Cargando...

El probiótico Lactobacillus helveticus puede reducir la incidencia y severidad del resfriado

Ainhoa Pérez Escobedo
Ainhoa Pérez Escobedo
Psicóloga, Dietista. Máster Neurociencia ICNS
    Alfonso Bordallo
MPH, MSc.
Lo que comúnmente denominamos "resfriado" o "gripe" en realidad son un conjunto de síntomas de vías respiratorias altas provocados por más de 200 virus distintos. Esta gran variedad de agentes patógenos, sumada a su alta capacidad de mutación año tras año, dificulta el desarrollo de tratamientos dirigidos de forma específica que puedan ser eficaces. Por ello, la mejoría del estado general de salud, y la modulación del sistema inmunológico, son estrategias clave para la capacidad del organismo de enfrentar las infecciones. Los probióticos, especialmente ciertas cepas de Lactobacillus y Bifidobacterium, han demostrado modular la respuesta inmune y reducir la incidencia de infecciones respiratorias. Lactobacillus helveticus GCL1815, una cepa de bacterias lácticas inactivadas por calor, podría estimular la activación de células dendríticas esenciales en la respuesta antiviral, mejorando la presentación de antígenos a linfocitos T citotóxicos, favoreciendo la producción de interferones, y modulando la respuesta inmune innata y adaptativa mediante distintos mecanismos menos conocidos. Al estar inactivado por calor, según la definición de ISAPP, el Lactobacillus helveticus GCL1815 se definiría más bien como postbiótico o paraprobiótico que como probiótico propiamente.

Un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo (Wada et al., 2025) evaluó el efecto de Lactobacillus helveticus GCL1815 sobre la aparición de síntomas de resfriado durante los dos meses de suplementación del estudio. Se incluyeron 200 adultos sanos asignados aleatoriamente a dos grupos: uno recibió cápsulas con seis mil millones de células de Lactobacillus helveticus GCL1815 y el otro, placebo. Tras el periodo de estudio, se evaluaron 14 síntomas del resfriado, así como cambios en la expresión de HLA-DR y CD86 en células dendríticas mediante citometría de flujo, actividad citotóxica de células NK, concentración de IgA secretora en saliva y niveles séricos de citoquinas (IL-6 entre otras).

Los resultados mostraron que el grupo al que se administró el Lactobacillus helveticus GCL1815 presentó una menor incidencia acumulada de días con síntomas respiratorios, así como una reducción de días con síntomas como fiebre, fatiga, congestión nasal, rinorrea y producción de flema. Adicionalmente, los síntomas moderados y graves fueron menos frecuentes en el grupo de tratamiento, lo que sugiere un efecto protector contra la progresión de la severidad del resfriado. En el análisis inmunológico, la expresión de HLA-DR en las células dendríticas convencionales tipo I fue significativamente mayor en el grupo de intervención, y la expresión de CD86 en estas células se redujo en el grupo placebo, mientras que se mantuvo estable en el grupo de intervención. No se encontraron diferencias significativas en otras células inmunitarias, como la actividad citotóxica de células NK, o en la activación de células T y B. No se reportaron efectos adversos graves.

En conclusión, el tratamiento con Lactobacillus helveticus GCL1815 puede reducir la incidencia y severidad del resfriado común en adultos sanos, posiblemente a través de la activación de células dendríticas convencionales tipo 1 y plasmacitoides. Sin embargo, se requieren estudios adicionales que confirmen los efectos de esta cepa, con poblaciones más diversas, particularmente poblaciones vulnerables. La inclusión de mediciones objetivas es necesaria para fortalecer los hallazgos y poder caracterizar la eficacia de la intervención en los distintos patógenos respiratorios. Los hallazgos no obstante son consistentes con estudios previos que han demostrado el papel de ciertas cepas de bacterias ácido-lácticas en la estimulación del sistema inmunológico antiviral. En definitiva, es posible mejorar la respuesta inmune del organismo nutricionalmente, y mediante el uso de algunos suplementos, entre los cuales algunos probióticos y postbióticos podrían ser relevantes. Interés especial a nivel de salud pública sería su estudio en virus respiratorios más severos y en poblaciones más vulnerables, lo que podría impactar en la mortalidad asociada. Otra cosa es que interese.
#Probioticos #lactobacillus #resfriado #gripe


Referencias:
Wada, H et al, 2025. Lactobacillus helveticus induces two types of dendritic cell activation and effectively suppresses onset of the common cold: A randomized, double-blind, placebo-controlled trial. Nutrients, 17(101). https://doi.org/10.3390/nu17010101

* Las noticias publicadas sobre estudios no suponen un posicionamiento oficial de ICNS, ni una recomendación clínica.
CONTACTO
c/Madrid 18. Las Rozas de Madrid
        28231, Madrid.
  91 853 25 99 / 699 52 61 33
  699 52 61 33