostrado que la respuesta de los pacientes resultaba más beneficiosa cuando sabían cuándo se les administraba el tratamiento respecto a cuando se administra de forma oculta. En cuanto al tamaño de la píldora, cuanto más pequeña es el efecto esperado es mayor. Respecto a la dosis, parece que cuanto más dosis de placebo mayor percepción de beneficio.
También se vieron diferencias de percepción en relación al precio de los fármacos. Cuanto más baratas peor puntuación, lo que sugiere que los medicamentos con marca sobrepasan en expectativas a los genéricos.
Otra característica es la amargura, percibida como útil. Si es amargo, funciona. La vía de administración también es determinante. Los placebos subcutáneos funcionan mejor que orales e intravenosos.