Cargando...

La exposición a plásticos se relaciona con problemas metabólicos y reproductivos.

La exposición a plásticos plantea un riesgo significativo para la salud pública debido a la exposición a compuestos químicos como bisfenoles, ftalatos, retardantes de llama o compuestos perfluoroalquilados (PFAS). Estas sustancias están presentes en productos de uso cotidiano, y pueden ingresar al organismo por ingestión, inhalación o contacto cutáneo, produciendo una desregulación metabólica y endocrina que afecta a todo el organismo. Así, se ha relacionado la exposición a plásticos con enfermedades neurológicas, cardiovasculares, problemas reproductivos, cáncer, etc.

Una revisión umbrella de meta-análisis (Symeonides et al., 2024) examinó 52 revisiones sistemáticas y meta-análisis que comprendieron 759 análisis combinados, evaluando los efectos de estos químicos en la salud humana. La población incluyó desde neonatos hasta adultos. La exposición a estos químicos fue medida a través de biomarcadores en sangre, orina y tejidos, explorando asociaciones con distintas enfermedades.

Los hallazgos mostraron relaciones consistentes entre la exposición a químicos asociados con plásticos y efectos adversos en diversos sistemas del organismo. Estas asociaciones mostraron una relación dosis-respuesta, particularmente a nivel de alteraciones endocrinas y reproductivas. El bisfenol A se asoció con alteraciones endocrinas, obesidad, hipertensión y resistencia a la insulina en adultos, así como obesidad infantil y alteraciones del desarrollo sexual. Los ftalatos se relacionaron con una menor calidad del semen, pubertad precoz en niñas, endometriosis y bajo peso al nacer, además de un mayor riesgo de pérdida espontánea del embarazo. Los compuestos polibromados y policlorados mostraron neurotoxicidad infantil, alteraciones tiroideas y disminuciones de la capacidad cognitiva. Asimismo, los PFAS se asociaron con un índice de masa corporal elevado en niños, trastornos como el déficit de atención e hiperactividad, y distintos procesos respiratorios y autoinmunes.

En conclusión, esta revisión umbrella de meta-análisis evidencia que los químicos en plásticos tienen un impacto negativo en la salud humana. Los microplásticos se asocian con inflamación, estrés oxidativo, alteraciones en el microbioma intestinal y liberación de sustancias tóxicas, incluyendo metales pesados y disruptores hormonales, afectando a funciones celulares, metabólicas y endocrinas. Estos efectos son particularmente relevantes en poblaciones vulnerables, como niños, mujeres embarazadas, personas mayores y trabajadores industriales, quienes enfrentan mayor riesgo de enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

Algunas limitaciones son el carácter observacional de la mayor parte de los estudios, lo que dificulta establecer causalidades definitivas. Además, la falta de análisis sobre exposiciones indirectas, como la inhalación de polvo o el uso de dispositivos médicos, podría subestimar la magnitud del riesgo. Adicionalmente, la heterogeneidad en las metodologías de medición de la exposición y los resultados dificulta la comparación entre estudios y la generalización de las conclusiones. El concepto toxicológico aislado adicionalmente ignora los efectos acumulativos derivados de la exposición crónica. Esta revisión resalta la necesidad urgente de abordar las lagunas en la literatura científica para entender mejor los efectos de estas sustancias en la salud humana. Es necesario evaluar la seguridad de los compuestos antes de su comercialización y establecer medidas para reducir la carga de estas sustancias en la salud pública global.
Referencias:
Symeonides, C et al, 2024. An umbrella review of meta-analyses evaluating associations between human health and exposure to major classes of plastic-associated chemicals. Annals of Global Health, 90(1), 52. https://doi.org/10.5334/aogh.4459

* Las noticias publicadas sobre estudios no suponen un posicionamiento oficial de ICNS, ni una recomendación clínica.
CONTACTO
c/Madrid 18. Las Rozas de Madrid
        28231, Madrid.
  91 853 25 99 / 699 52 61 33
  699 52 61 33