Cargando...

El Tai Chi disminuye la tensión arterial en personas con prehipertensión

La tensión arterial elevada es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. Si bien el ejercicio aeróbico es ampliamente recomendado por sus efectos beneficiosos sobre la presión arterial y la salud cardiovascular, la combinación de movimientos suaves con técnicas de respiración de actividades como el Tai Chi podrían ser incluso más efectivos.

Un ensayo clínico aleatorizado y simple ciego llevado a cabo en China (Li et al., 2024) comparó la eficacia del Tai Chi frente al ejercicio aeróbico en adultos con prehipertensión. Se incluyeron más de 300 participantes de mediana edad, asignados aleatoriamente a practicar Tai Chi estilo Yang, o ejercicios aeróbicos moderados. Ambas intervenciones consistieron en 4 sesiones semanales de 60 minutos durante 12 meses, combinando actividades presenciales grupales con instructores, y sesiones domiciliarias apoyadas por tutoriales en video, evaluándose cambios en la presión arterial a los 6 y 12 meses.

Los resultados tras 12 meses mostraron que el Tai Chi redujo la presión arterial sistólica de forma más significativa que el ejercicio aeróbico. El grupo de Tai Chi presentó una disminución promedio de 7 mmHg, en comparación con los 4,61 mmHg del grupo aeróbico. El Tai Chi evidenció una mejora notable en la presión sistólica ambulatoria de 24 horas, especialmente durante la noche, un marcador importante del riesgo cardiovascular. No se observaron diferencias significativas en la presión arterial diastólica ni en otras variables secundarias como peso o perfil lipídico. Ambos grupos mantuvieron una adherencia superior al 85%, sin eventos adversos graves reportados, lo que respalda la seguridad y aceptación de estas intervenciones.

En conclusión, este estudio sugiere que la práctica de Tai Chi puede ser una herramienta eficaz, accesible y de bajo coste para el manejo de la tensión arterial alta, de especial interés para personas con barreras para realizar ejercicios más intensos. El estudio presenta algunas limitaciones, como la falta de un grupo de control sin intervención que permitiera una referencia de base. Adicionalmente, la muestra de esta intervención es poco diversa, y no se analizaron subgrupos según sexo o presión arterial basal. No obstante, los resultados son consistentes con revisiones sistemáticas en personas con hipertensión, siendo el efecto en la hipertensión sistólica mayor que en la diastólica.
Referencias:
Li, X. et al, 2024. Effect of Tai Chi vs aerobic exercise on blood pressure in patients with prehypertension: A randomized clinical trial. JAMA Network Open, 7(2), e2354937. https://doi.org/10.1001/jamanetworkopen.2023.54937

* Las noticias publicadas sobre estudios no suponen un posicionamiento oficial de ICNS, ni una recomendación clínica.
CONTACTO
c/Madrid 18. Las Rozas de Madrid
        28231, Madrid.
  91 853 25 99 / 699 52 61 33
  699 52 61 33