Sí, vale la pena estudiar el Máster en Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) de ICNS si eres un profesional sanitario que busca comprender en profundidad la complejidad clínica, neuropsicológica y conductual de estos trastornos, con un enfoque aplicado a la práctica clínica real.
El máster está acreditado por la Universidad Católica de Murcia (UCAM) como Máster de Formación Permanente, conforme al Real Decreto 822/2021, y otorga créditos ECTS válidos en toda Europa (EEES).
El Máster parte desde una mirada crítica al diagnóstico y comprensión reduccionista de los TCA. Ofrece una comprensión profunda del trastorno más allá de los síntomas visibles, abordando rasgos endofenotípicos, procesos neurocognitivos, di cultades metacognitivas perceptivas e interoceptivas, procesos de refuerzo, etc. Se estudia de manera razonada y aplicada durante todas las clases, así como el razonamiento clínico de las necesidades de tratamiento nutricional y conductual.
Se abordan en profundidad:
“Como psicólogo me ha ayudado mucho con la gestión de ciertos pacientes con TCA"
“Me ha permitido entender el trastorno desde una mirada completa, más allá de la comida.”
“Soy psicóloga en una asociación de trastornos alimenticios, y noto mucha más desenvoltura a la hora de trabajar con los mismos, más herramientas, más orden a la hora de plantear objetivos, más consciencia respecto al mismo, más claridad a la hora de abordar las causas, etcétera."
Sí. El Máster, aunque está orientado a la aplicación práctica, tiene un temario extenso y profundo, por lo que exige llevarlo al día y estudiar en profundidad. Por ello, está orientado a quienes buscan una formación avanzada y transformadora en salud mental y nutrición clínica.