Nutrición
El chocolate negro puede mejorar la función endotelial ocular

El chocolate negro con alto contenido de cacao (≥90%) es rico en flavonoides y flavanoles, compuestos bioactivos que favorecen la liberación de óxido nítrico, promoviendo la vasodilatación y ejerciendo efectos protectores a nivel vascular. Estudios previos han mostrado su capacidad para reducir la presión arterial y mejorar el flujo sanguíneo cerebral, lo que plantea la posibilidad de un impacto positivo en la función vascular ocular.
Un ensayo clínico aleatorizado, ciego y cruzado (Sacconi et al., 2024), evaluó los efectos del consumo de chocolate negro rico en flavonoides sobre la función y anatomía de los vasos sanguíneos retinianos en adultos jóvenes sanos. Se incluyeron 20 participantes, quienes fueron asignados aleatoriamente a ingerir 20 g de chocolate negro (≥90% cacao, 400 mg de flavonoles) o 7.5 g de chocolate con leche (30% cacao). Tras una semana, cada participante consumió el otro tipo de chocolate, actuando como su propio control. Para minimizar factores de confusión, se restringió el consumo de cafeína, alcohol, productos lácteos y tabaco en las 24 horas previas a cada evaluación. La evaluación vascular retiniana se realizó antes y dos horas después del consumo de chocolate mediante angiografía por tomografía de coherencia óptica y mediante análisis dinámico y estático de vasos.
Los resultados mostraron un aumento significativo en la dilatación arterial tras la ingesta de chocolate negro. Este efecto no se observó con el chocolate con leche, lo que refuerza el papel de los flavonoides en la mejora de la función endotelial. No se detectaron cambios en el diámetro basal de los vasos sanguíneos tras la ingesta de ninguno de los chocolates, lo que indica que el efecto del chocolate negro se limita a la funcionalidad vascular sin alterar la estructura. Asimismo, el análisis de perfusión vascular no mostró cambios significativos en la microcirculación retiniana, aunque se observó una tendencia hacia un aumento en la perfusión del plexo capilar superficial tras el consumo de chocolate negro que no alcanzó significación.
En conclusión, estos hallazgos son consistentes con la hipótesis de que los flavonoides del cacao pueden modular la función endotelial al activar la óxido nítrico sintasa, aumentando la disponibilidad de óxido nítrico y promoviendo la vasodilatación en los vasos retinianos. Entre las principales limitaciones del estudio está la evaluación de los efectos solo a corto plazo, por lo que no es posible determinar si el consumo crónico de chocolate negro tendría un impacto sostenido en la función vascular retiniana. También existe una dificultad para mantener un diseño completamente ciego, ya que los participantes podían identificar el tipo de chocolate ingerido por su sabor. Los participantes eran voluntarios sanos, por lo que estudios adicionales deben evaluar si el cacao puede tener un papel en la prevención y tratamiento de patologías oculares relacionadas con disfunción vascular, como la retinopatía diabética o la degeneración macular asociada a la edad.
Un ensayo clínico aleatorizado, ciego y cruzado (Sacconi et al., 2024), evaluó los efectos del consumo de chocolate negro rico en flavonoides sobre la función y anatomía de los vasos sanguíneos retinianos en adultos jóvenes sanos. Se incluyeron 20 participantes, quienes fueron asignados aleatoriamente a ingerir 20 g de chocolate negro (≥90% cacao, 400 mg de flavonoles) o 7.5 g de chocolate con leche (30% cacao). Tras una semana, cada participante consumió el otro tipo de chocolate, actuando como su propio control. Para minimizar factores de confusión, se restringió el consumo de cafeína, alcohol, productos lácteos y tabaco en las 24 horas previas a cada evaluación. La evaluación vascular retiniana se realizó antes y dos horas después del consumo de chocolate mediante angiografía por tomografía de coherencia óptica y mediante análisis dinámico y estático de vasos.
Los resultados mostraron un aumento significativo en la dilatación arterial tras la ingesta de chocolate negro. Este efecto no se observó con el chocolate con leche, lo que refuerza el papel de los flavonoides en la mejora de la función endotelial. No se detectaron cambios en el diámetro basal de los vasos sanguíneos tras la ingesta de ninguno de los chocolates, lo que indica que el efecto del chocolate negro se limita a la funcionalidad vascular sin alterar la estructura. Asimismo, el análisis de perfusión vascular no mostró cambios significativos en la microcirculación retiniana, aunque se observó una tendencia hacia un aumento en la perfusión del plexo capilar superficial tras el consumo de chocolate negro que no alcanzó significación.
En conclusión, estos hallazgos son consistentes con la hipótesis de que los flavonoides del cacao pueden modular la función endotelial al activar la óxido nítrico sintasa, aumentando la disponibilidad de óxido nítrico y promoviendo la vasodilatación en los vasos retinianos. Entre las principales limitaciones del estudio está la evaluación de los efectos solo a corto plazo, por lo que no es posible determinar si el consumo crónico de chocolate negro tendría un impacto sostenido en la función vascular retiniana. También existe una dificultad para mantener un diseño completamente ciego, ya que los participantes podían identificar el tipo de chocolate ingerido por su sabor. Los participantes eran voluntarios sanos, por lo que estudios adicionales deben evaluar si el cacao puede tener un papel en la prevención y tratamiento de patologías oculares relacionadas con disfunción vascular, como la retinopatía diabética o la degeneración macular asociada a la edad.
Sacconi, R et al, 2024. Benefits of dark chocolate intake on retinal vessels functionality: A randomized, blind, crossover clinical trial. Scientific Reports, 14, 20203. https://doi.org/10.1038/s41598-024-70289-7
* Las noticias publicadas sobre estudios no suponen un posicionamiento oficial de ICNS, ni una recomendación clínica.