![]() | online con clases en directo, libro de apuntes y aula virtual | |
![]() |
Inicio: 12 de junio de 2022 Fin: 30 de julio de 2022 |
|
![]() |
hasta el 31 de mayo + descuento con código |
|
![]() | 12 ECTS | |
6 meses gratis de licencia en el software de nutrición |
||
![]() |
||

APROVECHA EL MEJOR PRECIO CON RESERVA ANTICIPADA HASTA EL 31 DE MAYO
Diploma Universitario en Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)
Los TCA son generalmente desconocidos, y los criterios diagnósticas se limitan a describir los síntomas más visibles, pero fallan en explicar la causa y no permiten una adecuada comprensión clínica. Aunque el síntoma de un TCA es un problema que se expresa con la conducta alimentaria, es frontalmente erróneo pensar en los trastornos alimentarios como un mero problema de alimentación. El endofenotipo, particularmente en anorexia, está determinado por un conjunto de rasgos que genera un síndrome neuropsicológico que se expresa con patrones conductuales característicos y recurrentes.La realimentación es un componente necesario del tratamiento pero no suficiente. El tratamiento nutricional pasa por restaurar el peso corporal, aunque esto no implica que desaparezcan las causas neuropsicológicas que generan las conductas problemáticas.
Programa intensivo de verano con 12 créditos ECTS.
Clases en domingo tarde durante junio y julio.
Profesores
Alfonso BordalloAlfonso Méndez
ONLINE (CLASES EN DIRECTO) | |
12 ECTS | |
Inicio: 12 de junio de 2022 | |
1.100€ desde 725€ hasta el 31 de mayo | |
![]() |
|
6 meses gratis de licencia en el software de nutrición [ info ] |

Tema 1 Introducción a la psicología de la conducta y de la personalidad
Introducción a la neuroanatomía afectiva.
Sistemas de recompensa y refuerzo.
Memoria procedimental, hábitos y neuroplasticidad.
Condicionamiento operante y refuerzo negativo en la conducta alimentaria.
Evolución y personalidad.
Rasgos de personalidad y conducta.
Genética y conducta.
Sistemas de recompensa y refuerzo.
Memoria procedimental, hábitos y neuroplasticidad.
Condicionamiento operante y refuerzo negativo en la conducta alimentaria.
Evolución y personalidad.
Rasgos de personalidad y conducta.
Genética y conducta.
Tema 1 Introducción a la psicología de la conducta y de la personalidad
DOM. 12 JUN 2022 16:00h a 20:00h
|
Alfonso Bordallo
|
Introducción a la neuroanatomía afectiva.
Sistemas de recompensa y refuerzo.
Memoria procedimental, hábitos y neuroplasticidad.
Condicionamiento operante y refuerzo negativo en la conducta alimentaria.
Evolución y personalidad.
Rasgos de personalidad y conducta.
Genética y conducta.
Sistemas de recompensa y refuerzo.
Memoria procedimental, hábitos y neuroplasticidad.
Condicionamiento operante y refuerzo negativo en la conducta alimentaria.
Evolución y personalidad.
Rasgos de personalidad y conducta.
Genética y conducta.


Tema 2 Introducción a los TCA
1. INTRODUCCIÓN
2. DEFINICIÓN DE TCA
2.1 La morbimortalidad
2.2 La comorbilidad
2.3 La tendencia a la cronicidad
2.4 La migración diagnóstica
2.5 El impacto psicosocial
2.6 El difícil manejo terapéutico
3. LA CAUSALIDAD
3.1 Factores biológicos
3.2 Factores de personalidad
3.3 Factores sociales
4. PREVALENCIA
5. FACTORES DE RIESGO
5.1 Todos los problemas de alimentación tienen factores de riesgo comunes
5.2 Factores individuales
5.3 Factores sociales
6. CLASIFICACIÓN
6.1 Tipos: Según el DSM V
6.2 ¿Es la Obesidad un trastorno de la conducta alimentaria?
7. MODELOS EXPLICATIVOS
Tema 2 Introducción a los TCA
DOM. 19 JUN 2022 16:00h a 20:00h
|
Alfonso Méndez
|
1. INTRODUCCIÓN
2. DEFINICIÓN DE TCA
2.1 La morbimortalidad
2.2 La comorbilidad
2.3 La tendencia a la cronicidad
2.4 La migración diagnóstica
2.5 El impacto psicosocial
2.6 El difícil manejo terapéutico
3. LA CAUSALIDAD
3.1 Factores biológicos
3.2 Factores de personalidad
3.3 Factores sociales
4. PREVALENCIA
5. FACTORES DE RIESGO
5.1 Todos los problemas de alimentación tienen factores de riesgo comunes
5.2 Factores individuales
5.3 Factores sociales
6. CLASIFICACIÓN
6.1 Tipos: Según el DSM V
6.2 ¿Es la Obesidad un trastorno de la conducta alimentaria?
7. MODELOS EXPLICATIVOS


Tema 3 Trastorno por Atracones, Adicción a la Comida, Bulimia y Arfid
1. TRASTORNO POR ATRACONES
1.1. Terapia
1.2. Obsesiones y "hambre emocional"
1.3. El concepto de adicción a la comida
2. BULIMIA
2.1. El tratamiento de los TCA
2.2. Imagen corporal
2.3. Padres y familia
3. TRASTORNOS DE LA INGESTA ALIMENTARIA EN LA INFANCIA. ARFID
4. RECUPERARSE DE UN TCA
Tema 3 Trastorno por Atracones, Adicción a la Comida, Bulimia y Arfid
DOM. 26 JUN 2022 16:00h a 20:00h
|
Alfonso Bordallo
|
1. TRASTORNO POR ATRACONES
1.1. Terapia
1.2. Obsesiones y "hambre emocional"
1.3. El concepto de adicción a la comida
2. BULIMIA
2.1. El tratamiento de los TCA
2.2. Imagen corporal
2.3. Padres y familia
3. TRASTORNOS DE LA INGESTA ALIMENTARIA EN LA INFANCIA. ARFID
4. RECUPERARSE DE UN TCA


Tema 4 Casos clínicos en Psiconutrición y TCA
DOM. 3 JUL 2022 16:00h a 20:00h
|
Alfonso Méndez
|
1. CASOS CLÍNICOS EN ANOREXIA NERVIOSA
2. CASOS CLÍNICOS EN BULIMIA NERVIOSA
3. CASOS CLÍNICOS EN TRASTORNO POR ATRACÓN
4. CASOS CLÍNICOS EN OBESIDAD
2. CASOS CLÍNICOS EN BULIMIA NERVIOSA
3. CASOS CLÍNICOS EN TRASTORNO POR ATRACÓN
4. CASOS CLÍNICOS EN OBESIDAD


Tema 5 Entrevista Motivacional
1. INTRODUCCION
2. ¿QUÉ ES LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL?
2.1 Diferencias entre la entrevista informativa y EM
3. ¿QUÉ NECESITAN LAS PERSONAS PARA CAMBIAR?
4. LA AMBIVALENCIA
4.1 Entendiendo la ambivalencia
4.2 Principios clínicos de la EM
5. LOS PILARES DE LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL
5.1 Aspectos esenciales
5.2 Estrategias de la EM
6. LA EM APLICADA EN LOS DEMÁS COMPONENTES DEL EQUIPO
6.1 Pedagogía para aplicar en los equipos
6.2 Estrategias básicas desde la entrevista motivacional
Tema 5 Entrevista Motivacional
DOM. 10 JUL 2022 16:00h a 20:00h
|
Alfonso Méndez
|
1. INTRODUCCION
2. ¿QUÉ ES LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL?
2.1 Diferencias entre la entrevista informativa y EM
3. ¿QUÉ NECESITAN LAS PERSONAS PARA CAMBIAR?
4. LA AMBIVALENCIA
4.1 Entendiendo la ambivalencia
4.2 Principios clínicos de la EM
5. LOS PILARES DE LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL
5.1 Aspectos esenciales
5.2 Estrategias de la EM
6. LA EM APLICADA EN LOS DEMÁS COMPONENTES DEL EQUIPO
6.1 Pedagogía para aplicar en los equipos
6.2 Estrategias básicas desde la entrevista motivacional


Tema 6 Psicoterapia y Equipo Multidisciplinar
1. INTRODUCCIÓN
2. MODELOS EVOLUTIVOS
2.1 Contacto con el alimento
2.2 Aprendizaje social
2.3 Aprendizaje asociativo
2.4 Críticas al modelo evolutivo
3. MODELOS COGNITIVOS
3.1 Críticas al modelo cognitivo
4. MODELOS PSICOFISIOLÓGICOS
4.1 La función de los sentidos
4.2 Psicofármacos y sustancias neuroquímicas
4.3 Críticas al modelo psicofisiológico
5. FACTORES PSICOSOCIALES
5.1 El ambiente
5.2 La civilización
5.3 La presión social
5.4 La aspiración moral
6. CARÁCTER SIMBÓLICO DEL ALIMENTO
Tema 6 Psicoterapia y Equipo Multidisciplinar
DOM. 17 JUL 2022 16:00h a 20:00h
|
Alfonso Méndez
|
1. INTRODUCCIÓN
2. MODELOS EVOLUTIVOS
2.1 Contacto con el alimento
2.2 Aprendizaje social
2.3 Aprendizaje asociativo
2.4 Críticas al modelo evolutivo
3. MODELOS COGNITIVOS
3.1 Críticas al modelo cognitivo
4. MODELOS PSICOFISIOLÓGICOS
4.1 La función de los sentidos
4.2 Psicofármacos y sustancias neuroquímicas
4.3 Críticas al modelo psicofisiológico
5. FACTORES PSICOSOCIALES
5.1 El ambiente
5.2 La civilización
5.3 La presión social
5.4 La aspiración moral
6. CARÁCTER SIMBÓLICO DEL ALIMENTO


Tema 7 Neuropsicología y conducta alimentaria
1. INTRODUCCIÓN
2. EVOLUCIÓN Y TCA
2.1 Neurobiología y TCA
3. PSICOPATOLOGÍA Y CONDUCTA ALIMENTARIA
4. TCA Y CONDUCTA
4.1 Racionalización y refuerzo positivo
4.2 Conducta adictiva
4.3 Cultura
4.4 ¿TCA como problema de mujeres?
4.5 Ortorexia
5. NEUROPSICOLOGÍA Y ANOREXIA
5.1 Sistema de recompensas
5.2 Ínsula e interocepción
5.3 Corteza somatosensitiva y esquema corporal
5.4 Corteza prefrontal y funciones ejecutivas
5.5 Amígdala
6. ¿QUÉ ES LA ANOREXIA?¿QUÉ SIGNIFICA RECUPERARSE DE LA ANOREXIA?
Tema 7 Neuropsicología y conducta alimentaria
DOM. 24 JUL 2022 16:00h a 20:00h
|
Alfonso Bordallo
|
1. INTRODUCCIÓN
2. EVOLUCIÓN Y TCA
2.1 Neurobiología y TCA
3. PSICOPATOLOGÍA Y CONDUCTA ALIMENTARIA
4. TCA Y CONDUCTA
4.1 Racionalización y refuerzo positivo
4.2 Conducta adictiva
4.3 Cultura
4.4 ¿TCA como problema de mujeres?
4.5 Ortorexia
5. NEUROPSICOLOGÍA Y ANOREXIA
5.1 Sistema de recompensas
5.2 Ínsula e interocepción
5.3 Corteza somatosensitiva y esquema corporal
5.4 Corteza prefrontal y funciones ejecutivas
5.5 Amígdala
6. ¿QUÉ ES LA ANOREXIA?¿QUÉ SIGNIFICA RECUPERARSE DE LA ANOREXIA?


Tema 8 Nutrición Clínica y TCA
DOM. 31 JUL 2022 16:00h a 20:00h
|
Alfonso Bordallo
|
Hambre y evitación.
Fases de tratamiento.
Conducta alimentaria y fundamentos dietéticos.
Complicaciones orgánicas y nutrición.
Nutrición en TCA.
Fases de tratamiento.
Conducta alimentaria y fundamentos dietéticos.
Complicaciones orgánicas y nutrición.
Nutrición en TCA.

Objetivos del curso
- Introducir al alumno a la neurociencia de la conducta alimentaria.
- Comprender aspectos básicos de psicología de la conducta alimentaria.
- Entender la relación entre alimentación y psicología.
- Entender los aspectos psicológicos del hambre, la conducta de ingesta y la saciedad.
- Saber detectar problemas de conducta alimentaria cuya manifestación es el sobrepeso o la obesidad, pero cuyo origen puede esconder un trastorno con la alimentación.
- Entender la clínica de los trastornos de la conducta alimentaria.
- Entender los determinantes de conductas como bulimia, anorexia, vigorexia, y su relación con trastornos de personalidad y ciertas características neuropsicológicas.
- Entender la labor del psicólogo experto en conducta alimentaria, y tener una base sobre aspectos conductuales de la conducta alimentaria.
- Entender objetivos dietoterápicos y nutricionales.
Requisitos de acceso
Curso dirigido a Dietistas-Nutricionistas y dietistas (técnicos superiores en dietética), médicos, psicólogos, psicoterapeutas que trabajan con conducta alimentaria. Graduados en ciencias de la actividad física y el deporte.
Otros sanitarios como fisioterapeutas, farmacéuticos, enfermeros, trabajadores sociales, técnicos superiores, etc.
Otras profesiones como educadores, maestros, pedagogos, etc, con preocupación por entender los factores detrás de la conducta alimentaria, el sobrepeso y su tratamiento.
Otros sanitarios como fisioterapeutas, farmacéuticos, enfermeros, trabajadores sociales, técnicos superiores, etc.
Otras profesiones como educadores, maestros, pedagogos, etc, con preocupación por entender los factores detrás de la conducta alimentaria, el sobrepeso y su tratamiento.
Modalidad Online (clases virtuales en directo)
- El curso se desarrolla íntegramente online a través de clases virtuales en directo.
- En las clases virtuales de ICNS hay más interacción con los profesores y los compañeros que en una clase presencial.
- Las clases quedan grabadas durante un tiempo para que se puedan repasar posteriormente.
- Material de estudio: el temario consta de un libro de estudio elaborado por los profesores que se envía a casa.
- En el aula virtual se puede consultar cualquier duda a los profesores e interactuar con los compañeros.
- Las actividades, test y exámenes se realizan en el aula virtual.
Precio
El precio del curso es de
1.100€
desde 725€
hasta el 31 de mayo.
|
|
|