Cargando...

El ginseng rojo puede tener un efecto procognitivo y reducir síntomas de estrés

Ainhoa Pérez Escobedo
Ainhoa Pérez Escobedo
Psicóloga, Dietista. Máster Neurociencia ICNS
    Alfonso Bordallo
MPH, MSc.
Un nuevo ensayo clínico revela que el ginseng rojo puede tener un efecto nootrópico, reduciendo el estrés, algunos síntomas afectivos, y mejorando la función cognitiva en adultos. En este estudio se ha utilizado un extracto de ginseng hidropónico rico en ginsenósidos raros.

FISIOPATOLOGÍA Y MECANISMOS

El estrés es una respuesta fisiológica y psicológica que emerge cuando las demandas del entorno superan la capacidad de afrontamiento del individuo. En su forma crónica, se asocia con disfunciones cognitivas, afectivas y fisiológicas. El estrés crónico implica una activación sostenida del eje hipotálamo–hipófiso–adrenal, alteraciones en la neurotransmisión serotoninérgica, dopaminérgica y GABAérgica, además de procesos inflamatorios y oxidativos. El ginseng rojo (panax ginseng) podría intervenir en estos mecanismos mediante la modulación del eje neuroendocrino, la regulación de neurotransmisores clave y la reducción de la neuroinflamación, el daño oxidativo y los cambios en la plasticidad sináptica, reduciendo potencialmente el impacto del estrés sostenido sobre el sistema nervioso. La acción del ginseng depende de la concentración y perfil de principios bioactivos, en particular los ginsenósidos, aunque también tiene polisacáridos y polifenoles. Algunos ginsenósidos menos comunes, como aquellos derivados de procesos térmicos o fermentativos, presentan mayor biodisponibilidad y eficacia farmacológica que sus precursores, al evitar su biotransformación intestinal, por lo que podrían tener un mayor efecto. Así, ginsenósidos comunes como Rb1, Rc, Rd, Re, Rg1 sufren deglicolización y otras modificaciones como isomerización, transformándose en ginsenósidos raros como Rg3, Rg5, Rh2, Rk1, Rk2, Rh4, entre otros.

ESTUDIO

Un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo (Dormal et al., 2025), evaluó los efectos del ginseng rojo cultivado hidropónicamente y alto en ginsenósidos raros mediante su procesamiento con vapor, en adultos con niveles moderados de estrés. Participaron 149 personas, asignados a recibir una cápsula diaria con 200 mg de raíz en polvo (22,4 mg de ginsenósidos totales, 90 % de ellos raros) o un placebo durante tres semanas. El nivel de estrés se evaluó con la Perceived Stress Scale (PSS), el estado emocional con el Inventario de Depresión de Beck (BDI) y la escala PANAS, y el rendimiento cognitivo mediante las tareas PAL (aprendizaje y memoria visual) y OTSC (planificación espacial y memoria de trabajo) de la batería CANTAB. Las evaluaciones se realizaron al inicio y al final de la intervención.

RESULTADOS PRINCIPALES

El grupo ginseng mostró una reducción significativa del estrés percibido frente al placebo. A nivel de procesamiento emocional también se observó una disminución en las escalas de afecto negativo. En cuanto a rendimiento cognitivo, el grupo que consumió ginseng presentó una mejora significativa en la latencia de respuesta en la tarea de planificación espacial y una reducción en los errores de aprendizaje visual, aunque esta última no difirió significativamente respecto al grupo placebo. La diferencia entre los grupos respecto a síntomas depresivos no alcanzó significación estadística, aunque se observa una tendencia a la disminución de síntomas depresivos en el grupo del ginseng por encima de placebo que sugiere un efecto leve potencial. La intervención fue bien tolerada y la adherencia alta.

CONCLUSIÓN Y RELEVANCIA CLÍNICA

Estos resultados sugieren que el ginseng rojo enriquecido en ginsenósidos raros puede tener un efecto procognitivo y de modulación de síntomas relacionados con el estrés. Al no requerir activación intestinal, estos metabolitos presentan una absorción más rápida y un efecto que puede ser mayor con una dosis menor que otras variantes del ginseng, aunque esto debe estudiarse en ensayos clinicos comparativos. Aunque es un estudio con un tamaño de la muestra mayor que otros estudios similares, la duración limitada del mismo, el empleo de medidas subjetivas y la financiación del estudio por parte del fabricante representan limitaciones a tener en cuenta. No obstante, los resultados son consistentes con otras investigaciones previas realizadas con panax ginseng. En conjunto, este estudio se suma a la evidencia preclínica y clínica que muestra que el uso del ginseng rojo puede reducir síntomas asociados al estrés. Los efectos observados pueden ser clínicamente relevantes en ciertos contextos, aunque el efecto que puede esperarse es modesto.
#ginseng #estrés #ansiedad #depresión #saludmental


Referencias:
Dormal, V et al, 2025. Effect of hydroponically grown red Panax ginseng on perceived stress level, emotional processing, and cognitive functions in moderately stressed adults: A randomized, double-blind, placebo-controlled study. Nutrients, 17(6), 955. https://doi.org/10.3390/nu17060955

* Las noticias publicadas sobre estudios no suponen un posicionamiento oficial de ICNS, ni una recomendación clínica.
CONTACTO
c/Madrid 18. Las Rozas de Madrid
        28231, Madrid.
  91 853 25 99 / 699 52 61 33
  699 52 61 33