Cargando...

Las ciruelas pasas pueden mejorar la osteoporosis en mujeres posmenopausicas

Ainhoa Pérez Escobedo
Ainhoa Pérez Escobedo
Psicóloga, Dietista. Máster Neurociencia ICNS
    Alfonso Bordallo
MPH, MSc.

La osteoporosis posmenopáusica conlleva una pérdida progresiva de densidad mineral y deterioro estructural del hueso, con especial impacto en el hueso cortical, clave en la resistencia ósea. Esta condición, impulsada por el descenso estrogénico tras la menopausia, favorece la resorción y acelera el recambio óseo, dado que los estrógenos promueven la actividad de los osteoblastos, facilitando la formación ósea, y reducen la actividad de las células destructoras de hueso al inhibir la producción de RANKL (ligando de receptor activador de NF-κB). Adicionalmente, el deterioro del hueso está relacionado con el entorno metabólico, inflamatorio y oxidativo. Las ciruelas pasas son frutas deshidratadas que derivan de la ciruela, una fruta de hueso del género Prunus. Su riqueza en polifenoles con efectos antinflamatorios y antioxidantes ha mostrado potencial osteoprotector en estudios preclínicos y en ensayos clínicos previos.

Un ensayo clínico aleatorizado realizado en Estados Unidos (Koltun et al., 2024) evaluó el efecto del consumo diario de ciruelas pasas durante 12 meses sobre la salud ósea de 235 mujeres posmenopáusicas con densidad ósea normal baja u osteopénica, asignadas a tres grupos, 50 gr de ciruelas pasas, 100 gr de ciruelas pasas, o un grupo de control. Mediante tomografía computarizada periférica cuantitativa, se evaluó la densidad trabecular, cortical y total, la geometría ósea y la resistencia estructural estimada en el radio y la tibia, ajustando los análisis por peso corporal, tiempo desde la menopausia, nivel de actividad física y adherencia al tratamiento. El estudio excluyó a participantes con patologías óseas o tratamientos concomitantes. Todos los grupos recibieron suplementos para alcanzar una ingesta diaria de 1200 mg de calcio y 800 UI de vitamina D3.

A los 12 meses, las mujeres que consumieron ciruelas pasas preservaron significativamente la densidad ósea y la resistencia del hueso cortical en la región diafisaria media de la tibia. En los grupos combinados de intervención (50 g + 100 g), la densidad cortical ósea y el índice de resistencia ósea se mantuvieron estables, lo que indica un efecto osteoprotector. En contraste, el grupo control presentó una reducción significativa de ambos parámetros. En el grupo de 50 g, los valores descendieron en menor magnitud que en el grupo control, aunque estas diferencias no alcanzaron significación estadística en el análisis por intención de tratar, aunque sí en el análisis por protocolo ajustado en la pérdida de resistencia ósea. La adherencia fue alta en el grupo de 50 g, confirmada tanto por registros diarios como por biomarcadores urinarios específicos. En cambio, el grupo de 100 g presentó una tasa de abandono alta, debido principalmente a molestias gastrointestinales leves. No se reportaron eventos adversos graves.

En conclusión, los hallazgos sugieren que la ingesta diaria de al menos 50 g de ciruelas pasas durante un año puede atenuar la pérdida de densidad y mejorar la resistencia del hueso cortical en mujeres posmenopáusicas. La estabilización del hueso cortical, clave en la prevención de fracturas, podría estar mediada por la modulación de rutas inflamatorias y la reducción de la actividad osteoclástica inducida por los polifenoles presentes en las ciruelas. Aunque el efecto es modesto, su relevancia clínica radica en la accesibilidad, seguridad y simplicidad de la intervención. La mayor tolerancia digestiva sugiere que 50 g puede ser una dosis más adecuada. Entre las limitaciones destacan la alta tasa de abandono en el grupo de mayor dosis, lo que dificulta el análisis de resultados. El estudio no ha evaluado osteoporosis en fases más avanzadas. Entre sus fortalezas, el uso de tomografía computarizada periférica aporta una evaluación más precisa de la microarquitectura y funcionalidad ósea que las técnicas tradicionales. Adicionalmente, los resultados son consistentes con estudios anteriores que habían mostrado la capacidad de las ciruelas pasas para preservar la densidad ósea en la cadera en mujeres postmenopáusicas, además de otros estudios realizados en hombres, lo cual refuerza los hallazgos. No obstante, futuras investigaciones deberán confirmar estos efectos en poblaciones más amplias, y evaluar su impacto sobre resultados finales de incidencia de fracturas.
#Ciruelaspasas #pasas #menopausia #osteoporosis #saludósea

Referencias:
Koltun, K. J et al, 2024. Prunes preserve cortical density and estimated strength of the tibia in a 12-month randomized controlled trial in postmenopausal women: The Prune Study. Osteoporosis International, 35(4), 863–875. https://doi.org/10.1007/s00198-024-07031-6

* Las noticias publicadas sobre estudios no suponen un posicionamiento oficial de ICNS, ni una recomendación clínica.
CONTACTO
c/Madrid 18. Las Rozas de Madrid
        28231, Madrid.
  91 853 25 99 / 699 52 61 33
  699 52 61 33