Cargando...

Suplementos de fibra para el estreñimiento crónico

La fibra dietética es una estrategia terapéutica de primera línea para el estreñimiento, aunque hay diferentes tipos de fibras con diferentes mecanismos de acción. Las fibras solubles retienen agua en el colon aumentando el volumen y suavizando las heces, las fibras insolubles estimulan la mucosa intestinal y aceleran el tránsito intestinal, mientras que las fibras fermentables tienen una acción prebiótica, modulando la microbiota y generando ácidos grasos de cadena corta que pueden mejorar la motilidad intestinal y la sensibilidad visceral.

Una revisión sistemática y meta-análisis (van der Schoot et al., 2022) evaluó el impacto de la suplementación con fibra en adultos con estreñimiento crónico. Se incluyeron 16 ensayos clínicos aleatorizados con más de 1.200 participantes con estreñimiento, a quienes se administró diversos tipos de fibra (psyllium, pectina, polidextrosa, inulina, galacto-oligosacáridos, entre otros). Las dosis de fibra de los distintos estudios oscilaron entre 4 a 40 g/día administradas en diferentes formatos (polvos, cápsulas y alimentos fortificados), siendo la duración de las intervenciones de 2 a 8 semanas. Los grupos control recibieron un placebo, o en su caso alimentos similares sin fibra añadida. Se evaluaron parámetros como frecuencia y consistencia de las deposiciones, uso de laxantes, tiempo de tránsito intestinal, síntomas gastrointestinales y calidad de vida.

Los hallazgos muestran que la suplementación con los distintos tipos de fibra aumentó significativamente la respuesta al tratamiento en comparación con los grupos control (RR: 1.48), observándose un aumento significativo en la frecuencia defecatoria. En general, las fibras no prebióticas se muestran más eficaces que las prebióticas. El psyllium muestra los resultados más consistentes, aunque provienen de 3 ensayos clínicos, mientras que la pectina mostró beneficios provenientes de un único estudio, por lo que necesita ensayos clínicos adicionales. Los análisis de subgrupos muestran mayor eficacia en tratamientos de más de 10 gr de fibra al día. Se muestran reducciones generales del esfuerzo defecatorio, especialmente con psyllium, así como una tendencia a reducir el tiempo de tránsito con aquellos tratamientos más prolongados y dosis más elevadas. El psyllium y la inulina demostraron mayores beneficios sobre la consistencia de las heces. No hay un número suficiente de estudios que permitan realizar una evaluación adecuada de la combinación de fibras. Se reportaron efectos adversos como flatulencia, especialmente con inulina, aunque la suplementación con fibra fue en general segura.

En conclusión, este meta-análisis muestra que la fibra dietética es una estrategia efectiva en el tratamiento del estreñimiento crónico, particularmente con dosis superiores a 10 g/día y tratamientos de al menos cuatro semanas. El psyllium tiene mayor consistencia en los ensayos clínicos, incrementando la frecuencia defecatoria en más de tres deposiciones semanales, mejorando la consistencia fecal y reduciendo el esfuerzo defecatorio. No obstante, la evidencia disponible proviene de un número limitado de ensayos clínicos, con heterogeneidad metodológica entre estudios, tipos de fibra usada y dosis, además de una mayor representación de mujeres en las muestras, lo que podría afectar la generalización de los resultados. Futuros estudios con distintos tipos de fibra deben reforzar los hallazgos. No obstante, el tratamiento del estreñimiento debe incluir un manejo dietético más general que la mera suplementación con fibra.
Referencias:
van der Schoot, A et al, 2022. The effect of fiber supplementation on chronic constipation in adults: An updated systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. The American Journal of Clinical Nutrition, 116(4), 953–969. https://doi.org/10.1093/ajcn/nqac184

* Las noticias publicadas sobre estudios no suponen un posicionamiento oficial de ICNS, ni una recomendación clínica.
CONTACTO
c/Madrid 18. Las Rozas de Madrid
        28231, Madrid.
  91 853 25 99 / 699 52 61 33
  699 52 61 33